¿Cuáles son las funciones del Auxiliar de Enfermería (TCAE)? ¿Un Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería puede ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas? ¿Deben rasurar a las parturientas…? Son muchas las funciones que puede realizar y algunas que no entran dentro de sus atribuciones.
En este completo artículo desvelaremos muchos interrogantes sobre las funciones de un Auxiliar de Enfermería. ¡Empezamos conociendo sus tareas!
Funciones del Auxiliar de Enfermería TCAE
En términos generales, las tareas del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería se traducen en el ejercicio de los servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. Estas tareas vienen determinadas en el Estatuto del Personal de Auxiliar de Enfermería.
A continuación, vamos a detallar las funciones de los TCAE dependiendo del área en la que trabaje. Estas funciones vienen recogidas en los artículos 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84 y 85.
¿Qué hace de un TCAE en los Servicios de Enfermería?
En esta área, un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería hace las camas y se encarga del aseo del enfermo. Sirve la comida y ayuda a ingerirla a los que no pueden hacerlo por sí mismos. Además, colaborará en la administración de medicamentos y en la recogida de datos termométricos. También debe recoger signos clínicos que aprecie para informar al resto de personal sanitario.
En términos generales, realiza actividades para facilitar las funciones del Médico, Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. Entre ellas, se encuentran:
Limpieza
- Realizar el aseo y limpieza de los enfermos, ayudando al Personal Sanitario Titulado, cuando la situación del enfermo lo requiera.
- Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza.
- Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material.
- Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado en el rasurado de las enfermas.
Comidas
- La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma.
- Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de bandejas, cubiertos y vajilla; entendiéndose que dicha retirada se efectuará por el personal al que corresponda desde la puerta de la habitación de los enfermos.
- Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por si mismos, salvo en aquellos casos que requieran cuidados especiales.
Vestuario y ropa de cama
- Clasificar y ordenar las lencerías de planta a efectos de reposición de ropas y de vestuario, relacionándose con los servicios de lavadero y planta, presenciando la clasificación y recuento de las mismas, que se realizarán por el personal del lavadero.
- Hacer las camas de los enfermos, excepto cuando por su estado le corresponda al Ayudante Técnico Sanitario o Enfermera, ayudando a los mismos en este caso.
Medicamentos y datos clínicos
- Por indicación del Personal Auxiliar Sanitario Titulado colaborará en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía parenteral. Asimismo podrá aplicar enemas de limpieza, salvo en casos de enfermos graves.
- Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado y bajo su supervisión en la recogida de los datos termométricos. Igualmente, recogerán los signos que hayan llamado su atención, que transmitirá a dicho personal, en unión de las espontáneas manifestaciones de los enfermos sobre sus propios síntomas.
Otras responsabilidades
- Trasladar, para su cumplimiento por los Celadores, las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores.
- En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.
Tareas que realiza el TCAE en los Departamentos de Quirófano y Esterilización
En esta zona, el TCAE cuida, conserva y repone batas, sábanas, toallas… Ayuda al personal Auxiliar Sanitario Titulado en la preparación del material para su esterilización. Además, recoge y limpia el instrumental quirúrgico y ayuda en general al resto de equipo médico y de enfermería.
Veamos más concretamente estas actuaciones:
- El cuidado, conservación y reposición de batas, sabanillas, toallas, etc.
- El arreglo de guantes y confección de apósitos de gasa y otro material.
- Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en la preparación del material para su esterilización.
- La recogida y limpieza del instrumental empleado en las intervenciones quirúrgicas, así como asistir al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en la ordenación de las vitrinas y arsenal.
- En general, todas aquellas actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.
Embarazos y partos: funciones del Auxiliar de Enfermería
En el departamento de Tocología, el TCAE recoge y limpia el instrumental y los aparatos médicos. Acompaña a las enfermas y a los recién nacidos a las plantas. Viste, asea y cambia las sábanas a las embarazadas. También, junto con la matrona, rasura y coloca enemas a las embarazadas.
A continuación, detallamos estas tareas del TCAE
Cuidados
- Vestir y desvestir a las embarazadas, así como el aseo y limpieza de éstas.
- Pasar a las camas a las parturientas, ayudadas por el Personal Auxiliar Sanitario Titulado.
- Cambiar las ropas de las camas y las compresas y ropas de las parturientas con la ayuda del Auxiliar Sanitario Titulado, cuando el estado de las enfermas lo requiera.
- Cambiar las camas de las enfermas en los Departamentos de Dilatación, con la ayuda de la Matrona, cuando el estado de la enferma lo requiera.
Acompañamiento
- Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en las atenciones a las enfermas y en la limpieza de pulmotores, ventosas y demás aparatos.
- Acompañar a las enfermas y recién nacidos a los Servicios y plantas que les sean asignados, atendiéndolos y vigilándolos hasta que estén instalados en donde les corresponda.
Limpieza
- Poner y quitar cuñas y limpieza de las mismas.
- Colaborar con las Matronas en el rasurado de las parturientas y en la aplicación de enemas de limpieza.
- Recogida y limpieza del instrumental.
Además, el TCAE deberá realizar todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.
Funciones del Auxiliar de Enfermería en los Departamentos de Radio-Electrología
En esta área, el Auxiliar de Enfermería ayuda en la atención a los enfermos. Interviene tanto para facilitar las funciones al personal sanitario como para preparar los chasis radiológicos, el revelado y la clasificación y distribución de las radiografías. En resumen, se encarga de:
- Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en las atenciones a los enfermos.
- Ayudar en la preparación de los chasis radiográficos, así como al revelado, clasificación y distribución de las radiografías y a la preparación de los aparatos de electromedicina.
- En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.
Entre frascos: responsabilidad en los laboratorios
Realiza la limpieza y colabora con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado en la ordenación de la frasquería y material utilizado en el trabajo diario. En general, facilita las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.
El Servicio de Admisión de Enfermos: ¿Cuáles son las funciones del TCE?
Acompaña a los enfermos a las plantas y servicios que les sean asignados, siempre que no sean trasladados en camillas. A ello se suman todas las funciones que ayuden al resto de personal sanitario.
Labor en el Departamento de Consultas Externas
Ayuda al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en su cometido respecto a aquellos enfermos susceptibles de hospitalización. También facilita las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.
¡A por los preparados!: qué pasa en Farmacia
Colabora con el Personal Auxiliar Sanitario o Auxiliar de Farmacia en la ordenación de los preparados y efectos sanitarios. Ayuda al transporte de los preparados y efectos sanitarios. Además, atiende a relaciones de la Farmacia con las plantas de Enfermería y Departamentos y Servicios de la Institución.
Por lo tanto, sus tareas serían:
- Colaborar con el personal Auxiliar Sanitario Titulado o TCE en la ordenación de los preparados y efectos sanitarios.
- Contribuir al transporte de los preparados y efectos sanitarios siempre que su volumen y su poso no excedan de los limites establecidos en la legislación vigente.
- Atender a las demás relaciones de la Farmacia con las plantas de Enfermería y Departamentos y Servicios de la Institución.
- En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.
Funciones de un Auxiliar de Enfermería en la Unidad de Rehabilitación
Asea a los pacientes y limpia y ordena el material utilizado en la Unidad de Rehabilitación. También, ayuda a colocar o a fijar al paciente y controla todas sus posturas corporales. Viste y desviste a los enfermos cuando sea necesario o lo requiera su tratamiento.
En total, entre sus responsabilidades tiene:
- El aseo y limpieza de los pacientes.
- La limpieza y ordenación del material utilizado en la Unidad, bajo la supervisión del Personal Auxiliar Sanitario Titulado.
- Ayudar a dicho personal en la colocación o fijación del paciente en el lugar especial de su tratamiento.
- Controlar las posturas estáticas de los enfermos, con supervisión del Personal Auxiliar Sanitario Titulado.
- Desvestir y vestir a los pacientes cuando lo requiera su tratamiento.
- Recoger y reponer las ropas de uso en la Unidad.
- En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.
¿Cuál es la misión de un TCAE en las Instituciones Sanitarias Abiertas?
Recoge y orienta a los enfermos y recibe los volantes y documentos necesarios. Se encarga de la escritura de los libros de registro, volantes o informes. Limpia vitrinas, material e instrumental y prepara las ropas, vendas y material de curas. Recoge datos termométricos y de signos obtenidos sin instrumental.
En general, facilita las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario realizando:
Gestión de los pacientes
- La acogida y orientación personal de los enfermos.
- La distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas.
Procesado de documentos
- La recepción de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos.
- La escritura de libros de registro, volantes, comprobantes e informes.
Limpieza
- La preparación de ropas, vendas, apósitos y material de curas.
- La limpieza de vitrinas, material e instrumental.
Recogida de datos clínicos
- Recogida de datos clínicos, limitados exclusivamente a los termométricos y a aquellos signos obtenidos por inspección no instrumental del enfermo, para cuya obtención hayan recibido indicación expresa de las Enfermeras o Ayudantes Técnicos Sanitarios, así como orientación del Médico responsable.
- Recogida de los signos y manifestaciones espontáneas de los enfermos sobre sus síntomas, limitándose a comunicarlos al Médico, Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario de quien dependan.
Del mismo modo, llevará a cabo todas aquellas actividades que sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.
Ahora que ya conocemos todas las funciones del Auxiliar de Enfermería dependiendo del departamento donde trabaja, vamos a conocer qué competencias están restringidas a los Auxiliares de Enfermería. Es decir, qué tareas no puede realizar.
Lo prohibido: qué no hacer como TCAE
- Administración de medicamentos por vía parenteral.
- Escarificaciones, punciones o cualquier otra técnica diagnóstica o preventiva.
- La aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.
- La administración de sustancias medicamentosas o específicas cuando para ello se requiera instrumental o maniobras cuidadosas.
- Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas.
- Auxiliar directamente al Médico en las consultas externas.
- En general, realizar funciones de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado.
Dedica tu vida a las personas: aprende las funciones del Auxiliar de Enfermería
Ya tienes en mente todas las funciones del Auxiliar de Enfermería (TCAE). Como ves, se trata de una profesión de asistencia a las personas, con la que ayudarás a los pacientes a tener una mejor calidad de vida en su estancia en los centros sanitarios.
Si quieres dedicarte a esta ocupación, te recomendamos que te formes para ello. En nuestra academia, disponemos de un curso de Auxiliar de Enfermería, sobre el que puedes informarte rellenando el formulario.
En Campus Training conocemos, desde dentro, la realidad del mundo sanitario. Auxiliar de Enfermería es uno de los perfiles más demandados en el área sanitaria. ¡No esperes y dedica tu futuro a lo que siempre has soñado!