Campus Virtual
Contacto

Anatomía patológica y citodiagnóstico. Asignaturas

Pruebas Libres para Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
anatomia-patologica-temario

    Para formarte como técnico en anatomía patológica y citodiagnóstico has de cursar una serie de contenidos que te capacitarán para conocer las alteraciones patológicas de órganos y tejidos y así ser capaz de diagnosticar enfermedades.  Antes de embarcarte en esta rama sanitaria, es importante que conozcas las asignaturas que estudiarás en el grado superior de FP en anatomía patológica y citodiagnóstico.

    Por esta razón en el artículo te explicaremos el grado superior en anatomía patológica, asignaturas y temario. ¡Toma buena nota!

    Temario del Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

    El grado superior de anatomía patológica y citodiagnóstico consta de doce asignaturas o módulos distribuidos en los dos cursos de duración del ciclo. Te contamos el contenido de cada una de ellas y lo que aprenderás si te decides por esta formación.

    • Gestión de muestras biológicas. En esta asignatura aprenderás a analizar las estructuras organizativas del sector sanitario, a identificar la documentación de laboratorio y las muestras biológicas o a realizar la recogida y distribución de muestras biológicas habituales. Además, conocerás técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras y cómo aplicar protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos.
    • Técnicas generales de laboratorio. Este módulo pretende ser una aproximación a las capacidades y destrezas en el trabajo experimental del laboratorio químico. Te prepara para realizar las operaciones que se llevan a cabo en este espacio. Aprenderás a clasificar materiales básicos, equipos y reactores, a realizar disoluciones y diluciones, procedimientos de separación de sustancias o técnicas de microscopía y digitalización de imágenes. Además, conocerás sistemas de gestión de calidad y protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio.
    • Biología molecular y citogenética. Aquí conocerás los procesos que hay que realizar en los laboratorios de citogenética y biología molecular, relacionándolos con los materiales y equipos. También aprenderás a realizar cultivos celulares, técnicas de análisis cromosómico, técnicas de extracción de ácidos nucleicos, de hibridación con sonda o métodos para clonar y secuenciar el ADN.
    • Fisiopatología general. Esta asignatura te servirá para saber reconocer y ubicar los órganos y las estructuras en el organismo. Aprenderás a detectar enfermedades infecciosas, identificar su proceso de desarrollo y conocer los trastornos del sistema inmunitario. Sabrás distinguir trastornos hemodinámicos y vasculares y trastornos endocrino-metabólicos y de la alimentación.
    • Necropsias. Este módulo contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de colaboración en la realización de autopsias, la identificación de patrones de normalidad y anormalidad de anatomía macroscópica y la extracción de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos del cadáver.
    • Procesamiento citológico y tisular. Con estos contenidos aprenderás aplicar las técnicas de procesamiento de material histológico y citológico. En este apartado se incluyen labores como la preparación y dilución de reactivos, la aplicación los métodos de fijación y tallado, la realización de tinciones rutinarias y especiales de las muestras, la comprobación del control de calidad de las preparaciones o el procesamiento de muestras citológicas, entre otras.
    • Citología ginecológica. Una aproximación diagnóstica en muestras citológicas ginecológicas. Aprenderás cuáles son los criterios de idoneidad de la muestra para su estudio citológico y cómo realizar el barrido y marcaje de zonas de interés. Además, conocerás la diagnóstica citopatológica, valorarás resultados y elaborarás informes.
    • Citología general. En esta asignatura realizarás una aproximación general diagnóstica de muestras citológicas no ginecológicas procedentes de líquidos, secreciones o punciones. Sabrás reconocer qué muestras son las más adecuadas para el estudio citotécnico o aprenderás cuáles son los patrones de normalidad existentes en cada órgano y tejido.
    • Proyecto de Anatomía Patológica y citodiagnóstico. Se trata de un módulo complementario en el que tendrás que desarrollar un proyecto académico con los conocimientos adquiridos en el resto de módulos de anatomía patológica.
    • Formación y orientación laboral. Esta asignatura transversal a todos los ciclos de FP te dará las competencias necesarias para integrarte en equipos de trabajo. Tendrás información sobre prevención de riesgos laborales y conocerás las oportunidades de aprendizaje y los mecanismos de acceso al empleo.
    • Empresa e iniciativa emprendedora. Otro módulo transversal en el que aprenderás lo necesario para la puesta en marcha y la gestión de la actividad de una empresa. Desde el plan de empresa, la financiación, la contabilidad así como las formas jurídicas y trámites de constitución.
    • Formación en centros de trabajo. Este es un módulo obligatorio que se lleva a cabo una vez superados el resto de módulos. Son prácticas formativas en empresas bajo la supervisión de un tutor. Pondrás en práctica tus conocimientos y aprenderás de cerca cómo desarrollar tu trabajo de técnico en anatomía patológica
    Icono Chat

    ¡Fórmate en Anatomía patológica y citodiagnóstico. Asignaturas!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Es difícil el temario de Anatomía Patológica?

    El campo de la Anatomía Patológica puede ser desafiante y el temario de la FP puede resultar apabullante a primera vista. Sin embargo, todo resulta mucho más sencillo si acudes a un centro de FP con buenos profesores y en el que te faciliten todos los materiales necesarios para adquirir todos los conocimientos que necesitas para desempeñar las funciones de este puesto. 

    Además de esto, es complemento imprescindible de la formación la práctica, por lo que no debes temer a no asentar los conocimientos que adquieras en la teoría del temario del FP Anatomía Patológica ya que contarás con formación práctica tanto en la enseñanza como al finalizar en el módulo de Formación en Centros de Trabajo. 

    Cómo estudiar el temario de Anatomía Patológica

    Un buen centro de FP en el que formarse es importante, pero también debes poner de tu parte en el proceso de formación en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Además, puede ser que quieras presentarte por tu cuenta en las Pruebas Libres de FP, por lo que estudiar por tu cuenta va a ser imprescindible. Así, ten en cuenta los siguientes aspectos a medida que te vas formando en esta FP:

    • Elabora un plan de estudio bien estructurado que te permita abordar cada sección del temario de manera organizada. Divide el contenido y asigna tiempo suficiente para asimilar cada concepto.
    • No te limites a un solo recurso. Utiliza libros de texto, apuntes de clase, videos educativos y recursos online para conseguir una comprensión integral del temario.
    • Simplifica la información compleja mediante la creación de resúmenes y esquemas visuales. Esta técnica no solo facilita la revisión, sino que también refuerza la retención de información.
    • La resolución de casos clínicos te permite aplicar teoría a situaciones prácticas. Busca ejercicios a mayores de los que te puedan facilitar en el centro de estudios para fortalecer tu capacidad de aplicación.

    Recursos para preparar el temario de Anatomía Patológica

    Otro de los puntos clave en la preparación para ser Técnico Superior en Anatomía Patológica son los recursos complementarios a tu estudio regular. Muchas veces, estos son necesarios para asentar temas que pueden ser más complejos o para encontrar aplicaciones prácticas a la teoría en la que te estás sumergiendo.

    Teniendo esto en cuenta, puedes recurrir, por ejemplo, a libros especializados en la materia con los que ampliar y complementar lo que puedas aprender en la FP. También existen recursos audiovisuales con los que mejorar tu formación en este campo, busca y encuentra los mejores en aquellos temas que te cuesten un poco más.

    Prepárate para ser Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

    Ahora que tienes claro qué es la anatomía patológica, las asignaturas y el temario seguro que tienes más claro que quieres estudiar.

    Una vez conozcas los contenidos de todas las asignaturas de tu grado superior en anatomía patológica y citodiagnóstico tendrás que buscar una academia que te guíe en el estudio para poder lograr tu título y conseguir un trabajo con amplias salidas laborales.

    Vamos a ver algunas de ellas y también qué opciones tienes para estudiar Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

    Salidas laborales de Antomía Patológica

    Estos son algunos de los puestos de trabajo a los que podrás acceder con el título de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico:

    • Tanatopractor
    • Encargado de preparar autopsias médico-legales y clínicas
    • Técnico especialista en anatomía patológica y citología
    • Colaborador y asistente en biología molecular
    • Colaborador y asistente en biología molecular
    • Citotécnico
    • Ayudante de forense

    Estudiar Anatomía Patológica y Citodiagnóstico: opciones

    Para estudiar y obtener el título oficial de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, tienes dos opciones:

    • FP Oficial de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico: Obtendrás un título oficial de FP avalado por el Ministerio de Educación.
    • Pruebas Libres de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico: Te tendrás que preparar por libre para presentarte a las pruebas de acceso al título oficial que cada año convocan las Comunidades Autónomas.

    ¡Fórmate en Campus Training!

    En Campus Training te ayudamos en este camino para convertirte en el profesional sanitario que siempre has querido.

    Elige uno de nuestros más de 30 centros especializados para estudiar Anatomía patológica. Las asignaturas serán más sencillas si cuentas con la ayuda de profesores expertos. Además, tendrás una tutora personal que diseñará un plan de estudios hecho a tu medida. No lo pienses más, infórmate cubriendo este sencillo cuestionario que aparece a la derecha de tu pantalla.

    ¡Comienza a estudiar Anatomía patológica!

    Bibliografía

    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
    Pon a hablar a las células para llegar al origen de cualquier dolencia
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Motivaciones para elegir Pruebas Libres para Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

    Otras profesiones que pueden interesarte

    Pruebas Libres para Grado Superior en Comercio Internacional
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Comercio Internacional

    Ver formación
    Pruebas Libres para Grado Superior en Transporte y Logística
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Transporte y Logística

    Ver formación
    Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
    Pruebas Libres

    de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

    Ver formación
    Pruebas Libres para Grado Superior en Educación Infantil
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Educación Infantil

    Ver formación