Enfrentarte a las pruebas libres de Bachillerato supone estudiar previamente un temario de asignaturas troncales, optativas y específica. Si lo estudias de forma adecuada podrás superar los exámenes de las pruebas libres: ¡tendrás este título básico y fundamental para tu futuro!
En este artículo te explicamos cómo son las pruebas libres Bachillerato, temario y cómo enfrentarte con éxito a él.
La convocatoria de las pruebas libres de Bachillerato depende de cada comunidad autónoma. Por lo general existe un temario común a todas con modalidades o itinerarios de ciencias, humanidades y ciencias sociales, en ambas especialidades y artes.
Estos son los tres itinerarios fundamentales de las pruebas libres:
Además de las materias específicas del itinerario que elijas, habrás de estudiar las asignaturas troncales o comunes. Algunas materias son filosofía, lengua castellana y literatura, lengua extranjera o historia.
En el temario para las pruebas libres de bachillerato tendrás que elegir y estudiar asignaturas optativas que tienen como finalidad completar la formación del alumnado,. Profundizarás en aspectos propios de la modalidad elegida y ampliarás las perspectivas de la propia formación general.
Los estudiantes podrán elegir también como materia optativa al menos una materia de modalidad. La oferta de materias optativas deberá incluir una segunda lengua extranjera y tecnologías de la información y la comunicación.
El temario que estudies puede ser menos extenso en caso de que tengas superada previamente alguna materia de Bachillerato. En esta situación deberás aportar un certificado de notas que lo acredite.
De esta manera se te puedan reconocer las materias aprobadas de bachillerato con calificación positiva cursadas con anterioridad. También se reconocen las aprobadas en pruebas de obtención del título de convocatorias pasadas, de acuerdo con la normativa vigente.
El contenido de estas pruebas está regulado en los aspectos de recogidos en el currículo básico de Educación Secundario obligatorio y de Bachillerato de la consejería de cada comunidad autónoma.
En general las pruebas se desarrollan a lo largo de dos días. El primer día se realizarán las pruebas correspondientes a las materias generales del bloque de asignaturas troncales y el segundo día a las materias optativas y las materias específicas.
Estas pruebas serán evaluadas por un tribunal compuesto por personal funcionario de carrera del Cuerpo de catedráticos o de profesores de enseñanza secundaria. Cada una de las pruebas se corregirá y calificará por separado con un número de 0 a 10 sin decimales.
La prueba se considerará superada cuando se obtenga una calificación mayor o igual a cinco en todas las pruebas de las materias que la componen. La calificación final de la etapa será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las pruebas de las materias, expresada en una escala de 0 a 10 con dos decimales.
Una vez realizados los ejercicios se publicarán los resultados de las pruebas en la página web de la Consejería de Educación de la comunidad correspondiente.
Si quieres enfrentarte al temario para las pruebas libres de Bachillerato con éxito has de buscar un centro o academia que te ayude a estudiar ese temario con un método propio, flexible y adaptado a ti y con un seguimiento para evaluar resultados.
Antes de comenzar, te damos algunos consejos para estudiar bien este temario:
Esto es todo lo que necesitas saber sobre el temario de las pruebas libres de Bachillerato. Ahora solo queda que te pongas a prepararlo.
Si necesitas ayuda para lograrlo, en Campus Training te podemos ayudar a lograrlo con un método flexible y ayuda a tu medida. Pídenos información.
¡Vamos a por tu título de bachillerato!