object(WP_Query)#9625 (53) {
["query"]=>
array(3) {
["term"]=>
string(43) "actualidad-en-curso-de-coaching-empresarial"
["tag"]=>
string(43) "actualidad-en-curso-de-coaching-empresarial"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
}
["query_vars"]=>
array(67) {
["term"]=>
string(43) "actualidad-en-curso-de-coaching-empresarial"
["tag"]=>
string(43) "actualidad-en-curso-de-coaching-empresarial"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(0) ""
["cat"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
int(191)
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post__not_in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(1) {
[0]=>
string(43) "actualidad-en-curso-de-coaching-empresarial"
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["facetwp"]=>
bool(true)
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["posts_per_page"]=>
int(13)
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(4) "DESC"
["var"]=>
array(2) {
["gtm_cat"]=>
string(8) "noticias"
["gtm_act"]=>
string(12) "ver_articulo"
}
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#15183 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(43) "actualidad-en-curso-de-coaching-empresarial"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "wp_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["post_tag"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(43) "actualidad-en-curso-de-coaching-empresarial"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "wp_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#15181 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
bool(false)
["queried_object"]=>
object(WP_Term)#15072 (10) {
["term_id"]=>
int(191)
["name"]=>
string(43) "Actualidad en curso de Coaching Empresarial"
["slug"]=>
string(43) "actualidad-en-curso-de-coaching-empresarial"
["term_group"]=>
int(0)
["term_taxonomy_id"]=>
int(191)
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["description"]=>
string(0) ""
["parent"]=>
int(0)
["count"]=>
int(2)
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["queried_object_id"]=>
int(191)
["request"]=>
string(385) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_posts.ID FROM wp_posts LEFT JOIN wp_term_relationships ON (wp_posts.ID = wp_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
wp_term_relationships.term_taxonomy_id IN (191)
) AND wp_posts.post_type = 'post' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled') GROUP BY wp_posts.ID ORDER BY wp_posts.post_date DESC LIMIT 0, 13"
["posts"]=>
&array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#15179 (24) {
["ID"]=>
int(17742)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-01-12 10:44:33"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-01-12 08:44:33"
["post_content"]=>
string(8015) "
¿Conoces todas las competencias y perfil de un coach empresarial? Te lo contamos al detalle en este artículo. Si quieres saber más sobre esta apasionante profesión de actualidad, ¡quédate leyendo!
¿Qué es el coaching?
Antes de ver cómo es el perfil de un coach empresarial, vamos a hacer una breve introducción al coaching, una
rama de la psicología que cada vez gana más adeptos, tanto del lado del profesional que lo practica –la figura del
coach– como del cliente o la persona que lo recibe –conocido como
coachee–.
En pocas palabras, el coaching es una disciplina que se pone en práctica para ayudar a las personas a superar baches y obstáculos con el fin de alcanzar un estado anímico de bienestar.
Conseguir este equilibrio emocional es fundamental para liberar el potencial que guardamos en nuestro interior y, así,
conseguir los resultados deseados en diversos aspectos de nuestra vida.
Uno de estos aspectos es, sin duda, la trayectoria profesional, una de las aplicaciones más en boga del coaching en la actualidad. Aquí es donde entra en juego el coaching empresarial, es decir, la puesta en práctica del
coaching orientado al ámbito de la empresa.
El coaching empresarial: ayuda en la formación de equipos
El coaching empresarial se basa en los fundamentos del coaching personal para llevarlos al ámbito organizacional con el objetivo de
desarrollar mejores habilidades y competencias en el trabajo en equipo y en el liderazgo.
Aunque el coaching esté orientado a la consecución de resultados, el coach debe poner siempre primero a las personas, ya que sin personas no hay equipo y, sin equipo, no hay resultados.
De esta manera, un buen coach debe atender a las preocupaciones de los empleados de la empresa cliente: a través de la escucha activa, el compromiso y la motivación,
se trabajarán las debilidades y se potenciarán las fortalezas. Con estas prácticas, en el perfil de un coach empresarial no hay cabida para el “enfoque militar”, la presión mediante la autoridad y la psicología inversa mal entendida.
Muy al contrario, el secreto reside en la capacidad de
transmitir emociones positivas para infundir seguridad entre los miembros del equipo y, así, poder lograr la confianza necesaria para cumplir los objetivos planteados.
¿En qué consiste el perfil de un coach empresarial? Habilidades y competencias
Como ves, ejercer como profesional del coaching empresarial conlleva una responsabilidad importante, ya que la empresa que contrate sus servicios se pone completamente en sus manos y deposita totalmente su
confianza en su capacidad de conseguir resultados.
Por ello, para llevar a cabo un servicio de calidad, es necesario contar en el
perfil de un coach empresarial con los conocimientos y competencias que vamos a explicar en seguida.
Autoconocimiento y autocrítica
En todo buen perfil de coach empresarial debe haber capacidad para ser consciente de uno mismo y de sus habilidades, así como la
motivación para cambiar y evolucionar constantemente.
Esto incluye mucha
introspección para reflexionar y hacer autocrítica sobre nuestros actos, observar nuestras conductas, aceptar las propias limitaciones, tener disposición para reevaluar nuestros juicios, desechar prejuicios…
Así, a través de la autoconsciencia
podremos evitar errores típicos en el coaching empresarial como, por ejemplo, proyectar nuestras frustraciones o deseos de realización profesional sobre los trabajadores de la empresa cliente.
Un buen coach sabe trazar la línea divisoria en la relación coach-coachee, de manera que el enfoque permanezca en el desarrollo de los coachees y sus logros.
Capacidad de motivación
El proceso de coaching empresarial conlleva, ante todo, altos niveles de motivación tanto en el coach como en el coachee. La clave para el coach está en conseguir que el coachee encuentre la motivación en sí mismo y mantener ese flujo de energía para orientarlo a
alcanzar los objetivos.
Detectar los elementos que generan la motivación del coachee y encauzarlos en su beneficio requiere mucha destreza, algo que se consigue con mucho rodaje y cuyas bases pueden aprenderse en un
curso de coaching empresarial.
Coherencia en los valores
Para inspirar confianza en las personas con las que se trabaja es necesario que haya consistencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. En pocas palabras,
se trata de predicar con el ejemplo.
De entre los aspectos más importantes que se deben cultivar en el perfil de un coach empresarial, destacamos los siguientes:
- Honestidad interna y externa.
- Seguridad y autoconfianza: poseerla a nivel personal ayuda a generarla.
- Alta capacidad de compromiso para llevar el proyecto hasta el final y conseguir los objetivos.
- Integridad.
- Capacidad para la confidencialidad absoluta de la información relacionada con el cliente y su proyecto.
- Respeto por las decisiones del cliente.
- Responsabilidad y compromiso con el proyecto.
- Empatía.
Habilidades interpersonales y comunicación
La capacidad para crear y mantener relaciones interpersonales con éxito es el pilar fundamental del perfil de un coach empresarial. En el centro de todo esto se sitúa la capacidad de transmitir.
Sin comunicación el coaching no tiene sentido.
El proceso de comunicación en el coach requiere la
formación de ideas claras, facilidad de síntesis, concreción y simpleza en la trasmisión. Menos es más y facilitará la creación de sinergias tanto entre el coach y los coachees como entre estos últimos, lo cual revertirá en la consecución de los objetivos propuestos.
Mostrar respeto
Una parte importante del perfil de un coach empresarial consiste en respetar a los clientes
y saber elevarse por encima de las diferencias culturales, religiosas, sociales y etcétera que puedan existir sin perder de vista los objetivos.
Es importante recordar que somos diferentes pero que, para trabajar en sinergia lo fundamental es saber
potenciar lo que sí se tiene en común y orientarlo hacia el logro de los objetivos.
Adaptación
Otra habilidad no menos importante en el perfil de un coach empresarial es la flexibilidad y la adaptación ante los obstáculos. Cuando el equipo se encuentre de frente con un imprevisto,
el coach debe analizar la situación y encontrar soluciones en poco tiempo para evitar bloqueos.
¿Te gustaría dedicarte al coaching empresarial?
Si te gusta lo que te hemos contado y te está picando el gusanillo del coaching,
¿por qué no formarte con un curso de especialista en coaching empresarial?
En Campus Training
te ofrecemos una formación muy completa que te ayudará a construir poco a poco tu perfil de coach empresarial. Gracias a nuestra metodología online, podrás estudiar a tu ritmo y formarte para una profesión muy relevante en el mundo laboral actual.
¿Quieres saber más acerca del curso de coaching empresarial?
Consúltanos a través del formulario y te informaremos sin compromiso."
["post_title"]=>
string(60) "Descubre las competencias del perfil de un coach empresarial"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(60) "descubre-las-competencias-del-perfil-de-un-coach-empresarial"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:29:22"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:29:22"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(91) "https://www.campustraining.es/descubre-las-competencias-del-perfil-de-un-coach-empresarial/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#15176 (24) {
["ID"]=>
int(17100)
["post_author"]=>
string(1) "7"
["post_date"]=>
string(19) "2020-05-27 14:48:59"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2020-05-27 12:48:59"
["post_content"]=>
string(9930) "¿Necesitas un buen motivo para
lanzarte a por la carrera profesional que deseas? ¡Conocer el sueldo de un coach puede darte el impulso que necesitas para decidirte por este ámbito!
Apuntándote al
Curso de Especialista en Coaching Empresarial de Campus Training darás
el primer paso para desarrollar todo tu potencial en esta profesión en auge. ¿Te interesa?
¿Qué es un coach?
Para saber
qué es un coach empresarial debemos tener claro que para que una empresa funcione es imprescindible que esta tenga
unos objetivos claros, una
comunicación absoluta entre todas sus áreas y un
equipo humano coordinado que reme unido en la misma dirección.
Un coach empresarial es
un profesional que analiza los posibles problemas de comunicación y de coordinación de una compañía. Este experto utiliza los datos de su análisis para llevar a cabo acciones que consigan que todos los miembros de dicha compañía alcancen su mejor versión de sí mismos para
obtener resultados excelentes de desarrollo.
El perfil profesional del coach de empresas
¿Quieres
estudiar coaching? Para ser un excelente profesional, te vendrá bien contar con las siguientes
competencias y características en tu perfil:
- Ser una persona con mucha confianza y segura de sí misma.
- Tener una gran habilidad para la comunicación.
- Contar con mucha empatía.
- Ser una persona
- Tener mucha paciente.
- Contar con un gran poder de observación.
- Tener facilidad para el pensamiento analítico.
- Ser una persona asertiva.
- Tener inteligencia emocional.
- Ser una persona afable y simpática.
- No tener miedo a hablar delante de mucha gente y saber hacerlo de manera amena.
- Ser una persona proactiva.
- Ser una persona positiva.
- Tener muchas ganas de aprender constantemente.
Salario coach: cómo gana dinero este especialista
El coaching para empresas consiste en un servicio de asesoramiento en el que
se analizan la comunicación, la motivación y las emociones de los trabajadores de una compañía.
Tras este análisis,
el coach propondrá un plan de acción para mejorar aquellas áreas en que existe un problema. Este plan puede consistir en seminarios, talleres, charlas, juegos, retiros en campamentos, etc.
Algunos de los
objetivos del coach son los siguientes:
- Mejorar la comunicación del equipo.
- Ayudar a la empresa a definir unos objetivos claros.
- Generar entusiasmo en el personalpara la consecución de las metas.
- Elevar la confianza y la autoestimadel equipo.
- Conseguir la implicaciónde todos los miembros de la empresa.
Para poder ganar un buen salario como coach de empresas, lo primero que vas a necesitar es
una formación de calidad y completa. Además, la experiencia es siempre un factor importante a la hora de ganar más. Si puedes hacer prácticas en empresas, mejor que mejor.
Sueldo coach: ¿cuánto gana un experto en coaching empresarial?
El
coach empresarial puede, por lo general, llevar a cabo sus servicios dos maneras: siendo
contratado de manera permanente por una empresa o
trabajando por horas.
Al mismo tiempo, el trabajo por horas puede ser a través de
una empresa de servicios generales de coaching o de manera
autónoma.
Un coach que trabaje de manera autónoma puede cobrar
entre 20 y 40 euros la hora, dependiendo de su experiencia y de otros factores como los desplazamientos o si incluye o no el material que va a utilizar, por ejemplo.
Por otra parte, un profesional que pertenezca a una empresa potente de coaching empresarial y que se dedique a impartir seminarios o charlas puntuales puede tener una
tarifa de entre 150 y 200 euros por sesión.
El sueldo de un coach dependerá de muchos factores, como la experiencia, la especialización o los resultados que consiga, entre otros.
En el caso de un coach contratado permanentemente en una empresa para desarrollar su asesoramiento de forma constante con la plantilla de trabajadores puede tener
un sueldo medio de unos 1.800 euros al mes.
El salario en esta profesión es muy variable. En líneas generales,
puede oscilar entre los 1.500 y los 20.000 euros al mes. Todo dependerás de factores como la experiencia, la ciudad donde se trabaje, el valor añadido que se aporte, etc.
Siendo
un coach de prestigio que obtenga claros resultados y que conecte con las personas se pueden alcanzar muy buenas cifras.
Coaching empresarial online: tus opciones formativas
¿Quieres empezar a prepararte para ser coach? Hoy en día existe una amplia variedad de
cursos de especialización para conseguir una titulación acreditativa de coaching empresarial.
Con un
curso de coaching online podrás
adquirir todos los conocimientos necesarios sin necesidad de acudir a clases presenciales obligatorias.
Un programa formativo a distancia
se adapta completamente a tus necesidades particulares de estudio y a tus horarios. ¡Te prepararás desde tu casa y a tu propio ritmo!
Curso Coaching Empresarial: ¡Campus Training te prepara!
Si tu vocación es motivar a los demás, el
Curso de Especialista en Coaching Empresarial de Campus Training es para ti. Con esta formación podrás descubrir los secretos de esta profesión en auge. ¿Te animas?
Objetivos del curso de Especialista en Coaching Empresarial
El programa formativo de este curso tiene como principal objetivo prepararte para que puedas empezar a
trabajar de coach de manera inmediata.
Los
objetivos didácticos concretos del curso son los siguientes:
- Que conozcas los elementos que caracterizan el proceso del coaching.
- Introducirte en la práctica del coaching como un espacio de construcción de sentido personal y profesional.
- Que entiendas el coaching como una alternativa para modificar el estilo de vida laboral y personal.
- Que adquieras los conocimientos, las competencias y las habilidades necesarias para el desarrollo teórico y práctico de los principios básicos de coaching aplicados al ámbito empresarial.
- Que sepas impulsar el desarrollo personal, ejecutivo y empresarial derivado de implantar una cultura de coaching.
Ventajas de prepararte con Campus Training
Algunas de las múltiples ventajas de formarte con un curso de Campus Training son las siguientes:
- Tendrás acceso a temarios de calidad, completamente actualizados y enfocados hacia la realidad laboral del sector.
- Contarás con la máxima flexibilidad. La modalidad online a distancia te permite conciliar tu vida familiar y tus estudios.
- Tendrás tu propio plan de estudio adaptado completamente a tus necesidades.
- Contarás con el apoyo de un tutor experto en pedagogía. Este profesional te asesorará durante el proceso de estudio y realizará un seguimiento de tu evolución.
- Podrás consultar las dudas de contenido con profesores expertos en la materia.
- Tendrás la oportunidad realizar prácticas en empresas. ¡Ganarás experiencia y asimilarás mejor los contenidos teóricos!
- Accederás a contenidos audiovisuales de calidad.
- Obtendrás una titulación acreditativa de formación propia de Campus Training.
- Dispondrás de material extra muy interesante para tu perfil profesional, como formación en un idioma extranjero o en Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico).
¡Consigue un sueldo de coach formándote con Campus Training!
¡Aspira al sueldo de coach más ambicioso! Cubre el formulario para empezar el
Curso de Especialista en Coaching Empresarial de Campus Training y conviértete en el
experto de la motivación que toda empresa querrá contratar. ¡Vamos!"
["post_title"]=>
string(42) "Descubre el sueldo de un coach empresarial"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(44) "descubre-el-sueldo-de-un-coach-empresarial-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:29:20"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:29:20"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(75) "https://www.campustraining.es/descubre-el-sueldo-de-un-coach-empresarial-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#15179 (24) {
["ID"]=>
int(17742)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-01-12 10:44:33"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-01-12 08:44:33"
["post_content"]=>
string(8015) "
¿Conoces todas las competencias y perfil de un coach empresarial? Te lo contamos al detalle en este artículo. Si quieres saber más sobre esta apasionante profesión de actualidad, ¡quédate leyendo!
¿Qué es el coaching?
Antes de ver cómo es el perfil de un coach empresarial, vamos a hacer una breve introducción al coaching, una
rama de la psicología que cada vez gana más adeptos, tanto del lado del profesional que lo practica –la figura del
coach– como del cliente o la persona que lo recibe –conocido como
coachee–.
En pocas palabras, el coaching es una disciplina que se pone en práctica para ayudar a las personas a superar baches y obstáculos con el fin de alcanzar un estado anímico de bienestar.
Conseguir este equilibrio emocional es fundamental para liberar el potencial que guardamos en nuestro interior y, así,
conseguir los resultados deseados en diversos aspectos de nuestra vida.
Uno de estos aspectos es, sin duda, la trayectoria profesional, una de las aplicaciones más en boga del coaching en la actualidad. Aquí es donde entra en juego el coaching empresarial, es decir, la puesta en práctica del
coaching orientado al ámbito de la empresa.
El coaching empresarial: ayuda en la formación de equipos
El coaching empresarial se basa en los fundamentos del coaching personal para llevarlos al ámbito organizacional con el objetivo de
desarrollar mejores habilidades y competencias en el trabajo en equipo y en el liderazgo.
Aunque el coaching esté orientado a la consecución de resultados, el coach debe poner siempre primero a las personas, ya que sin personas no hay equipo y, sin equipo, no hay resultados.
De esta manera, un buen coach debe atender a las preocupaciones de los empleados de la empresa cliente: a través de la escucha activa, el compromiso y la motivación,
se trabajarán las debilidades y se potenciarán las fortalezas. Con estas prácticas, en el perfil de un coach empresarial no hay cabida para el “enfoque militar”, la presión mediante la autoridad y la psicología inversa mal entendida.
Muy al contrario, el secreto reside en la capacidad de
transmitir emociones positivas para infundir seguridad entre los miembros del equipo y, así, poder lograr la confianza necesaria para cumplir los objetivos planteados.
¿En qué consiste el perfil de un coach empresarial? Habilidades y competencias
Como ves, ejercer como profesional del coaching empresarial conlleva una responsabilidad importante, ya que la empresa que contrate sus servicios se pone completamente en sus manos y deposita totalmente su
confianza en su capacidad de conseguir resultados.
Por ello, para llevar a cabo un servicio de calidad, es necesario contar en el
perfil de un coach empresarial con los conocimientos y competencias que vamos a explicar en seguida.
Autoconocimiento y autocrítica
En todo buen perfil de coach empresarial debe haber capacidad para ser consciente de uno mismo y de sus habilidades, así como la
motivación para cambiar y evolucionar constantemente.
Esto incluye mucha
introspección para reflexionar y hacer autocrítica sobre nuestros actos, observar nuestras conductas, aceptar las propias limitaciones, tener disposición para reevaluar nuestros juicios, desechar prejuicios…
Así, a través de la autoconsciencia
podremos evitar errores típicos en el coaching empresarial como, por ejemplo, proyectar nuestras frustraciones o deseos de realización profesional sobre los trabajadores de la empresa cliente.
Un buen coach sabe trazar la línea divisoria en la relación coach-coachee, de manera que el enfoque permanezca en el desarrollo de los coachees y sus logros.
Capacidad de motivación
El proceso de coaching empresarial conlleva, ante todo, altos niveles de motivación tanto en el coach como en el coachee. La clave para el coach está en conseguir que el coachee encuentre la motivación en sí mismo y mantener ese flujo de energía para orientarlo a
alcanzar los objetivos.
Detectar los elementos que generan la motivación del coachee y encauzarlos en su beneficio requiere mucha destreza, algo que se consigue con mucho rodaje y cuyas bases pueden aprenderse en un
curso de coaching empresarial.
Coherencia en los valores
Para inspirar confianza en las personas con las que se trabaja es necesario que haya consistencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. En pocas palabras,
se trata de predicar con el ejemplo.
De entre los aspectos más importantes que se deben cultivar en el perfil de un coach empresarial, destacamos los siguientes:
- Honestidad interna y externa.
- Seguridad y autoconfianza: poseerla a nivel personal ayuda a generarla.
- Alta capacidad de compromiso para llevar el proyecto hasta el final y conseguir los objetivos.
- Integridad.
- Capacidad para la confidencialidad absoluta de la información relacionada con el cliente y su proyecto.
- Respeto por las decisiones del cliente.
- Responsabilidad y compromiso con el proyecto.
- Empatía.
Habilidades interpersonales y comunicación
La capacidad para crear y mantener relaciones interpersonales con éxito es el pilar fundamental del perfil de un coach empresarial. En el centro de todo esto se sitúa la capacidad de transmitir.
Sin comunicación el coaching no tiene sentido.
El proceso de comunicación en el coach requiere la
formación de ideas claras, facilidad de síntesis, concreción y simpleza en la trasmisión. Menos es más y facilitará la creación de sinergias tanto entre el coach y los coachees como entre estos últimos, lo cual revertirá en la consecución de los objetivos propuestos.
Mostrar respeto
Una parte importante del perfil de un coach empresarial consiste en respetar a los clientes
y saber elevarse por encima de las diferencias culturales, religiosas, sociales y etcétera que puedan existir sin perder de vista los objetivos.
Es importante recordar que somos diferentes pero que, para trabajar en sinergia lo fundamental es saber
potenciar lo que sí se tiene en común y orientarlo hacia el logro de los objetivos.
Adaptación
Otra habilidad no menos importante en el perfil de un coach empresarial es la flexibilidad y la adaptación ante los obstáculos. Cuando el equipo se encuentre de frente con un imprevisto,
el coach debe analizar la situación y encontrar soluciones en poco tiempo para evitar bloqueos.
¿Te gustaría dedicarte al coaching empresarial?
Si te gusta lo que te hemos contado y te está picando el gusanillo del coaching,
¿por qué no formarte con un curso de especialista en coaching empresarial?
En Campus Training
te ofrecemos una formación muy completa que te ayudará a construir poco a poco tu perfil de coach empresarial. Gracias a nuestra metodología online, podrás estudiar a tu ritmo y formarte para una profesión muy relevante en el mundo laboral actual.
¿Quieres saber más acerca del curso de coaching empresarial?
Consúltanos a través del formulario y te informaremos sin compromiso."
["post_title"]=>
string(60) "Descubre las competencias del perfil de un coach empresarial"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(60) "descubre-las-competencias-del-perfil-de-un-coach-empresarial"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:29:22"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:29:22"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(91) "https://www.campustraining.es/descubre-las-competencias-del-perfil-de-un-coach-empresarial/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(2)
["max_num_pages"]=>
float(1)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(false)
["is_tag"]=>
bool(true)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "4b592673bb58a982079a59102defc508"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(true)
["thumbnails_cached"]=>
bool(true)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}