Campus Virtual
Contacto

Qué es un técnico de laboratorio clínico

Pruebas Libres para Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
¿Qué es un técnico de laboratorio clínico?

    ¿Quieres dedicarte al sector de análisis clínicos? ¡Te contamos qué es un técnico de laboratorio clínico y a qué se dedica exactamente.

    El perfil de técnico de laboratorio clínico es el de un profesional que lleva a cabo estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretando y valorando los resultados. Si te gusta el área sanitaria y la analítica esta es una buena oportunidad de desarrollar un trabajo de futuro. En este artículo te explicamos qué es un técnico de laboratorio clínico y cómo lograr este perfil profesional.

     

    ¿Qué es Técnico de laboratorio clínico? 

    Un técnico de laboratorio clínico es un profesional del área sanitaria que realiza estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretando y valorando los resultados técnicos como soporte al diagnóstico clínico u orientados a la investigación clínica.

    El perfil de este trabajador ha de ser el de una persona con capacidad para la abstracción, de atención al detalles y concentración, habilidad y destreza viso-manual, capacidad para el razonamiento lógico y el análisis. Si quieres ser técnico de laboratorio clínico has de tener interés por el área sanitaria en general y más concretamente capacidades para la realización de pruebas clínicas como son análisis o recogida de muestras.

    Existen cualidades que mejorarán tu perfil como ser un persona ordenada, observadora, atenta y con capacidad de socialización. Además, has de gozar de cierta estabilidad emocional, actitud realista y ser muy observador y perseverante.

    Competencias y habilidades

    La competencia general de este perfil consiste en realizar estudios analíticos de muestras biológicas, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, aplicando las normas de calidad, seguridad y medioambientales establecidas, y valorando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evolución y al tratamiento de la enfermedad, así como a la investigación, siguiendo los protocolos establecidos en la unidad asistencial.

    Si quieres dedicarte a ser técnico de laboratorio clínico has de tener, en resumen una serie de habilidades y aptitudes que te ayudarán a desarrollar tu trabajo con éxito:

    • Formación específica como técnico de laboratorio.
    • Capacidad de observación y atención al detalle.
    • Un enfoque exhaustivo y metódico en su trabajo.
    • Ser capaz de registrar con precisión los resultados de pruebas y de redactar informes sobre los resultados.
    • Capacidad de trabajo en equipo; puede trabajar en estrecha colaboración con científicos, tecnólogos, docentes, profesores universitarios y otros técnicos.
    • Tener iniciativa y ser capaz de trabajar sin supervisión.
    • Ser capaz de utilizar una amplia variedad de material de laboratorio.
    • Conocimientos informáticos y de tratamiento de textos.
    • Mente inquieta, con ganas de aprender y desarrollar nuevas capacidades.

    ¿Y qué hace un técnico de laboratorio?

    Estas son las funciones básicas que tendrás que hacer una vez te conviertas en técnico de laboratorio clínico:

    • Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
    • Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
    • Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas.
    • Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares.
    • Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
    • Llevar a cabo análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental.
    • Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
    • Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Qué es un técnico de laboratorio clínico!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Cómo has de formarte para ser un técnico de laboratorio clínico?

    Si quieres llegar a ser técnico de laboratorio clínico has de formarte con un ciclo específico de FP. Te contamos en qué consiste este tipo de formación.

    El ciclo superior de laboratorio clínico y biomédico es una formación de FP oficial y homologada por el Ministerio de Educación y FP. Se trata de una educación de dos años de duración con período de prácticas en empresas incluido. En este ciclo te vas a capacitar para poder realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretando y valorando los resultados técnicos como soporte al diagnóstico clínico u orientados a la investigación clínica.

    El ciclo superior que te capacitará como técnico está dividido en dos cursos. En el primero aprenderás contenidos como técnicas generales de laboratorio, biología molecular y citogénica, fisiopatología o gestión de muestras biológicas. En el segundo año de este ciclo superior de laboratorio clínico y biomédico verás asignaturas como análisis bioquímico, técnicas de inmunodiagnóstico, de análisis hematológico, microbiología clínica e inglés.

    Por último, deberás realizar un proyecto de laboratorio clínico y biomédico. Una vez finalizada la formación teórica tendrás la oportunidad de aplicar lo aprendido en un módulo de formación en centros de trabajo. Se trata de prácticas tutorizadas en las que verás de cerca qué harás en esta profesión y cómo se desarrolla en centros médicos, hospitales etc. Además, te permitirá tener una primera experiencia para acceder de forma más sencilla al mercado laboral.

    ¿Dónde estudio la FP?

    Existe la opción que te hemos explicado antes. Sin embargo, si estás trabajando o tienes responsabilidades personales será casi imposible que puedas seguir una FP con clases de asistencia obligatoria. Si dispones de poco tiempo libre no te preocupes, tenemos lo que estás buscando: las pruebas libres de FP.

    Recuerda que puedes estudiar este grado de FP en un centro homologado pero también a distancia. Esta modalidad te dará más facilidades para estudiar a tu ritmo donde y cuándo quieras y sobre todo te permitirá acceder siempre al contenido y contar con la ayuda online de tus profesores.

    Otra opción es presentarte a las pruebas libres que cada año convocan las Comunidades Autónomas para superar de forma directa los exámenes que te pueden otorgar el título de técnico de laboratorio clínico sin pasar por los dos años de clases.

     

    Salidas profesionales 

    Una vez que consigas tu título de técnico de laboratorio clínico podrás desarrollar tu profesión en el ámbito sanitario tanto en laboratorios farmacéuticos, como clínicos. Desarrollarás tu actividad en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en el área del laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión, e investigación.

    Tendrás un perfil demandado con múltiples salidas laborales entre las que figuran:

    • Técnico en laboratorio de diagnóstico clínico. Te encargarás del diagnóstico e investigación de enfermedades de diferente fisiopatogenia, enfermedades inmunológicas, microbiológicas, de la sangre o hematológicas que se detectan gracias a los exámenes de bioquímica general midiendo los niveles de iones plasmáticos o de enzimas plasmáticas.
    • Técnico especialista en laboratorio. Puedes prestar servicios fuera del ámbito clínico y apoyar al personal científico
    • Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación. Podrás desarrollar trabajos de investigación de enfermedades en diferentes centros, ya sea para conocer más acerca de sus mecanismos patológicos o para conocer nuevos tratamientos con los que enfrentarnos a ellas.
    • Ayudante técnico en laboratorio de toxicología. En este tipo de trabajo en laboratorios deberás determinar la presencia de sustancias tóxicas en muestras tanto biológicas como en muestras no biológicas, como drogas de abuso o medicamentos en sangre.
    • Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. En este caso, como técnico deberás divulgar y dar a conocer diferentes productos farmacéuticos a los diferentes centros.

    ¡Especializándote tendrás muchas oportunidades laborales!

    La variedad de puestos de trabajo a los que puedes acceder con tu título de técnico superior de laboratorio clínico y biomédico es muy amplia. Se trata de una profesión con amplia inserción laboral en la que la tasa de paro no supera el 7%.

    Recuerda que actuarás como trabajador dependiente, pudiendo ser el organismo o institución pequeño, mediano o grande. Tu actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.

    Con toda esta información ya tienes claro qué es técnico de laboratorio, qué tareas desempeña y sobre todo cómo formarte para convertirte en uno y lograr un perfil profesional de futuro.

    ¡Comenzamos!

    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
    Una salida laboral con espléndido diagnóstico
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Motivaciones para elegir Pruebas Libres para Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

    Otras profesiones que pueden interesarte

    Pruebas Libres para Grado Superior en Comercio Internacional
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Comercio Internacional

    Ver formación
    Pruebas Libres para Grado Superior en Transporte y Logística
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Transporte y Logística

    Ver formación
    Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
    Pruebas Libres

    de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

    Ver formación
    Pruebas Libres para Grado Superior en Educación Infantil
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Educación Infantil

    Ver formación