En ocasiones desconocemos el modo de llevar a la realidad aquello que imaginamos en nuestra cabeza. Puede pasar con una conversación pendiente o con un plan, pero también con una vocación. Por ejemplo, puede que te hayas visualizado a ti mismo encargándote de los trámites y los documentos de una compañía. Sabes que eso es lo que te interesa hacer, aunque no cómo. ¿Dónde estudiar Gestión Administrativa? ¿Qué condiciones hay que cumplir? En este artículo te explicamos en detalle la forma de iniciar tu camino y las ventajas que tendrá para tu futuro laboral. ¡Toma nota!
¿Dónde estudiar Gestión Administrativa? Elige tu camino
A la hora de decidir dónde estudiar Gestión Administrativa, puedes optar por un grado medio. Este título te capacitará como profesional con plena competencia en:
- Administración y Finanzas
- Gestión Contable y Fiscal
- Tesorería
- Elaboración y Archivo de Documentación.
Además de esta vía principal, puedes decantarte por un curso de Gestión Administrativa, que te permitirá adquirir las habilidades necesarias para llevar a cabo los procesos, programas y herramientas esenciales para administrar una empresa.
Puedes optar por una Formación Profesional o realizar un curso de Gestión Administrativa y comenzar a trabajar cuanto antes
Dentro del área de Administración, existen muchas más opciones formativas con las que podrás desempeñar tus funciones dentro de la empresa. Por ejemplo, puedes optar por formarte como Secretario de Dirección o estudiar un curso de Especialista en Coaching Empresarial.
Una formación con mil trajes
Para aprender a llevar los trámites de una empresa no solo debes decidir dónde estudiar Gestión Administrativa. También tienes que pensar de qué manera quieres hacerlo. A diferencia de hace años, los programas hoy no tienen por qué desarrollarse necesariamente en un centro de forma física. Cada academia ofrece sus propios métodos, que pueden ser:
- Modalidad presencial: la más habitual. Implica la asistencia obligatoria a clases en el centro de enseñanza que imparte la formación.
- Modalidad a distancia: sin duda, es la fórmula perfecta si deseas compaginar esta formación con trabajo o si no puedes asistir a una formación presencial. Una plataforma virtual te pondrá en contacto con profesores y alumnos sin moverte de tu casa. Los exámenes, eso sí, deberás realizarlos en el centro educativo correspondiente, aunque puedes practicar en las plataformas e-learning de los centros realizando tus propias autoevaluaciones: ¡Comprueba que adquieres los conocimientos del temario!
- Pruebas libres: enfocadas a aquellas personas que tienen experiencia en el ámbito de la Gestión Administrativa y desean obtener un título acreditativo. Con este método puedes realizar los exámenes de los módulos del ciclo y obtener tu certificación sin necesidad de cursar el FP entero, aunque eso no significa que aprendas en solitario. Te aconsejamos que te apuntes a una academia para que te ayude en la preparación de estos ejercicios.
6 detalles que debes tener en cuenta para escoger el mejor centro
La decisión de dónde estudiar Gestión Administrativa conlleva escoger un centro que debe cumplir una serie de requisitos básicos. Lo más importante es que garantice que tu estudio será productivo y que te proporcionará las herramientas para lograr tu título.
Cuando estés barajando las academias, te aconsejamos que te fijes en los siguientes aspectos:
- Los profesores: es importante que te rodees de buenos profesionales con experiencia también en la docencia y que te acerquen a la realidad de esta profesión.
- El temario: debes exigir un temario acorde a tus objetivos y a los conocimientos básicos de la administración. Si quieres formarte o especializarte en un ámbito más concreto, el lugar donde estudies deberá ofrecerte esta opción.
- La duración: te aconsejamos que elijas una formación en la que se especifiquen las horas dedicadas a cada parte del temario. Ten en cuenta que se adecúa a tus objetivos y que en ese tiempo puedas ver todo lo necesario para salir con una formación sólida.
- El precio: asegúrate de que el precio del curso esté especificado en su web o en la información que te faciliten. Además, deberías tener facilidades para el pago del mismo. El precio es un factor que depende de la calidad del curso, experiencia del cuadro docente, etc. No elijas el curso más barato pero tampoco el más caro.
- Las prácticas: es importante que la formación que elijas te ofrezca alguna posibilidad o convenio de prácticas en empresas al finalizar tu grado de FP. Para acreditar que eres experto en Gestión Administrativa debes tener cierta experiencia, y estas prácticas te la dan además de ofrecerte una puerta de entrada al mercado laboral.
- La reputación: ten en cuenta las opiniones de los anteriores alumnos del curso de Gestión Administrativa que elijas. Las puedes encontrar en Google en las redes sociales del propio curso. Guíate también por los casos de éxito de otros alumnos que han logrado trabajar como Gestores Administrativos tanto en empresas como por su propia cuenta.
La vida tras la formación: vas a ser el rey de los documentos
Después de decidir dónde estudiar Gestión Administrativa y de realizar el programa, vas a ser capaz de llevar a cabo una serie de funciones. Las principales son:
- Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida
- Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa
- Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa
- Registrar contablemente la documentación sobre el soporte correspondiente a la operativa de la empresa en condiciones de seguridad y calidad
- Realizar gestiones administrativas de tesorería, siguiendo las normas y protocolos establecidos por la gerencia con el fin de mantener la liquidez de la organización
- Efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos de la empresa, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial, bajo la supervisión del responsable superior del departamento
- Prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa, también según la normativa vigente y bajo la supervisión del responsable superior del departamento
- Realizar las gestiones administrativas de la actividad comercial y registrar la documentación soporte correspondiente a determinadas obligaciones fiscales derivadas
- Desempeñar las actividades de atención al cliente en el ámbito administrativo y comercial, asegurando los niveles de calidad establecidos y acordes a la imagen de la empresa o institución
¿Cumples los requisitos? Compruébalo ahora
Para cursar un Grado Medio de Gestión Administrativa, es preciso cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior
- Tener un título Profesional Básico (Formación Profesional Básica)
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP)
- Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, 17 años, cumplidos en el año de realización de la prueba)
Si no cumples ninguno de estos requisitos, es posible acceder mediante prueba libre. Está dirigida a personas que tengan experiencia en el sector y que desean conseguir tu título de Gestión Administrativa. En este caso, la convocatoria de las pruebas depende de cada comunidad autónoma.
¿Qué salidas laborales tendrás si estudias Gestión Administrativa?
Con tu título de Técnico en Gestión Administrativa estarás capacitado para ejercer la profesión ofreciendo apoyo administrativo en tareas de gestión de pequeñas y medianas empresas y en cualquier sector de actividad. Además, podrás aspirar a trabajar en la administración pública.
Formarte en esta disciplina te abrirá la puerta a muchas ofertas laborales. Estos son algunos de los puestos que podrás ocupar:
- Auxiliar Administrativo de cobros y pagos o de gestión de personal en un departamento de recursos humanos
- Recepcionista o encargado de atención al cliente
- Ayudante de oficina
- Administrativo comercial
- Empleado de tesorería
- Empleado de medios de pago
Como ves los ámbitos laborales en los que un Técnico de Gestión Administrativa puede trabajar son muchos. Esto es debido también a que el programa formativo de este grado es amplio. Los alumnos reciben formación en disciplinas como la gestión de tesorería, las técnicas contables, la comunicación empresarial o la atención al cliente.
La otra puerta: ¡no te despegues de los libros!
Cursar un Grado Medio de Gestión Administrativa también tiene otras salidas no laborales. Por ejemplo, te permite seguir estudiando y formándote si así lo deseas. Puedes acceder a un grado superior si superas la prueba de acceso a estos ciclos como Administración y Finanzas o Asistencia a la Dirección, cursar otro ciclo formativo de grado medio con posibilidad de convalidar módulos similares de acuerdo a la normativa vigente y, por último, acceder al Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
Campus Training, el centro donde estudiar Gestión Administrativa
Ya tienes las claves para decidir dónde estudiar Gestión Administrativa, y más de un argumento para hacerlo. Si necesitas un centro que te ayude a lograr este título con formación a tu medida y método propio, puedes confiar en Campus Training.
En nuestra academia recibirás un seguimiento personalizado y un plan de estudios diseñado en función de tus características y circunstancias para que no te desmotives y alcances tu meta. Nuestro equipo docente, experimentado en el ámbito de la tramitación corporativa, estará disponible para ti en todo momento, y te proporcionará un material lectivo de calidad.
Si ya suena bien, lo que venga detrás solo puede mejorarlo. ¡Contáctanos y entérate de todos los detalles!