Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

Dónde estudiar integración social

Pruebas Libres para Técnico Superior en Integración Social
integracion-social

Si tu vocación es prestar servicios de apoyo y seguimiento a colectivos vulnerables, deberás formarte para ello. Lo más indicado es que lo hagas con un grado de FP de integración social. Vivas donde vivas te explicamos en este artículo dónde puedes estudiar integración social para dedicarte profesionalmente a este sector. ¡Empezamos!

 

Integración social ¿Dónde estudiar?

Formarte en integración social supone estudiar un grado de FP superior en la materia o un curso especializado. El grado de FP es una formación oficial y homologada por el Ministerio de Educación y FP.

Es una formación de dos cursos de duración que te prepara para trabajar como técnico en esta área. Te permite programar, organizar, desarrollar y evaluar actividades de integración social.  Integración social: ¿Dónde estudiar? En centros educativos que impartan esta formación. En cada Comunidad Autónoma existen centros donde se estudia este grado de FP en Integración Social. Para entrar debes cumplir una serie de requisitos y realizar una solicitud para poder acceder a esta formación.

Además, independientemente de donde curses este grado de FP en integración social, tendrás acceso a un módulo de formación en centros de trabajo. Es decir, un período de prácticas donde vas a aprender a trabajar en el sector, ver cómo se trabaja de cerca, aplicar lo aprendido y acceder con más garantías al mercado laboral.

No te olvides de que además del grado de FP existen centros con cursos de especialización en integración social donde también te puedes formar para este perfil profesional.

 

Modalidades del lugar

Además de elegir un centro o academia presencial de Integración Social dónde estudiar existen otras vías. Si no tienes tiempo a ir a clase y prefieres estudiar sin horarios desde tu casa y en cualquier momento puedes hacerlo con la modalidad online o a distancia.

Esta modalidad te permite estudiar con mayor flexibilidad y un plan adaptado a tus circunstancias. Podrás acceder a una plataforma online con el contenido del grado 24 horas y además recibirás ayuda y tutorización de tus profesores online siempre que lo necesites.

Entre las ventajas de la modalidad online destacan:

  • Distribución del tiempo a tu manera. Tú decides el ritmo de estudio al no tener que asistir diariamente a clase.
  • Cursar un grado de integración social a distancia te permite compaginarlo con trabajo o con otras obligaciones personales.
  • Disponibilidad total. A través de la plataforma virtual tendrás acceso a los contenidos y podrás preguntar tus dudas o hablar con el resto de alumnos siempre que quieras.
  • La modalidad a distancia del grado de integración social te permite ahorrar en costes de desplazamiento. Solo tendrás que asistir de forma presencial a la realización de los exámenes de cada módulo.
  • Acceso a prácticas profesionales. Una vez finalizado tu grado podrás acceder a prácticas profesionales supervisadas en entidades para ver de cerca como se trabaja en el sector.

Recuerda que también puedes acceder al título de grado superior de integración social mediante pruebas libres. Se trata de exámenes sobre el contenido de este grado que cada año convocan las Comunidades Autónomas. Si los superas tendrás las capacidades suficientes para conseguir esta titulación y por tanto para ejercer como trabajador social.

 

¿Cómo ha de ser el centro? Integración Social, dónde estudiar

A la hora de elegir un centro o academia donde llevar a cabo los estudios de integración social has de escoger aquel que cumpla unos requisitos mínimos y que te ofrezca ciertas garantías para obtener tu título de integrador social con una buena preparación. Algunos de estos requisitos son estos;

  • La especialización. Es importante que el centro donde estudies integración social sea especializado en esta disciplina, que tenga profesores con experiencia en el sector que puedan ofrecerte una formación de calidad.
  • Los recursos. Siempre ten en cuenta recursos que te ofrece tu centro, como temario, recursos didácticos, actividades extra etc. que pueden ayudarte a formarte mejor como integrador social.
  • La reputación. Las opiniones sobre el curso o grado de integración social que vayas a cursar son importantes. También lo es la reputación del centro donde estudies. Por ello, puedes consultar opiniones de antiguos alumnos y comprobar cómo les ha ido laboralmente hablando.
  • Las prácticas laborales. El grado de FP superior en integración social incluye un módulo de formación en centros de trabajo. Asegúrate de comprobar opiniones sobre estas prácticas y de que puedas cursarlas con seguridad. Te ofrecerán experiencia laboral y podrás ver de cerca cómo se trabaja en el campo de la integración social.
  • La oficialidad. Siempre es importante que la formación que elijas sea oficial y homologada para que puedas tener un título de verdad y puedas ejercer como integrador o integradora socia sin ningún tipo de problema.

 

Formación que necesitas para estudiar integración social

Para ser integrador social deberás estudiar un ciclo superior de integración social. Es una formación oficial y homologada por el Ministerio de Educación y FP de dos cursos de duración que te prepara para trabajar como técnico en esta área. Te permite programar, organizar, desarrollar y evaluar actividades de integración social.

En este ciclo superior de integración social vas a aprender las siguientes competencias:

  • Atención, servicio y cuidado de las personas y sobre todo, de diferentes colectivos excluidos.
  • Prevenir y mejorar situaciones de exclusión social a través de estrategias socioeducativas.
  • Identificar las necesidades, detectar las potencialidades de las personas y tramitar los recursos necesarios.

Entre los módulos que vas a poder estudiar en tu grado de integración social están algunos como contexto de la intervención social, inserción sociolaboral, atención a las unidades de convivencia, mediación comunitaria, apoyo a la intervención educativa. También otros como promoción de la autonomía personal, sistemas aumentativos y alternativos de comunicación y metodología de la intervención social.

Si quieres saber más sobre el temario de Integración Social dónde vas a estudiar no dudes en consultarlo en este artículo: ¡Conócelo todo!

 

Salidas que tendrás al estudiar integración social

Una vez finalices tu formación en este ámbito, como integrador social podrás prestar ayuda a domicilio, en el ámbito educativo y entrenar las habilidades de cada usuario para mejorar sus condiciones de vida. Estarás formado para atender a menores, discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, ancianos, mujeres, personas en riesgo de exclusión social etc.

En el mercado laboral actual, existe una creciente demanda de este perfil debido a factores como el envejecimiento poblacional, la escasez de recursos asistenciales etc. Además no es una especialidad laboral donde exista un gran volumen de profesionales. Con tu título de integración social podrás trabajar en administraciones públicas, servicios sociales, ONG, asociaciones, fundaciones, residencias y centros de acogida.

Además, vas a ser un profesional capaz de trabajar con colectivos muy diversos: la infancia y la adolescencia, grupos que han vivido procesos migratorios, grupos familiares educativamente frágiles, personas con diversidades grupales y diversidades funcionales o personas y grupos afectados por la precariedad que sufren situaciones de vulnerabilidad o exclusión social.

Con el ciclo superior de integración social podrás ejercer tu trabajo como técnico de programas de prevención e inserción social, monitor de personas con discapacidad, técnico de acompañamiento laboral, monitor de rehabilitación psicosocial, auxiliar de tutela, trabajador familiar, etc.

Con esta información ya sabes qué es la integración social, dónde estudiar de forma eficaz para lograr tu título y desempeñar esta profesión de ayuda y servicio a la comunidad. Si tienes dudas de cómo hacerlo, Campus Training te guía y prepara para tu objetivo.

¡Comenzamos!

Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Técnico Superior en Integración Social
Avanza hacia un mundo más amable
  • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuestros sellos de calidad

Sistema Nacional de Empleo