Campus Virtual
Contacto

Agricultura ecológica, ventajas y desventajas

Curso de Especialista en Agricultura Ecológica
agricultura ecologica

    Te lo contamos todo sobre agricultura ecológica, ventajas y desventajas incluidas, para que conozcas los datos de un sector profesional que no deja de crecer: el del «empleo verde«. Y no es de extrañar, si echamos un vistazo a los datos: la oferta y la demanda de productos ecológicos es cada vez mayor en todo el mundo.

    Así lo recoge un informe de Ecovalia, asociación sin ánimo de lucro que promueve la producción agrícola y el consumo responsable: el sector «verde» mueve 92.000 millones y España representa el 2,07%. Nuestro país se sitúa en décima posición global y como líder de la Unión Europea, en cuanto a superficie destinada para este tipo de agricultura.

     

    Agricultura ecológica, ventajas y desventajas a examen

    Con estas cifras tan estimulantes y frente a un panorama laboral tan desolador, es un buen momento de cambiar el chip y buscar nuevos horizontes. ¿Te gusta la horticultura, te preocupa el medioambiente y la alimentación sana? Quizás sea el momento  de «tirar» para el campo. Pero, ojo, en él no todo es orégano. Si quieres saber más sobre la agricultura ecológica, ventajas y desventajas incluidas, sigue leyendo. ¡No nos dejamos nada en el tintero!

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Agricultura ecológica, ventajas y desventajas!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Los muchos beneficios de la eco agricultura

    Este sistema de explotación agraria aporta muchas ventajas a la salud de las personas, a la conservación del medioambiente y a la del planeta. Así que si ponemos en una balanza: agricultura ecológica, ventajas y desventajas, las primeras ganan por goleada, sin lugar a dudas. Estas son las más destacables.

    • La producción es sostenible. En primer lugar, la eco agricultura tiene un impacto ambiental menor que la agricultura convencional, que puede llegar a ser muy agresiva. Como ejemplo extremo de esta última, me viene a la cabeza una imagen de explotación a gran escala que pone los pelos de punta: las inmensas extensiones de monocultivo de palma (para extraer el famoso aceite) en Malasia e Indonesia, donde antes había bosques que han sido talados masivamente. Por el contrario, la agricultura ecológica favorece la conservación de la biodiversidad natural y la actividad biológica del suelo. La tierra se cultiva respetando sus ciclos naturales, sin sobreexplotación ni erosión, y además se requiere una menor irrigación, o sea, mucha menos cantidad de agua. Gracias a la rotación de cultivos, una de las prácticas en este tipo de agricultura, es posible que los terrenos se enriquezcan de micronutrientes.

     

    • No se usan pesticidas ni semillas transgénicas. La agricultura ecológica emplea como base de la fertilización materia orgánica frente a los productos químicos o de síntesis: están prohibidos los pesticidas para combatir enfermedades y plagas. De ahí que se reduzca el riesgo de que contaminen los suelos, el aire o los suministros de agua. También conlleva ventajas laborales y para la salud del agricultor, como su menor exposición a los agentes químicos o la reducción de los residuos. En cuanto a los transgénicos, solo un dato basta para mostrar qué es lo que comemos: se calcula que en EEUU, un 85% del maíz cultivado es transgénico. El motivo por el cual se produce este maíz genéticamente modificado es porque disminuye los costes de producción y lo hace más resistente al glifosato, un herbicida usado para eliminar malas hierbas. A partir de este producto, se elaboran muchísimos más…

     

    • Y saben mucho mejor. ¿Hemos olvidado ya el sabor auténtico de un tomate, a lo que huele un tomate? Pues eso es porque no consumimos productos eco. Los alimentos ecológicos tienen mejor sabor que los que no lo son, sin lugar a dudas. Y algunos estudios afirman que también son superiores desde el punto de vista nutricional, con mayores concentraciones de antioxidantes, carotenos y flavonoides…

     

    ¡Un sector que genera riqueza y empleo!

    Pero eso no es todo. Como hemos visto, la evolución del sector agrícola hacia modelos cada vez más sostenibles de producción y de distribución es ya un hecho. Y lo mejor es que resulta compatible con un mayor desarrollo económico: la agricultura ecológica es imparable y va a más. Así lo evidencian todos los indicadores, tal como recoge este artículo de eldiario.es.

    Además, la gran demanda por parte del consumidor de este tipo de productos ha hecho aumentar a su vez el número de operadores ecológicos en todas las categorías: productores primarios, establecimientos industriales y comercializadores, entre los que destacan los minoristas. Lo que quiere decir que la eco agricultura genera dinero y empleo, y esta es una gran noticia en los tiempos que corren.

    En resumen: ¿Cuáles son en la agricultura ecológica las ventajas y desventajas? Las primeras buscan proporcionar al consumidor alimentos frescos, sabrosos y auténticos respetando los sistemas naturales del ciclo de vida. En cuanto a los inconvenientes, los tiene, por supuesto, y te los vamos a contar a continuación, pero después de la relación de «bondades» descritas, va a ser difícil ganar la partida…

     

    Y también tiene algunos inconvenientes

    A pesar de los muchos beneficios que ofrece este tipo de producción agrícola, también presenta ciertas dificultades, porque no todo es blanco o negro, y menos aún en el campo.

    Cuando te haces el planteamiento: agricultura ecológica, ventajas y desventajas, parece que la balanza siempre va a inclinarse del lado de las primeras. Porque, ¿Qué problemas puede tener una huerta con alimentos sanos, sin pesticidas que contaminen la tierra o el agua?

    Pero si eres un potencial consumidor de alimentos ecológicos, o estás pensando seriamente en dedicarte a trabajar el campo, es conveniente que te prepares para ello. Echa un vistazo al post ¿Cómo hacerse agricultor ecológico? Empleo verde en auge En él se explican todas las claves, para que conozcas no solo los pros, sino también los contras.

    Sobre las desventajas que tiene elegir la agricultura ecológica y sus productos, te vamos a hablar a continuación.

    • Sobrecoste en la lucha contra las plagas. Nadie ha dicho que sea un camino de rosas para el agricultor ecológico sacar adelante sus cosechas. Hay obstáculos en el camino. Uno de los más importantes es la dificultad que este encuentra para sustituir los pesticidas industriales, de precio económico, por métodos de control de plagas y enfermedades naturales con un coste competitivo. Los disponibles en la actualidad son elevados, para conseguir un rendimiento del cultivo. Por otro lado, también supone una desventaja para el productor el hecho de tener explotaciones agrícolas convencionales próximas a la suya. La razón es que pueden ocasionar contaminación cruzada, lo que invalidaría los análisis de trazas de plaguicidas, con el consecuente problema y costo.
    • Aspecto menos atractivo de los alimentos. Tampoco resulta todo lo fácil que debería la venta de sus productos a buen precio a las grandes superficies o a distribuidores nacionales e internacionales. A esto se une que, además, este tipo de alimentos no tiene el aspecto impecable de los que vienen de explotaciones convencionales. Una manzana ecológica nunca presentará ese brillo tentador, ni una lechuga esas hojas verdes tan bien colocadas entorno al cogollo: no, las frutas y verduras de producción agroecológica son “más feas” y no llaman tanto la atención en los lineales de los supermercados. Aunque de sabor son incomparables, el consumidor no se guía al elegirlas por cualidades que no están a la vista. Quizás esto explique que, a pesar de ser el primer país en superficie ecológica en Europa, España ocupe el décimo lugar en términos de consumo. La mayor parte de nuestra producción se exporta a otros países, como Dinamarca, Suiza, Suecia, etc.
    • Plazos largos para conseguir la certificación eco. Por último, hay que hablar también de los plazos que el agricultor debe esperar para alcanzar el sello ecológico en sus cultivos, y este lapso de tiempo a veces echa un poco para atrás. ¿Agricultura ecológica, ventajas y desventajas?… Esta es claramente del segundo grupo. Hay que ser consciente de que se requiere un periodo de transición de dos años antes de que un producto se pueda comercializar como ecológico, pues los cultivos deben hacerse en terrenos que no hayan sido tratados con productos prohibidos durante un periodo determinado.
    • Desconocimiento y falta de preparación. Bien es verdad que no se necesita un título universitario para trabajar en una extensión de agricultura ecológica. Pero si se quieren aplicar buenas prácticas y rentabilizar los cultivos, el productor ha de estar bien preparado. La razón es que se trabaja con un ecosistema al completo y es preciso saber cómo funciona la naturaleza para producir más y mejor de forma natural. Es decir, hay que tener experiencia. Con ella y con un control muy estrecho de los cultivos hay que dar salida a cualquier problema que pueda presentarse, sin soluciones rápidas, como los pesticidas o fertilizantes químicos. Además, es una actividad que requiere tiempo, energía y formación continua…

     

    ¡Fórmate en agricultura ecológica!

    Ahora que  tienes toda la información sobre agricultura ecológica, ventajas y desventajas incluidas, puedes decidirte a trabajar en el sector del empleo verde. Ofrece muchas posibilidades, no solo en el campo, también en las ciudades, con la creación de jardines y espacios verdes. Cuentas con una oferta formativa muy amplia y variada en Campus Training. Aprenderás de forma práctica todo lo necesario a la hora de diseñar, crear y mantener todo tipo de jardines y espacios verdes.

    A la vez, la formación específica en Agricultura Ecológica te permitirá saber qué es producir en ecológico y las herramientas prácticas para el cultivo de todo tipo de productos con esta denominación. En nuestros centros podemos aconsejarte sobre los pasos a seguir para convertirte en un auténtico experto. ¡Rellena el formulario! Así, recibirás la información que necesitas para empezar cuanto antes el Curso de Jardinería y agricultura ecológica:

    ¿A qué estás esperando?

    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Especialista en Agricultura Ecológica
    Mejora el sabor y mejora el planeta. ¡Consigue el doble oro!
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp