9 minutos
El graduado en Educación Secundaria Obligatoria, actualmente conocido como Educación Secundaria Obligatoria (ESO) te permitirá entrar en el mercado laboral. Es la enseñanza básica e imprescindible para acceder a casi cualquier tipo de trabajo hoy en día. Si aún no lo tienes en este artículo, te contamos qué es y cómo obtenerlo.
El graduado en ESO se refiere a titulación al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Se trata de una formación fundamental que se obtiene generalmente a los 16 años de edad. Su duración es de cuatro cursos y comienza a los 12 años tras finalizar la educación primaria. Tener el graduado en ESO proporciona la formación necesaria para acceder al mercado laboral, para cursar estudios de bachillerato o una formación profesional de grado medio.
Con esta enseñanza adquieres elementos básicos, humanísticos, científicos y tecnológicos, aprendes a desarrollar hábitos de estudio y trabajo y te preparas para incorporarte al mercado laboral o a estudios posteriores.
El graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ofrece una serie de competencias básicas que se pueden aplicar a una gran cantidad de contextos académicos, sociales y profesionales.
Estas competencias son las básicas en ciencia y tecnología, en matemáticas, en comunicación lingüística, competencias sociales y cívicas, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, consciencia y expresiones culturales.
La evaluación de la enseñanza secundaria es continua. Es posible promocionar de un curso a otro cuando existe una evaluación positiva de todas las asignaturas y se permite que exista una valoración negativa de un máximo de dos asignaturas.
En las materias que se estudian a lo largo de la ESO, se trabajan de forma transversal la expresión oral y escrita, la comprensión lectora, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la comunicación audiovisual, cívica y constitucional.
Los propios centros educativos diseñan el horario y la oferta educativa de cada curso, siempre siguiendo las indicaciones de la Administración educativa. Cada centro cuenta con su propio proyecto educativo en el que define sus valores, metodología didáctica, identidad o pedagogía.
Aviso: no confundir el graduado en ESO con el graduado escolar, que se refiere a la antigua EGB
El Graduado Escolar (EGB) es equivalente en el ámbito laboral al Graduado en ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Sin embargo, no son equivalentes a efectos académicos. Es decir, no puedes acceder a una FP con la EGB.
Una vez finalizados estos estudios obtienes tu titulación en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Con esta titulación podrás acceder a estudios postobligatorios y al mercado laboral.
¡Fórmate en ¿Qué es ESO? Definimos a la Educación Secundaria Obligatoria!
Descarga gratis la guía formativaSi en su momento no conseguiste superar estos estudios, tuviste que abandonarlos o quieres retomarlos, puedes estudiar para lograr tu título de ESO y acceder al mercado laboral.
No necesitas ninguna titulación previa, pero sí cumplir algunos requisitos que te contamos:
Si eres mayor de 16 años puedes acceder en alguna de estas situaciones:
Existen una serie de facilidades para las personas adultas que quieren obtener su título graduado en ESO. La formación está dividida en dos cursos escolares, el nivel I que equivales a los cursos de 1º y 2ª de ESO y el nivel II que equivale a los de 3º y 4º de la ESO. Las materias están agrupadas por los ámbitos de comunicación (incluye lengua y literatura castellana, lengua y literatura de la comunidad autónoma y lengua extranjera) científico-tecnológico (incluye matemáticas, ciencias de la naturaleza, tecnología, física y química, biología y geología) y social (incluye ciencias sociales, geografía e historia).
Puedes matricularte solo de forma parcial en cualquiera de esos ámbitos.
Existen además tres tipos de modalidades para obtener tu título de Graduado en ESO: presencial, semipresencial y a distancia.
La opción presencial se desarrolla en institutos de Educación Secundaria (IES) y en Institutos Provinciales de Educación Permanente (IPEP). Deberás asistir a clases que suman un total de 20 horas por semana, distribuidas de la siguiente manera: 8 horas para el ámbito científico-tecnológico, 7 horas de comunicación y 5 horas para el social.
Si no dispones de tanto tiempo o compaginas estudios con trabajo, puedes optar por la opción semipresencial. En esta modalidad debes asistir personalmente a 8 horas de clases semanales (3 de comunicación, 3 científico-tecnológica y 2 social) y para el resto tendrás acceso a contenidos y tutorización online.
Por último, la modalidad online te permite estudiar a tu ritmo desde casa. Podrás obtener tu título de graduado escolar o graduado en ESO gracias al acceso a las TIC. Dispondrás de una plataforma online para acceder al contenido y consultar dudas, pero deberás ser disciplinado y marcarte los horarios para poder superar con éxito las asignaturas.
Estas tres modalidades requieren superar los correspondientes exámenes presenciales. Además de estas tres opciones puedes obtener tu título de ESO mediante Pruebas Libres. Son una alternativa, las convoca cada comunidad autónoma y suele haber dos convocatorias, una en junio y otra en septiembre. Te puedes preparar un curso como el de Campus Training de forma sencilla y con atención personalizada para aprobar dichas pruebas y lograr tu título.
Los exámenes de las Pruebas Libres tienen tres partes, una por cada ámbito de conocimiento:
En el caso de aprobar solo uno de los ámbitos, la nota se puede guardar. Se considerará aprobada en sucesivas convocatorias en las que el alumno se presente.
Conseguir tu título de graduado en ESO no es complicado, pero te recomendamos que cuentes con la ayuda siempre de un centro especializado en la obtención del título de la ESO para adultos.
Este tipo de centros especializados te ayudan con todo y conocen de primera mano tu situación para que sacarse la ESO sea más fácil.
Si no tienes el graduado en ESO y deseas explorar otras vías de formación, también las tienes. En este caso puedes:
Contar con tu título de graduado en ESO te da, además de acceso al mercado de trabajo, un gran abanico de opciones para seguir formándote. Vamos a analizarlas:
Tu título de ESO es también una llave que te garantiza el acceso al mercado laboral. Es el requisito de estudios mínimos para acceder a cualquier puesto de trabajo no cualificado. Por tanto marca la diferencia entre conseguir o no conseguir un trabajo.
La tasa de desempleo entre los trabajadores sin formación es casi el doble que la media, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). En concreto, la tasa de desempleo entre los españoles que no han estudiado es del 43,72%; en el caso de los que terminaron la educación primaria alcanza el 27,77%.
Si hablamos de educación secundaria, la EPA hace una diferenciación entre los que terminaron esta segunda etapa de la ESO, pero con orientación general, cuya tasa de desempleo es del 20,47% y los que han realizado una educación secundaria con orientación profesional, la tasa es del 15,40%.
Como ves, conseguir tu título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es una vía sencilla y sobre todo muy necesaria para integrarse en el mercado laboral. Existen múltiples opciones para lograrlo si no has podido conseguirlo en su momento. En Campus Training te podemos ayudar en tu camino para lograr tu titulación. Y recuerda… ¡Nunca es tarde!