object(WP_Query)#9657 (53) {
["query"]=>
array(3) {
["term"]=>
string(54) "actualidad-en-curso-de-animacion-turistica-y-deportiva"
["tag"]=>
string(54) "actualidad-en-curso-de-animacion-turistica-y-deportiva"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
}
["query_vars"]=>
array(67) {
["term"]=>
string(54) "actualidad-en-curso-de-animacion-turistica-y-deportiva"
["tag"]=>
string(54) "actualidad-en-curso-de-animacion-turistica-y-deportiva"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(0) ""
["cat"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
int(171)
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post__not_in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(1) {
[0]=>
string(54) "actualidad-en-curso-de-animacion-turistica-y-deportiva"
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["facetwp"]=>
bool(true)
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["posts_per_page"]=>
int(16)
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(4) "DESC"
["var"]=>
array(2) {
["gtm_cat"]=>
string(8) "noticias"
["gtm_act"]=>
string(12) "ver_articulo"
}
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#15237 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(54) "actualidad-en-curso-de-animacion-turistica-y-deportiva"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "wp_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["post_tag"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(54) "actualidad-en-curso-de-animacion-turistica-y-deportiva"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "wp_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#15216 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
bool(false)
["queried_object"]=>
object(WP_Term)#15230 (10) {
["term_id"]=>
int(171)
["name"]=>
string(56) "Actualidad en curso de Animación Turística y Deportiva"
["slug"]=>
string(54) "actualidad-en-curso-de-animacion-turistica-y-deportiva"
["term_group"]=>
int(0)
["term_taxonomy_id"]=>
int(171)
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["description"]=>
string(0) ""
["parent"]=>
int(0)
["count"]=>
int(2)
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["queried_object_id"]=>
int(171)
["request"]=>
string(385) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_posts.ID FROM wp_posts LEFT JOIN wp_term_relationships ON (wp_posts.ID = wp_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
wp_term_relationships.term_taxonomy_id IN (171)
) AND wp_posts.post_type = 'post' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled') GROUP BY wp_posts.ID ORDER BY wp_posts.post_date DESC LIMIT 0, 16"
["posts"]=>
&array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#15234 (24) {
["ID"]=>
int(18456)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-04 10:24:32"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-04 08:24:32"
["post_content"]=>
string(8517) "
¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a la animación turística y deportiva? En este artículo hablamos de la profesión de animador y de los diversos tipos de animación turística que pueden aplicarse a los viajes y experiencias.
Con el
curso de animador turístico de Campus Training podrás optar a empleo en un sector con amplias posibilidades de trabajo. ¡Quédate leyendo para saber más acerca de esta especialización turística!
¿Qué es la animación turística?
La animación turística es la vertiente aplicada al sector del turismo de la
animación sociocultural, siendo esta última una actuación o conjunto de actividades que se desarrolla con el fin de animar, entretener y promover las relaciones sociales a través de estrategias socioeducativas y de ocio.
En el caso de la animación turística, estas actuaciones se aplican en un contexto de
ocio vacacional. Para definir el concepto de animación sociocultural se han dado diversas descripciones, entre las cuales destaca la de la UNESCO.
Según esta institución internacional, se entiende por animación sociocultural “el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas”.
De esta manera, la animación y la recreación incluyen todas aquellas actividades y eventos de carácter lúdico: eventos deportivos, sociales, culturales, educativos, turísticos etc.
Esto, aplicado a para fines turísticos, daría como resultado diversas actuaciones de animación turística y deportiva que, según la
definición de la Organización Mundial del Turismo (OMT), “se entiende por animación turística toda acción realizada en o sobre un grupo, colectividad o medio con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social.”
Dicho de otra forma, la animación turística es un conjunto de técnicas y acciones realizadas por una o varias personas con
fines recreativos, comunicativos y de interacción sociocultural.
Estas son promovidas y organizadas por el personal del establecimiento turístico, a fin de
lograr un ambiente adecuado y satisfactorio para los clientes en su tiempo libre.
¿Por qué es importante la animación turística?
La animación es una forma de entretenimiento que, a pesar de existir desde los años sesenta en España,
sigue ocupando un lugar de relevancia en el ámbito turístico.
Por supuesto,
existen diferentes tipos de animación turística dependiendo del establecimiento y del nicho de mercado con el cual se trabaje. Además, este tipo de acciones han evolucionado para adaptarse al gusto de los clientes, que son quienes marcan las tendencias del mercado turístico.
En sus orígenes, la animación turística se concibió como una actividad para llevarse a cabo sobre todo en hoteles, debido a la necesidad de divertir a los clientes para amenizar su estancia con un punto de valor añadido.
A día de hoy, la animación turística sigue siendo importante porque no solo
ofrece alternativas de ocio para los turistas, sino que también sirve para crear una relación de continuidad con el cliente.
Así, la importancia de la animación se basa en los siguientes aspectos:
- Ofrece una diversión organizada.
- Mantiene entretenido al huésped.
- Desarrolla la comunicación entre personas y grupos.
- Promueve el encuentro y la relación directa con las culturas locales.
- Aprovecha al máximo el tiempo libre durante las vacaciones.
- Permite al participante demostrar sus destrezas y habilidades en diversos contextos mientras se mantiene activo.
- Crea fidelidad en el turista, haciendo que este vuelva en años posteriores.
¿Qué tipos de animación turística hay?
Ahora que hemos visto en qué consiste la animación, cuáles son sus orígenes y cuáles son sus características, vamos a hablar de los
tipos de animación turística más comunes en el sector.
Animación turística participativa
Es idónea para entretener a
clientes a los que les gusta sentirse activos e involucrarse con actividades propias del lugar de destino.
En este tipo de animación turística podemos englobar los bailes, las obras de teatro, los juegos tradicionales, los juegos de mesa o incluso las manualidades o la artesanía.
Animación turística contemplativa
Este tipo de animación funciona bien para
las personas que prefieren mirar en lugar de participar activamente.
Entre estos tipos de animación turística pueden incluirse asistir a una obra de teatro o un baile tradicional, presenciar la elaboración de algún producto local, asistir a un espectáculo de magia o a algún partido deportivo.
Animación sociocultural para la tercera edad
Otra forma de animación turística consiste en ser animador sociocultural para la tercera edad,
un segmento de mercado muy potente en nuestro país debido a los viajes organizados cada año por el IMSERSO. Aquí pueden incluirse los tipos de animación turística que hemos mencionado en los apartados anteriores.
Eso sí, habrá que tener en cuenta que se trabaja habitualmente con personas a partir de 60 años de edad, por lo que será necesario adaptar las actividades a sus gustos y posibilidades de movilidad física.
Actividades como
el yoga, los baños en el spa, los espectáculos musicales, el bingo o los juegos de cartas son habituales en la programación del animador turístico de la tercera edad.
Animación turística en cruceros
El turismo de cruceros ha ganado mucha popularidad en los últimos años, por lo que constituye una salida profesional muy atractiva.
Como animador de cruceros podrás aplicar casi los mismos tipos de animación turística que se dan en tierra. Al fin y al cabo, ¡un crucero es un complejo hotelero flotante!
Animación deportiva
De los tipos de animación turística que existen, la animación deportiva está orientada para personas con un perfil de cierto nivel de competitividad y pericia física que buscan involucrarse en una actividad que requiera esfuerzo físico y mental.
Además de proveer entretenimiento, la animación deportiva
ayuda a mantener la buena forma física al tiempo que se promueven las relaciones interpersonales a través de torneos o pequeñas competiciones.
¿Por qué estudiar el curso de animador turístico de Campus Training?
Con el curso de animador turístico y deportivo que te ofrecemos podrás
aprender a diseñar, desarrollar, evaluar y mejorar actividades de ocio teniendo en cuenta los objetivos y las tendencias más demandadas en el sector.
Gracias a nuestro método formativo de enfoque teórico-práctico, podrás adquirir la formación que necesitas para llevar a cabo todas las
funciones de animador, además de a coordinar y supervisar diversos tipos de animación turística.
¡Fórmate en una profesión demandada!
El sector del turismo ofrece muchas posibilidades laborales en España que, además de ser contar con sede de la OMT, es
uno de los cinco países más importantes del mundo en desarrollo turístico.
Si te gustaría dedicarte a la animación, nuestro curso
curso de animador turístico y deportivo te abrirá las puertas a esta profesión llena de retos.
¡No lo pienses más y solicítanos información a través del formulario!"
["post_title"]=>
string(41) "Conoce los tipos de animación turística"
["post_excerpt"]=>
string(147) "¿Sabes cuáles son los distintos tipos de animación turística? ¡Descubre aquí todas las posibilidades laborales de esta profesión en España!"
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(39) "conoce-los-tipos-de-animacion-turistica"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-03-04 10:24:32"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-03-04 08:24:32"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(38) "https://www.campustraining.es/?p=18456"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#15231 (24) {
["ID"]=>
int(16571)
["post_author"]=>
string(1) "7"
["post_date"]=>
string(19) "2019-12-13 09:08:07"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-12-13 07:08:07"
["post_content"]=>
string(8136) "¿Trabajar entreteniendo a los demás? ¡Suena divertido! El sector del turismo en España ofrece muchas posibilidades de desarrollo laboral, por eso,
estudiar turismo es hoy en día una opción con futuro. Veamos cuáles son las principales
funciones de un animador turístico. ¡Esta profesión te interesa!
“Cuando tienes confianza puedes tener un montón de diversión. Y cuando te diviertes, puedes hacer cosas asombrosas”, Joe Namath
Animación sociocultural y turística
Un sector tan importante en nuestro país como es el turístico necesita
reinventarse y actualizarse constantemente. La oferta de entretenimiento y de ocio de los establecimientos vacacionales debe estar a la altura de las expectativas de sus clientes para así asegurarles unas vacaciones de calidad que deseen repetir.
La Animación Turística es clave en la
fidelización de los clientes de un establecimiento hotelero, muchas personas eligen los alojamientos de sus vacaciones según la oferta de entretenimiento que estos pongan a su disposición.
Por eso, anímate a prepararte con el
curso de Animación Turística y Deportiva de Campus Training, podrás acceder al mercado laboral y empezar a trabajar en este negocio en auge.
¿Qué es la animación sociocultural?
La animación sociocultural es una
actuación diseñada para animar, entretener y promover las relaciones sociales a través de estrategias socioeducativas y de ocio.
Son muchas las definiciones que se han dado al concepto de “animación sociocultural”.
Entre estas definiciones destacamos la que establece la UNESCO:
“La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas”.
La animación y la recreación comprenden todas aquellas
actividades y eventos que tengan un carácter lúdico: deportivos, sociales, culturales, educativos, turísticos etc.
Con el curso de Campus Training podrás
aprender a diseñar, desarrollar, evaluar y mejorar actividades de ocio teniendo en cuenta los objetivos y utilizando las técnicas más innovadoras del sector.
El trabajo de animador
Un
animador turístico es un profesional cuyas habilidades y conocimientos le permiten influir sobre las personas para llevar a cabo entre todos actividades socioculturales o de ocio para hacerles más entretenidas y relajantes sus vacaciones. Estas actividades permiten que las personas establezcan contacto entre ellas, intercambien experiencias, y, sobre todo, que se diviertan juntos.
Algunas
cualidades necesarias para ser el mejor animador turístico posible son:
- Sentir curiosidad por todas las culturas y contar con ciertos conocimientos sobre la cultura universal.
- Ser respetuoso con todas las formas de expresión cultural y con todas las lenguas.
- Ser capaz de trabajar en equipo y de liderar grupos de personas.
- Tener empatía y don de gentes.
- Ser capaz de motivar a la participación.
- Ser comunicativo, resolutivo y divertido.
- Saber relacionarse respetuosamente con personas de diferentes edades.
Principales funciones del animador turístico
El animador turístico
actúa de embajador cultural, informando siempre sobre la oferta de ocio de la localidad en que trabaja y sus alrededores. Por ello, debe conocer: los museos, los teatros, las bibliotecas, los monumentos, los cines, las visitas guiadas, las excursiones, los tours o los eventos de su ciudad.
Además, también actúa como
relaciones públicas del establecimiento hotelero en el que desarrolle su actividad laboral, vendiendo productos ofertados por el propio establecimiento, como excursiones o espectáculos. Es la cara visible del hotel y su participación influye positivamente sobre la fidelización del cliente.
Otras
tareas del animador turístico pueden ser:
- Proponer y llevar a cabo actividades de ocio teniendo en cuenta los gustos generales de los clientes, su edad y sus motivaciones.
- Gestionar los recursos y las instalaciones a su disposición para realizar las actividades lúdicas diseñadas.
- Reunirse con los clientes del hotel para informarles sobre el establecimiento y su programa de ocio.
- Motivas al cliente y animarlo a participar en las actividades.
- Informar a los clientes sobre la oferta de entretenimiento de la ciudad y sus alrededores.
Podemos establecer las
principales funciones del animador de la siguiente manera:
- Funciones de mediación:
- Relaciones con otros servicios del hotel
- Relaciones con el entorno
- Actividades de conocimiento del entorno
- Información y asesoramiento al cliente
- Funciones de producción:
- Desarrollar actividades para descubrir la ciudad y el entorno
- Organizar y promocionar espectáculos, juegos y otras actividades de ocio
- Llevar a cabo actividades deportivas
- Desarrollar actividades culturales
- Funciones de organización:
- Promocionar las actividades programadas
- Gestionar eficazmente los recursos y las instalaciones destinados a las actividades de animación
- Programar proyectos de ocio
- Gestionar el equipo de trabajo
Salidas Laborales de un animador sociocultural
Con el curso de Animación Turística de Campus Training podrás acceder a diferentes
salidas laborales:
- Animador en establecimientos hoteleros
- Animador en campamentos infantiles y juveniles
- Animador en centros cívicos, residencias de ancianos, hospitales etc.
- Animador en ONG
- Monitor en gimnasios, centros deportivos, piscinas etc.
- Relaciones públicas de hoteles, cruceros etc.
- Organizador de eventos socioculturales.
Curso de Animación Turística
El curso de Animación Turística de Campus Training podrás especializarte en
esta rama tan entretenida del sector turístico.
El programa formativo de Campus Training te ofrece la posibilidad de
prepararte desde donde quieras y cuando puedas. Contarás con el apoyo de un tutor personalizado que diseñará un plan de estudio para ti y con el asesoramiento de profesores especializados.
Este curso de Animación Turística tiene el
temario más actualizado y amplio, conseguirás adquirir todos los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarios para desarrollar esta profesión como un experto.
¿Te interesa? Realiza el
curso de Animación Turística y Deportiva de Campus Training y podrás trabajar entreteniendo a niños y mayores durante sus vacaciones. Rellena el formulario para obtener toda la información del curso.
¡Anímate a animar!"
["post_title"]=>
string(49) "Las principales funciones del animador turístico"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(50) "las-principales-funciones-del-animador-turistico-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:27:36"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:27:36"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(81) "https://www.campustraining.es/las-principales-funciones-del-animador-turistico-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#15234 (24) {
["ID"]=>
int(18456)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-03-04 10:24:32"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-03-04 08:24:32"
["post_content"]=>
string(8517) "
¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a la animación turística y deportiva? En este artículo hablamos de la profesión de animador y de los diversos tipos de animación turística que pueden aplicarse a los viajes y experiencias.
Con el
curso de animador turístico de Campus Training podrás optar a empleo en un sector con amplias posibilidades de trabajo. ¡Quédate leyendo para saber más acerca de esta especialización turística!
¿Qué es la animación turística?
La animación turística es la vertiente aplicada al sector del turismo de la
animación sociocultural, siendo esta última una actuación o conjunto de actividades que se desarrolla con el fin de animar, entretener y promover las relaciones sociales a través de estrategias socioeducativas y de ocio.
En el caso de la animación turística, estas actuaciones se aplican en un contexto de
ocio vacacional. Para definir el concepto de animación sociocultural se han dado diversas descripciones, entre las cuales destaca la de la UNESCO.
Según esta institución internacional, se entiende por animación sociocultural “el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas”.
De esta manera, la animación y la recreación incluyen todas aquellas actividades y eventos de carácter lúdico: eventos deportivos, sociales, culturales, educativos, turísticos etc.
Esto, aplicado a para fines turísticos, daría como resultado diversas actuaciones de animación turística y deportiva que, según la
definición de la Organización Mundial del Turismo (OMT), “se entiende por animación turística toda acción realizada en o sobre un grupo, colectividad o medio con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social.”
Dicho de otra forma, la animación turística es un conjunto de técnicas y acciones realizadas por una o varias personas con
fines recreativos, comunicativos y de interacción sociocultural.
Estas son promovidas y organizadas por el personal del establecimiento turístico, a fin de
lograr un ambiente adecuado y satisfactorio para los clientes en su tiempo libre.
¿Por qué es importante la animación turística?
La animación es una forma de entretenimiento que, a pesar de existir desde los años sesenta en España,
sigue ocupando un lugar de relevancia en el ámbito turístico.
Por supuesto,
existen diferentes tipos de animación turística dependiendo del establecimiento y del nicho de mercado con el cual se trabaje. Además, este tipo de acciones han evolucionado para adaptarse al gusto de los clientes, que son quienes marcan las tendencias del mercado turístico.
En sus orígenes, la animación turística se concibió como una actividad para llevarse a cabo sobre todo en hoteles, debido a la necesidad de divertir a los clientes para amenizar su estancia con un punto de valor añadido.
A día de hoy, la animación turística sigue siendo importante porque no solo
ofrece alternativas de ocio para los turistas, sino que también sirve para crear una relación de continuidad con el cliente.
Así, la importancia de la animación se basa en los siguientes aspectos:
- Ofrece una diversión organizada.
- Mantiene entretenido al huésped.
- Desarrolla la comunicación entre personas y grupos.
- Promueve el encuentro y la relación directa con las culturas locales.
- Aprovecha al máximo el tiempo libre durante las vacaciones.
- Permite al participante demostrar sus destrezas y habilidades en diversos contextos mientras se mantiene activo.
- Crea fidelidad en el turista, haciendo que este vuelva en años posteriores.
¿Qué tipos de animación turística hay?
Ahora que hemos visto en qué consiste la animación, cuáles son sus orígenes y cuáles son sus características, vamos a hablar de los
tipos de animación turística más comunes en el sector.
Animación turística participativa
Es idónea para entretener a
clientes a los que les gusta sentirse activos e involucrarse con actividades propias del lugar de destino.
En este tipo de animación turística podemos englobar los bailes, las obras de teatro, los juegos tradicionales, los juegos de mesa o incluso las manualidades o la artesanía.
Animación turística contemplativa
Este tipo de animación funciona bien para
las personas que prefieren mirar en lugar de participar activamente.
Entre estos tipos de animación turística pueden incluirse asistir a una obra de teatro o un baile tradicional, presenciar la elaboración de algún producto local, asistir a un espectáculo de magia o a algún partido deportivo.
Animación sociocultural para la tercera edad
Otra forma de animación turística consiste en ser animador sociocultural para la tercera edad,
un segmento de mercado muy potente en nuestro país debido a los viajes organizados cada año por el IMSERSO. Aquí pueden incluirse los tipos de animación turística que hemos mencionado en los apartados anteriores.
Eso sí, habrá que tener en cuenta que se trabaja habitualmente con personas a partir de 60 años de edad, por lo que será necesario adaptar las actividades a sus gustos y posibilidades de movilidad física.
Actividades como
el yoga, los baños en el spa, los espectáculos musicales, el bingo o los juegos de cartas son habituales en la programación del animador turístico de la tercera edad.
Animación turística en cruceros
El turismo de cruceros ha ganado mucha popularidad en los últimos años, por lo que constituye una salida profesional muy atractiva.
Como animador de cruceros podrás aplicar casi los mismos tipos de animación turística que se dan en tierra. Al fin y al cabo, ¡un crucero es un complejo hotelero flotante!
Animación deportiva
De los tipos de animación turística que existen, la animación deportiva está orientada para personas con un perfil de cierto nivel de competitividad y pericia física que buscan involucrarse en una actividad que requiera esfuerzo físico y mental.
Además de proveer entretenimiento, la animación deportiva
ayuda a mantener la buena forma física al tiempo que se promueven las relaciones interpersonales a través de torneos o pequeñas competiciones.
¿Por qué estudiar el curso de animador turístico de Campus Training?
Con el curso de animador turístico y deportivo que te ofrecemos podrás
aprender a diseñar, desarrollar, evaluar y mejorar actividades de ocio teniendo en cuenta los objetivos y las tendencias más demandadas en el sector.
Gracias a nuestro método formativo de enfoque teórico-práctico, podrás adquirir la formación que necesitas para llevar a cabo todas las
funciones de animador, además de a coordinar y supervisar diversos tipos de animación turística.
¡Fórmate en una profesión demandada!
El sector del turismo ofrece muchas posibilidades laborales en España que, además de ser contar con sede de la OMT, es
uno de los cinco países más importantes del mundo en desarrollo turístico.
Si te gustaría dedicarte a la animación, nuestro curso
curso de animador turístico y deportivo te abrirá las puertas a esta profesión llena de retos.
¡No lo pienses más y solicítanos información a través del formulario!"
["post_title"]=>
string(41) "Conoce los tipos de animación turística"
["post_excerpt"]=>
string(147) "¿Sabes cuáles son los distintos tipos de animación turística? ¡Descubre aquí todas las posibilidades laborales de esta profesión en España!"
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(39) "conoce-los-tipos-de-animacion-turistica"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-03-04 10:24:32"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-03-04 08:24:32"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(38) "https://www.campustraining.es/?p=18456"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(2)
["max_num_pages"]=>
float(1)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(false)
["is_tag"]=>
bool(true)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "6d249ff50cb05862538bea6fd1d68911"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(true)
["thumbnails_cached"]=>
bool(true)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}