Campus Virtual
Contacto

¿Cuántos tipos de bombero hay en España?

En este artículo veremos los tipos de bombero más importantes, para que decidas cuáles son las oposiciones de bombero que más te interesan.
tipos-de-bombero

    ¿Sabías que en España hay muchos tipos de bombero, con funciones parcialmente distintas y salarios que pueden variar?

    En este artículo veremos los más importantes, para que puedas decidir cuáles son las oposiciones de bombero que más te interesan.

    ¡Vamos allá!

    ¿Por qué existen distintos tipos de bombero?

    En España, la existencia de diferentes tipos de bombero responde a dos razones principales:

    • Por una parte, debido a su adscripción a una entidad en concreto. Y es que, como sabrás, hay bomberos municipales, bomberos de ámbito autonómico o provincial, etc.
    • Por otra parte, hay algunos cuerpos que se especializan en determinadas tareas. Por ejemplo, los bomberos forestales o los aeroportuarios.

    Se trata, en definitiva, de lograr la mayor eficacia y eficiencia posible en el desempeño de las funciones de bombero, que son vitales para la seguridad de la ciudadanía.

    De ahí que se necesiten dotaciones próximas a cualquier zona que lo requiera, con personal adecuadamente formado para realizar este duro trabajo.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Bombero!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Tipos de bombero en España

    En nuestro país, estos son los principales tipos de bombero que existen a día de hoy:

    Bomberos municipales

    Son probablemente los más conocidos, por su proximidad a los ciudadanos y sus intervenciones en incendios urbanos.

    Lógicamente, no existen en todos los ayuntamientos.

    De hecho, solo son obligatorios en aquellos municipios que tengan una población superior a 20.000 habitantes (de acuerdo con el artículo 26.1.c de la Ley 7/1985).

    En las ciudades de mayor tamaño, los procesos selectivos suelen ofrecer bastantes plazas, mientras que en los más pequeños habrá menor oferta.

    Esta variedad de convocatorias multiplica las oportunidades de conseguir plaza, ya que los procesos selectivos suelen ser muy similares entre sí.

    Bomberos provinciales o comarcales

    Las Diputaciones Provinciales también suelen contar con algún cuerpo de bomberos, por ejemplo, a través de un consorcio.

    De este modo pueden prestar servicio a los distintos municipios de la provincia, ya que la mayoría no podrían mantener un cuerpo de bomberos propio.

    Lo mismo puede suceder a nivel comarcal, también mediante la figura del consorcio de bomberos (participado por los distintos ayuntamientos de la zona).

    Bomberos autonómicos: forestales y de emergencias

    La mayoría de dotaciones de bomberos autonómicos se especializan en la extinción de incendios forestales o en servicios de emergencia (112) y protección civil.

    Por tanto, no solo son cuerpos distintos a nivel administrativo, sino también en lo que se refiere a sus funciones más habituales.

    Bomberos militares

    En España, existen principalmente dos tipos de bomberos militares:

    • Los que se integran en la especialidad SCI (Seguridad contra Incendios) del Ejército del Aire, tras superar las oposiciones de Tropa y Marinería.
    • Los que forman parte de la UME (Unidad Militar de Emergencias), que intervienen en todo tipo de catástrofes o emergencias que se produzca en cualquier lugar del territorio nacional, en caso de ser necesario.

    Sin duda, son dos buenas opciones si tienes vocación militar, pero la quieres combinar con la labor de extinción de incendios.

    Bomberos aeroportuarios (AENA)

    Como sabes, AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) es una empresa pública que se encarga de una amplia variedad de tareas relacionadas con la gestión de aeropuertos en nuestro país.

    Así, dentro de su catálogo de ocupaciones, también cuentan con un servicio de bomberos, que se ocupa de hacer frente a cualquier incendio que pueda producirse dentro de las instalaciones aeroportuarias.

    En concreto, la denominación de este tipo de plazas es: «IC10 – Técnico de Equipamiento y Salvamento: Bombero».

    Además de los requisitos generales para cualquier otra plaza de este tipo, destacan dos exigencias para ser bombero de AENA:

    • Contar con un título de Bachiller, BUP, Formación Profesional de Grado Superior o equivalente.
    • Disponer de permiso de conducir C y E.

    Las pruebas de selección suelen incluir un test teórico, pruebas físicas y un examen de inglés. Además, también se valoran los méritos aportados por cada aspirante.

    ¿Existen bomberos privados y bomberos voluntarios?

    Aunque no es una profesión muy conocida, también existen equipos de bomberos privados, principalmente en fábricas, refinerías de petróleo, almacenes de mercancías y otros entornos industriales.

    Lógicamente, los procesos de selección para este tipo de puestos no se rigen por las normas de las oposiciones. Suelen ser mucho más flexibles y los contratos no tienen el grado de estabilidad que ofrece el empleo público.

    Finalmente, también podemos mencionar a los bomberos voluntarios.

    Se trata de una labor que se realiza desinteresadamente, para colaborar con cuerpos de bomberos profesionales en labores de prevención, extinción o rescate.

    Así, los bomberos voluntarios no tienen la condición de empleados públicos ni reciben remuneración por sus servicios.

    No obstante, sí suelen exigírseles determinados requisitos psicofísicos e, incluso, deben superar unas pruebas de selección para adquirir la condición de bombero voluntario.

    Otra clasificación de los tipos de bomberos: rango y responsabilidad

    Cuando hablamos de tipos de bomberos, además de referirnos a distintos cuerpos o funciones, también podemos mencionar los diferentes tipos de puesto de bombero en función del rango o responsabilidad.

    De este modo, cada cuerpo de bomberos puede tener distinta estructura y rangos, aunque es habitual que existan, al menos, algunos de los siguientes:

    • Bombero, que sería la categoría de entrada. También encajaría en este primer escalón el bombero-conductor.
    • Bombero de Primera, en el siguiente escalón.
    • Cabo.
    • Sargento.
    • Suboficiales y Oficiales, en algunos cuerpos.
    • Jefe de Bomberos.

    Además de realizar tareas parcialmente distintas, estos puestos implican diferencias en cuanto al sueldo de bombero y a las responsabilidades asumidas en cada caso.

    Ahora que ya sabes cuántos tipos de bombero hay en España, seguro que te resulta más fácil elegir la oposición más adecuada para ti.

    Si te preparas con tiempo suficiente y el apoyo de una buena academia de bomberos, tendrás muchas probabilidades de conseguir tu plaza antes de lo que imaginas.

    ¡Ánimo y suerte!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Bombero
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp