¿Quieres saber qué es un locutor? ¡Estás en el sitio correcto! En este artículo te contamos todos los detalles de estos profesionales de la voz, para aclararte cualquier tipo de duda que puedas tener.
Si tienes un interés en trabajar como locutor, ya sea para grabar programas de radio o cualquier otro contenido audiovisual, debes empezar por recibir un curso de especialización. En Campus Training tenemos a tu disposición el Curso de Locución ideal para que empieces por buen pie en la industria.
¡Sigue leyendo y aprende a trabajar con tu voz!
Qué es un locutor y cuál es su función principal
Un locutor es una persona que se dedica a la comunicación oral en diferentes medios de comunicación, como pueden ser la televisión o la radio. Principalmente, se ocupan de retransmitir información de interés, aunque también trabajan en áreas más creativas, como la narración de audiolibros o emitir mensajes informativos, entre otras labores.
Las funciones de un locutor son muy diversas en función del área en el que desarrolle su papel profesional, por lo que, en función de tu interés personal, debes focalizarte en una formación específica con la que adquirir los conocimientos necesarios. De la misma forma, el área en el que decidas trabajar también influye directamente en tu sueldo como locutor.
Algunas de las funciones de un locutor son:
- Presentar programas: independientemente del medio, el locutor es quien se encarga de dirigir el formato, además de encargarse de que el programa siga un buen ritmo, presentando a los colaboradores y calculando los tiempos.
- Saber retransmitir el mensaje: no todos los mensajes se retransmiten de la misma forma, sino que hay que saber qué tono darle a cada uno, cómo y dónde hacer las pausas e interpretarlo a medida.
- Doblaje: en este caso, el locutor no debe realizar el guion, sino que se encarga de ponerle voz e interpretarlo. Es probable que el locutor deba inventarse voces para su interpretación. Debes formarte de la forma adecuada para aprender todas las técnicas de doblaje necesarias.
- Retransmisión de eventos: cualquier tipo de evento que te puedas imaginar, de deporte, actuación, ferias… Es trabajo de un locutor retransmitirlo. Obviamente, en función del tipo de evento, su tono y mensaje serán diferentes.
- Voz en Off: una función muy complicada, ya que se debe poner la voz idónea para que el mensaje sea trasmitido de la forma adecuada. Documental, películas, reportajes… todo contenido audiovisual que necesite narrar un contenido de forma precisa.
Lugares en los que se desempeña un locutor
Como ves, un locutor de radio tiene múltiples funciones dependiendo del área en el que quiera especializarse, por lo que el sitio en el que llevar a cabo su profesión, también es un aspecto bastante dispar. Te contamos cuáles son los principales lugares de trabajo de este profesional de la voz:
- Estudio de radio: estudios locales, regionales o nacionales. Es el entorno de trabajo más usual de cualquier locutor.
- Estudio de televisión: presentar programas o entrevistar a los invitados.
- Estudio de grabación: lugares donde grabar voces en off para documentales, películas, audiolibros, etc.
- Estudio de producción: grabar locuciones para programas de televisión o diversos proyectos multimedia.
- Emisora de radio por internet: para retransmitir programas en línea o trabajar en un podcast.
- Eventos en vivo: festivales, conciertos, competiciones deportivas, etc. Diferentes eventos en los que ser presentador o narrador.
- Plataformas digitales: con el auge de las redes sociales y las plataformas digitales, es conveniente que los locutores las tengan en cuenta a la hora de hacer retransmisiones en vivo.
Qué se necesita para ser locutor profesional: requisitos y formación
Ahora que conoces qué es un locutor y cuáles son sus funciones y punto de trabajo, centrémonos en la formación que debes llevar a cabo y los requisitos que debes cumplir para realizarla y cumplir con todos tus objetivos profesionales.
Presta mucha atención.
Requisitos para ser locutor
A continuación, te dejamos una serie de requisitos imprescindibles para desarrollar tu carrera profesional como locutor, independientemente del área o ámbito en el que quieras especializarte. ¡Toma nota!
- Voz: la voz es tu principal instrumento de trabajo, por lo que debes cuidarla al máximo y aprender a utilizarla con el fin de que tus mensajes se transmitan de forma eficaz y controlada.
- Interpretación y habilidades: la interpretación es fundamental para conectar y empatizar con tu público, pero debes tener en cuenta que, para conseguirlo, necesitas contar con una serie de habilidades que te permitan transmitir los sentimientos adecuados. Como te dijimos antes, no es lo mismo transmitir un evento deportivo, que un spot o un programa de TV, por lo que debes ser muy flexible.
- Adaptación: la adaptación e improvisación son dos aspectos cruciales a la hora de satisfacer las necesidades del cliente. Sé todo lo polivalente que puedas.
- Estilo personal: ¿cuentas con alguna característica en tu voz especial? ¡Explótala al máximo!
- Vocación: necesitas mucha vocación para no rendirte en tu lucha por dedicarte de forma profesional a este trabajo. Es probable que recibas algún que otro no, pero no te rindas y persigue tus objetivos.
Formación para ser locutor
Existen muchas academias en las que puedes formarte, tanto de forma profesional como online, y llegar a ser uno de los locutores más grande del país. Solo tienes que investigar hasta dar con la academia que mejor se adapte a tus necesidades.
En Campus Training contamos con un Curso de Locución en el que aprenderás todos los conocimientos necesarios y desarrollarás todas las habilidades y técnicas imprescindibles. Es un curso creado para cumplir con todas las exigencias de esta profesión, con oportunidad de prácticas en importantes empresas tanto de España como de Portugal.
¡Saca al locutor que llevas dentro con Campus Training!
Aprovecha todas las oportunidades que te ofrecemos. Solo tienes que contactar con nosotros a través del formulario para que te podamos informar de todo.
Nunca antes estuviste tan cerca de lograr tus objetivos. ¡No pierdas más tiempo!