Campus Virtual
Contacto

Descubre las competencias del perfil de un coach empresarial

Curso de Especialista en Coaching Empresarial
coaching empresarial

    ¿Conoces todas las competencias y perfil de un coach empresarial? Te lo contamos al detalle en este artículo. Si quieres saber más sobre esta apasionante profesión de actualidad, ¡quédate leyendo!

     

    ¿Qué es el coaching?

    Antes de ver cómo es el perfil de un coach empresarial, vamos a hacer una breve introducción al coaching, una rama de la psicología que cada vez gana más adeptos, tanto del lado del profesional que lo practica –la figura del coach– como del cliente o la persona que lo recibe –conocido como coachee–.

    En pocas palabras, el coaching es una disciplina que se pone en práctica para ayudar a las personas a superar baches y obstáculos con el fin de alcanzar un estado anímico de bienestar.

    Conseguir este equilibrio emocional es fundamental para liberar el potencial que guardamos en nuestro interior y, así, conseguir los resultados deseados en diversos aspectos de nuestra vida.

    Uno de estos aspectos es, sin duda, la trayectoria profesional, una de las aplicaciones más en boga del coaching en la actualidad. Aquí es donde entra en juego el coaching empresarial, es decir, la puesta en práctica del coaching orientado al ámbito de la empresa.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Descubre las competencias del perfil de un coach empresarial!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    El coaching empresarial: ayuda en la formación de equipos

    El coaching empresarial se basa en los fundamentos del coaching personal para llevarlos al ámbito organizacional con el objetivo de desarrollar mejores habilidades y competencias en el trabajo en equipo y en el liderazgo.

    Aunque el coaching esté orientado a la consecución de resultados, el coach debe poner siempre primero a las personas, ya que sin personas no hay equipo y, sin equipo, no hay resultados.

    De esta manera, un buen coach debe atender a las preocupaciones de los empleados de la empresa cliente: a través de la escucha activa, el compromiso y la motivación, se trabajarán las debilidades y se potenciarán las fortalezas. Con estas prácticas, en el perfil de un coach empresarial no hay cabida para el “enfoque militar”, la presión mediante la autoridad y la psicología inversa mal entendida.

    Muy al contrario, el secreto reside en la capacidad de transmitir emociones positivas para infundir seguridad entre los miembros del equipo y, así, poder lograr la confianza necesaria para cumplir los objetivos planteados.

     

    ¿En qué consiste el perfil de un coach empresarial? Habilidades y competencias

    Como ves, ejercer como profesional del coaching empresarial conlleva una responsabilidad importante, ya que la empresa que contrate sus servicios se pone completamente en sus manos y deposita totalmente su confianza en su capacidad de conseguir resultados.

    Por ello, para llevar a cabo un servicio de calidad, es necesario contar en el perfil de un coach empresarial con los conocimientos y competencias que vamos a explicar en seguida.

     

    Autoconocimiento y autocrítica

    En todo buen perfil de coach empresarial debe haber capacidad para ser consciente de uno mismo y de sus habilidades, así como la motivación para cambiar y evolucionar constantemente.

    Esto incluye mucha introspección para reflexionar y hacer autocrítica sobre nuestros actos, observar nuestras conductas, aceptar las propias limitaciones, tener disposición para reevaluar nuestros juicios, desechar prejuicios…

    Así, a través de la autoconsciencia podremos evitar errores típicos en el coaching empresarial como, por ejemplo, proyectar nuestras frustraciones o deseos de realización profesional sobre los trabajadores de la empresa cliente.

    Un buen coach sabe trazar la línea divisoria en la relación coach-coachee, de manera que el enfoque permanezca en el desarrollo de los coachees y sus logros.

    Capacidad de motivación

    El proceso de coaching empresarial conlleva, ante todo, altos niveles de motivación tanto en el coach como en el coachee. La clave para el coach está en conseguir que el coachee encuentre la motivación en sí mismo y mantener ese flujo de energía para orientarlo a alcanzar los objetivos.

    Detectar los elementos que generan la motivación del coachee y encauzarlos en su beneficio requiere mucha destreza, algo que se consigue con mucho rodaje y cuyas bases pueden aprenderse en un curso de coaching empresarial.

     

    Coherencia en los valores

    Para inspirar confianza en las personas con las que se trabaja es necesario que haya consistencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. En pocas palabras, se trata de predicar con el ejemplo.

    De entre los aspectos más importantes que se deben cultivar en el perfil de un coach empresarial, destacamos los siguientes:

    • Honestidad interna y externa.
    • Seguridad y autoconfianza: poseerla a nivel personal ayuda a generarla.
    • Alta capacidad de compromiso para llevar el proyecto hasta el final y conseguir los objetivos.
    • Integridad.
    • Capacidad para la confidencialidad absoluta de la información relacionada con el cliente y su proyecto.
    • Respeto por las decisiones del cliente.
    • Responsabilidad y compromiso con el proyecto.
    • Empatía.

     

    Habilidades interpersonales y comunicación

    La capacidad para crear y mantener relaciones interpersonales con éxito es el pilar fundamental del perfil de un coach empresarial. En el centro de todo esto se sitúa la capacidad de transmitir. Sin comunicación el coaching no tiene sentido.

    El proceso de comunicación en el coach requiere la formación de ideas claras, facilidad de síntesis, concreción y simpleza en la trasmisión. Menos es más y facilitará la creación de sinergias tanto entre el coach y los coachees como entre estos últimos, lo cual revertirá en la consecución de los objetivos propuestos.

     

    Mostrar respeto

    Una parte importante del perfil de un coach empresarial consiste en respetar a los clientes y saber elevarse por encima de las diferencias culturales, religiosas, sociales y etcétera que puedan existir sin perder de vista los objetivos.

    Es importante recordar que somos diferentes pero que, para trabajar en sinergia lo fundamental es saber potenciar lo que sí se tiene en común y orientarlo hacia el logro de los objetivos.

     

    Adaptación

    Otra habilidad no menos importante en el perfil de un coach empresarial es la flexibilidad y la adaptación ante los obstáculos. Cuando el equipo se encuentre de frente con un imprevisto, el coach debe analizar la situación y encontrar soluciones en poco tiempo para evitar bloqueos.

     

    ¿Te gustaría dedicarte al coaching empresarial?

    Si te gusta lo que te hemos contado y te está picando el gusanillo del coaching, ¿por qué no formarte con un curso de especialista en coaching empresarial?

    En Campus Training te ofrecemos una formación muy completa que te ayudará a construir poco a poco tu perfil de coach empresarial. Gracias a nuestra metodología online, podrás estudiar a tu ritmo y formarte para una profesión muy relevante en el mundo laboral actual.

    ¿Quieres saber más acerca del curso de coaching empresarial? Consúltanos a través del formulario y te informaremos sin compromiso.

    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Especialista en Coaching Empresarial
    Un tratamiento humano para el equipo humano
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Motivaciones para elegir Curso de Especialista en Coaching Empresarial

    Otras profesiones que pueden interesarte

    Curso de Administrativo Comercial
    Curso de

    Administrativo Comercial

    Ver formación
    Curso de Especialista en Coaching Empresarial
    Curso de

    Especialista en Coaching Empresarial

    Ver formación
    Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos
    Curso de

    Gestión y Dirección de Recursos Humanos

    Ver formación
    Curso de Especialista en Administración y Finanzas
    Curso de

    Especialista en Administración y Finanzas

    Ver formación