object(WP_Query)#9657 (53) {
["query"]=>
array(3) {
["term"]=>
string(36) "actualidad-en-curso-gestion-forestal"
["tag"]=>
string(36) "actualidad-en-curso-gestion-forestal"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
}
["query_vars"]=>
array(67) {
["term"]=>
string(36) "actualidad-en-curso-gestion-forestal"
["tag"]=>
string(36) "actualidad-en-curso-gestion-forestal"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(0) ""
["cat"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
int(114)
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post__not_in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(1) {
[0]=>
string(36) "actualidad-en-curso-gestion-forestal"
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["facetwp"]=>
bool(true)
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["posts_per_page"]=>
int(16)
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(4) "DESC"
["var"]=>
array(2) {
["gtm_cat"]=>
string(8) "noticias"
["gtm_act"]=>
string(12) "ver_articulo"
}
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#15132 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(36) "actualidad-en-curso-gestion-forestal"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "wp_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["post_tag"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(36) "actualidad-en-curso-gestion-forestal"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "wp_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#15369 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
bool(false)
["queried_object"]=>
object(WP_Term)#15352 (10) {
["term_id"]=>
int(114)
["name"]=>
string(36) "actualidad en curso Gestion Forestal"
["slug"]=>
string(36) "actualidad-en-curso-gestion-forestal"
["term_group"]=>
int(0)
["term_taxonomy_id"]=>
int(114)
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["description"]=>
string(0) ""
["parent"]=>
int(0)
["count"]=>
int(6)
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["queried_object_id"]=>
int(114)
["request"]=>
string(385) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_posts.ID FROM wp_posts LEFT JOIN wp_term_relationships ON (wp_posts.ID = wp_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
wp_term_relationships.term_taxonomy_id IN (114)
) AND wp_posts.post_type = 'post' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled') GROUP BY wp_posts.ID ORDER BY wp_posts.post_date DESC LIMIT 0, 16"
["posts"]=>
&array(6) {
[0]=>
object(WP_Post)#15364 (24) {
["ID"]=>
int(16248)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2019-09-17 08:01:40"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-09-17 06:01:40"
["post_content"]=>
string(6783) "Si te mueves en el entorno natural como pez en el agua y tienes vocación de dedicarte profesionalmente a algo relacionado con ella, no dudes más y fórmate para conseguir la
titulación oficial de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
Con este tipo de formación podrás
convertir tu pasión por la naturaleza en tu carrera profesional, protegiendo el entorno natural con tus conocimientos y tus acciones medioambientales. Veamos qué tipos de actividades y tareas realizarás en tu trabajo de especialista en gestión forestal.
Perfil profesional del FP Gestión Forestal y del Medio Natural
El ciclo formativo de gestión forestal y del medio natural es
idóneo para amantes de la naturaleza. Cada individuo tiene un perfil propio, pero sí es cierto que hay intereses y capacidades comunes como el respeto por el medio natural.
Algunas capacidades son innatas y otras las irás desarrollando a lo largo de tu formación. Por ejemplo,
conocer los recursos naturales que ofrece el planeta o aprender las
técnicas de observación del medio natural que necesitarás para desempeñar las tareas propias de tu puesto como Técnico de Gestión Forestal y del Medio Natural.
Si te identificas, o crees que podrías encajar, con este perfil, seguro que
encontrarás tu sitio en los sectores profesionales relacionados con el entorno natural.
Funciones habituales de en la gestión forestal y el medio natural
El sector de actividades medioambientales y forestales es muy amplio, por lo que con tu título de formación profesional de grado superior en gestión forestal podrás realizar
funciones muy variadas y aplicadas a campos diversos, como puedes ver en la lista que te dejamos a continuación:
- Organización y gestión de una empresa agraria.
- Programación y control de las operaciones de restauración, mantenimiento, defensa y ordenación de los recursos forestales.
- Programación y control de los trabajos de instalación y mantenimiento de parques y jardines, revegetación del medio natural y restauración del paisaje.
- Coordinación en la prevención y extinción de incendios.
- Organización y control del mantenimiento, la reparación y el funcionamiento de las instalaciones, la maquinaria y los equipos de una empresa agraria.
- Programación y control de las actividades de uso público y la conservación del medio natural.
- Programación y organización de los procesos de reproducción, propagación y producción de plantas en viveros.
- Velar por el cumplimiento de la normativa forestal.
- Vigilancia del medio rural.
Temario FP Gestión Forestal y del Medio Natural
Durante tu formación en este ciclo formativo, adquirirás conocimientos relacionados con la conservación del medio, siendo estos los
objetivos principales que alcanzarás con esta titulación:
- programar, organizar, supervisar y realizar, trabajos en el monte y también en viveros.
- controlar y proteger el medio natural.
- capacitar a las personas para la conservación y la mejora del medio ambiente.
- aplicar los planes de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental de acuerdo con la legislación que esté en vigor.
Para aprender estas competencias estudiarás con un
completo programa formativo que incluye materias de gestión agraria y medioambiental, defensa contra incendios forestales, topografía, botánica o gestión de viveros, pesca o montes, por nombrar algunas.
Salidas profesionales FP Gestión Forestal y del Medio Natural
La titulación de Técnico Superior FP Gestión Forestal y del Medio Natural te abrirá las puertas a muchas líneas de trabajo en el sector agrario, forestal, cinegético, etcétera.
Podrás realizar
labores de gestión medioambiental, pero también podrás colaborar en campañas de educación y concienciación para el respeto y cuidado del medio ambiente, muy relevantes y necesarias en el contexto actual. El desarrollo de la
labor educativa para el entorno natural es muy necesaria, sobre todo dadas las circunstancias del cambio y crisis climáticas en las que nos encontramos hoy en día.
Vamos a enumerar algunos de los
puestos y ámbitos a los que podrás optar con este título de formación profesional de grado superior:
- Empresas de repoblaciones forestales, cinegéticas, piscícolas y astacícolas.
- Trabajos de corrección hidrológico–forestal y de inventario forestal.
- Tratamientos selvícolas.
- Jefe o coordinador en unidades de prevención y extinción de incendios forestales.
- Combatir plagas y enfermedades forestales.
- Construcción y mantenimiento de caminos forestales.
- Topografía.
- Encargado o capataz forestal.
- Viveros.
- Parques naturales, reservas y cotos de caza, centros de investigación.
- Especialista en el control legal de depredadores o especies invasoras.
- Empresas de turismo natural.
- Educador ambiental.
- Monitor de la naturaleza.
FP gestión forestal y del medio natural a distancia
Para estudiar gestión forestal y conseguir tu título de Técnico Superior tienes varias opciones. Puedes estudiar el ciclo formativo de grado en un centro de FP, de manera
presencial y asistiendo a las clases diarias obligatorias.
Otra forma de conseguir tu titulación es inscribiéndote en
una formación a distancia, que te permitirá prepararte a tu ritmo y con total flexibilidad de horarios. Al término de tu curso, bastará con que te prepares para las
pruebas libres de gestión forestal y podrás acceder a la titulación oficial.
Ahora que ya sabes en qué consiste el
grado superior de FP Gestión Forestal y del Medio Natural, ¿sientes la llamada de la naturaleza? En caso afirmativo, te recomendamos que empieces cuanto antes a prepararte para convertir tu pasión en tu profesión.
Pide sin compromiso toda la
información que necesites y nosotros te ayudaremos a cumplir tus objetivos. ¡No te lo pienses más y da el primer paso hacia tu futuro!"
["post_title"]=>
string(91) "Actividades que realizarás como Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(90) "actividades-que-realizaras-como-tecnico-superior-en-gestion-forestal-y-del-medio-natural-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:41:39"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:41:39"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(121) "https://www.campustraining.es/actividades-que-realizaras-como-tecnico-superior-en-gestion-forestal-y-del-medio-natural-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#15363 (24) {
["ID"]=>
int(16178)
["post_author"]=>
string(1) "7"
["post_date"]=>
string(19) "2019-08-21 12:20:38"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-08-21 10:20:38"
["post_content"]=>
string(6594) "Mejorar las condiciones en las que se encuentra actualmente nuestro planeta es una labor de responsabilidad individual y colectiva. Muchas personas ya están concienciadas con su parte de responsabilidad e intentan poner su
granito de arena. Sabemos que tú también deseas contribuir con el tuyo.
Tu pasión por la naturaleza puede ser el impulso que te lleve a trabajar por la ecología. Escucha el canto de sirena de tu vocación, ¡fórmate para ser agente forestal! En
Campus Training te ayudamos a superar las pruebas libres que dan acceso a este Grado Medio a través de nuestro
curso de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. Sigue leyendo para saber más sobre la gestión forestal.
Tu vocación por la naturaleza y la gestión forestal: beneficios
La sociedad de hoy en día se implica cada vez más en la lucha por la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta.
La conservación de los ecosistemas, el
cuidado por las especies en peligro de extinción, la
reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera o la
gestión eficaz de residuos son algunas cuestiones sobre las que se pude trabajar de forma individual y colectiva. Muchas personas han decidido
tomar conciencia de su capacidad para modificar, pasito a pasito, la situación de la Tierra.
Hay muchas cosas que a nivel personal podemos realizar por el ecosistema, pero
dedicarse profesionalmente a ello supone una satisfacción mayor. Tu amor por la naturaleza, por su fauna y por su flora, es el que
elevará tu vocación a otro nivel. Porque ayudar a los animales y sus hábitats es ayudar a la humanidad y a las generaciones que vengan detrás de nosotros.
Por tanto, tu ayuda puede ser convertirte en
Técnico en Gestión Forestal y del Medio Natural. Dedicarse a esta profesión conlleva muchos
beneficios.
Trabajar al aire libre es el mejor de ellos, ya que este entorno reduce el estrés, no fatiga la vista como estar horas delante de pantallas de ordenador o activa el metabolismo con la actividad física, y todo ello lejos de la polución de la ciudad.
Técnico superior forestal: actividades y salidas laborales
Las
labores que suele desempeñar un guarda forestal son:
- Programar y desarrollar actividades de repoblación forestal.
- Preservar los recursos hídricos forestales.
- Inventariar recursos y especies forestales.
- Mantener los caminos.
- Combatir plagas.
- Realizar operaciones topográficas.
- Coordinar la prevención y la extinción de incendios.
- Vigilar el medio rural.
- Realizar seguimiento de las poblaciones cinegéticas y acuícolas.
- Asegurarse de que se cumple la normativa forestal.
Por tanto, algunas de las
salidas laborales del Técnico Superior Forestal son: trabajar como
capataz de medios naturales, encargado de
viveros,
gestor cinegético,
vigilante de montes,
guarda forestal, coordinador de actividades de
prevención y extinción de incendios etc. Tanto para las empresas públicas como para las privadas, o incluso por cuenta ajena.
¿Qué se necesita para ser agente forestal?
Para encargarte de vigilar los bosques y sus ríos, prevenir los incendios de los montes o cuidar de las especies que los habitan, tienes que conseguir tu
Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural.
Una de las opciones para ello es realizar tu
formación a distancia y presentarte a las
pruebas libres para la obtención del título de FP que organizan las distintas comunidades autónomas.
La formación a distancia es la mejor opción para estudiar a tu ritmo, compaginando las horas de estudio con otras actividades personales o el trabajo. Contarás con la ayuda de
profesores especialistas para resolver tus dudas y
tutores para guiarte en el proceso.
Los
requisitos para ser gestor forestal son:
- Tener 20 años, o 19 en el caso de poseer el título de Técnico.
- Estar en posesión de uno delos siguientes títulos:
- Título de Bachiller, o certificación acreditativa de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Título de Técnico (según la Comunidad Autónoma).
- Títulación de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Haber superado el Curso Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Lo que se aprende en esta formación es:
- Realizar operaciones topográficas.
- Realizar trabajos en altura con seguridad.
- Programar tratamientos selvícolas.
- Programar actividades de aprovechamiento de productos forestales.
- Planificar y realizar repoblaciones forestales y correcciones hidrológicas.
- Programar actuaciones de mejora del hábitat de especies cinegéticas y acuícolas.
- Programar la producción de semillas y plantas de vivero.
- Prevenir y extinguir incendios forestales.
- Controlar y proteger el medio natural siguiendo la legislación vigente.
¡No lo pienses más! Sigue tu pasión por la naturaleza y tu vocación por la preservación del ecosistema, realiza nuestro curso especializado y hazte
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural con nuestra ayuda. ¡Te informamos!"
["post_title"]=>
string(66) "Gestión forestal y del medio natural: vocación por la naturaleza"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(65) "gestion-forestal-y-del-medio-natural-vocacion-por-la-naturaleza-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:41:39"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:41:39"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(96) "https://www.campustraining.es/gestion-forestal-y-del-medio-natural-vocacion-por-la-naturaleza-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[2]=>
object(WP_Post)#15362 (24) {
["ID"]=>
int(16091)
["post_author"]=>
string(2) "13"
["post_date"]=>
string(19) "2019-07-09 14:47:22"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-07-09 12:47:22"
["post_content"]=>
string(5864) "La comunidad de Madrid ha convocado 50 plazas de agente forestal para este 2019. Si te interesa el medio ambiente y tener un trabajo estable, es tu oportunidad. Te detallamos cómo es el temario que deberás estudiar para lograr tu plaza de agente forestal en Madrid.
Convocatoria oposiciones agente forestal Madrid
Si quieres ser agente forestal en la comunidad de Madrid, esta es tu oportunidad. Para este 2019 se han convocado 50 plazas de esta modalidad. El sistema selectivo es el de oposición.
No existe fase de concurso y, por tanto, el personal interino o contratados temporales no gozan de ninguna ventaja con respecto al resto de aspirantes. De las 50 plazas convocadas solo 5 son de promoción interna, por lo que la mayoría son de acceso libre.
En Campus Training te preparamos con el
ciclo formativo de gestión forestal y del medio natural que, una vez finalizado, te permitirá presentarse a las pruebas libres de acceso a la titulación de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
Si te conviertes en agente forestal en Madrid puedes llegar a percibir más de 33 mil euros anuales. Para lograrlo deberás aprobar un cuestionario tipo test, compuesto por 100 preguntas, sobre el contenido del temario. 15 de las preguntas serán del temario general y 85 del temario específico de la convocatoria.
Además, tendrás que superar pruebas físicas, test de personalidad y entrevista personal, un ejercicio por escrito de un tema y un supuesto práctico del temario específico.
Temario agente forestal Madrid
El temario para ser agente forestal en la comunidad de Madrid se divide en
Temario general:
- La Constitución Española de 1978.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones.
- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Temario específico:
- Ley por la que se crea el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
- El Código Penal. Título XVI.
- La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
- Ley para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid.
- Ley de Montes.
- Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid.
- Plan Forestal de la Comunidad de Madrid.
- Texto refundido de la Ley de Aguas.
- Ley de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la Comunidad Autónoma de Madrid.
- Ley de Caza y su Reglamento.
- Normativa específica de la Comunidad de Madrid sobre caza.
- Ley de Pesca de la comunidad de Madrid.
- Reglamento sobre Incendios Forestales.
- Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid.
- Ley estatal y autonómica de Vías Pecuarias. Principales disposiciones y contenido.
- Ley estatal y autonómica de Evaluación Ambiental.
- La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.
- El medio físico en la Comunidad de Madrid.
- Los ecosistemas madrileños.
- Los espacios naturales protegidos en la Comunidad de Madrid.
- La Red Natura 2000 en la Comunidad de Madrid.
- Ley estatal y autonómica sobre residuos. Conceptos básicos sobre tipología y gestión de residuos.
- Principales coníferas de la Comunidad de Madrid.
- Principales frondosas de la Comunidad de Madrid.
- Matorrales y herbáceas de la Comunidad de Madrid.
- Fauna de la Comunidad de Madrid.
- Aprovechamientos cinegéticos. Métodos, artes y armas de caza. Granjas cinegéticas.
- Pesca: Métodos, artes, aparejos. Piscifactorías.
- Repoblaciones forestales.
- Selvicultura y tratamientos silvícolas.
- Aprovechamientos forestales
- Plagas y enfermedades forestales.
- Incendios forestales. Principales causas. Efectos sobre el medio natural. Métodos de prevención y extinción.
- Uso social del medio natural.
- Minería y medio ambiente.
- Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Requisitos para ser agente forestal en Madrid
Para convertirte en agente forestal en la comunidad de Madrid, además de aprobar la oposición debes cumplir estos requisitos:
- Ser español.
- Tener cumplidos los 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Estar en posesión de cualquiera de las siguientes titulaciones: Bachillerato, técnico especialista o equivalente.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones propias del cuerpo.
- No haber sido separado, mediante procedimiento disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
- Estar en posesión del carné de conducir de la clase B.
Ahora ya sabes más sobre el
temario de agente forestal y los requisitos para aprobar tu oposición en la
comunidad de Madrid. Si quieres conseguir tu plaza de funcionario, en Campus Training te ayudamos.
Además, te preparamos las
pruebas libres de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural."
["post_title"]=>
string(51) "Temario agente forestal Madrid: descrubre los temas"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(52) "temario-agente-forestal-madrid-descrubre-los-temas-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:41:38"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:41:38"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(83) "https://www.campustraining.es/temario-agente-forestal-madrid-descrubre-los-temas-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[3]=>
object(WP_Post)#15361 (24) {
["ID"]=>
int(16081)
["post_author"]=>
string(2) "13"
["post_date"]=>
string(19) "2019-07-05 10:20:32"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-07-05 08:20:32"
["post_content"]=>
string(5824) "Para preservar el medio ambiente y convertirte en guarda forestal necesitas pasar un proceso de oposición. En esta preparación tendrás que estudiar un contenido específico para ejercer esta profesión. Te contamos en detalle cómo es el
temario de guarda forestal.
Temario de guarda forestal. Qué necesitas estudiar
Un guarda forestal se encarga de la
vigilancia y custodia de bosques y terreno forestales protegidos. Tiene la consideración de
cuerpo de seguridad especialmente orientado a la preservación del medio ambiente.
Para convertirte en guarda forestal debes superar un proceso de oposición que convoca tanto el Estado como las comunidades autónomas. Una vez aprobada, pertenecerás a un
cuerpo de Seguridad dependiente de cada comunidad autónoma, y en algunos casos también las diputaciones y otras entidades locales.
Cada una de las administraciones decide el formato, el contenido y los niveles de exigencia para pasar el examen de oposición e ingresar en este Cuerpo.
El examen para ser guarda forestal consta de cuatro pruebas.
- La primera es teórica y se compone de un test relacionado con el puesto como agente forestal, situaciones, labores, etc. a las que pueden enfrentarse.
- La segunda es una prueba práctica y consta de una evaluación de la capacidad de resolución de problemas y situaciones diarias como agente forestal.
- La tercera consiste en el desarrollo escrito de los temas asignados.
- La cuarta y última es una prueba física que incluye fuerza, marcha y salto.
Además de la oposición para ser agente forestal puedes estudiar un
grado superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. En este grado de FP aprenderás a programar, organizar, supervisar y hacer trabajos forestales y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural, capacitando a las personas para la conservación y mejora ambiental.
Este grado de FP te convierte en técnico forestal pero no en funcionario. El temario del grado incluye asignaturas como botánica, fitopatología, gestión cinegética, de montes, de vivero forestales, conservación del medio forestal o defensa contra incendios forestales.
Entre las tareas de un guarda forestal están el cuidado de la flora y la fauna autóctona de cada región así como el hábitat en el que se desarrollan, vigilar las zonas con riesgo de incendio y, si es necesario, intervenir en las labores de extinción. Puede también realizar informes, estudios y participar activamente como asesor de proyectos sobre medio ambiente.
Para estar capacitado para desarrollar estas funciones debe superar el examen de oposición del que hablamos. Con este motivo debe prepararse previamente en un centro especifico con un temario adaptado.
Contenidos del temario de guarda forestal
El temario para superar tu oposición para guarda forestal consta de temas generales y específicos que enumeramos.
Temas generales:
- Organización del Estado, Unión Europea y Función Pública
- Gobierno público y abierto, evaluación de las políticas públicas.
- Características, estructuras, principios de la constitución española de 1978.
- Régimen jurídico del personal de la administración pública.
- La administración local. Poder judicial y la justicia en la constitución.
- La Unión Europea, objetivos, tratado, sus instituciones y políticas.
Temas específicos:
- Ley de creación del Cuerpo de Agentes Forestales.
- Código penal. Delitos relacionados con la ordenación del territorio y el urbanismo Protección del patrimonio y medio ambiente.
- Patrimonio natural y la biodiversidad. Especies protegidas y amenazadas de la fauna y flora española
- Ley de protección y regulación de la fauna y flora autóctona.
- Contenido de la Ley de Montes.
- Ley de aguas.
- Protección de Embalses de Embalses y Humedales.
- Ley de caza y su reglamento.
- Aprovechamiento de terrenos limitados.
- Reglamentos para la ejecución de la pesca.
- Incendios Forestales reglamentos.
- Sistema Nacional de Protección Civil.
- Leyes Pecuarias estatales y autonómicas.
- Evaluación ambiental autonómica y estatal.
- Ley de suelo.
- Medio físico, conceptos básicos de geografía y geología.
- Planes de ordenación de recursos naturales, espacios naturales protegidos.
- Tipología, gestión y conceptos de residuos.
- Morfología reproducción y alimentación de la fauna acuática, reptiles e insectos.
- Métodos, artes y armas de caza.
- Piscifactorías.
- Repoblación forestal.
- Tratamientos silvícolas.
- Aprovechamiento forestal.
- Plagas y enfermedades forestales.
- Uso social del medio natural. Principales actividades.
- Clasificación de los recursos mineros.
- Ley de Patrimonio Histórico.
Estos son algunos de los contenidos más destacados que vas a estudiar
en temario de guarda forestal. El contenido final del temario puede variar en función de las comunidades autónomas que convocan la prueba. Si quieres prepararte para ser un guarda forestal y prestar tus servicios en favor del medio ambiente, en Campus Training podemos ayudarte."
["post_title"]=>
string(41) "Temario guarda forestal: conoce los temas"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(42) "temario-guarda-forestal-conoce-los-temas-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:41:38"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:41:38"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(73) "https://www.campustraining.es/temario-guarda-forestal-conoce-los-temas-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[4]=>
object(WP_Post)#15360 (24) {
["ID"]=>
int(16058)
["post_author"]=>
string(2) "13"
["post_date"]=>
string(19) "2019-06-25 07:00:06"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-06-25 05:00:06"
["post_content"]=>
string(5071) "Si te interesa la protección del medio ambiente y la naturaleza en general, tu trabajo ideal será trabajar por su vigilancia, conservación y mejora. Te explicamos
cómo ser guarda forestal y desarrollar tu carrera en este ámbito.
Cómo ser guarda forestal: qué formación necesitas
Si eres guarda forestal te encargarás básicamente de la
vigilancia y custodia de bosques y terreno forestales protegidos. Tendrás la consideración de
cuerpo de seguridad especialmente orientado a la preservación del medio ambiente.
Tus tareas pueden variar en función de la comunidad autónoma aunque existen una serie de funciones básicas que tendrás que desempeñar.
Entre ellas están el cuidado de la flora y la fauna autóctonas de cada región así como el hábitat en el que se desarrollan. Si eres
guarda forestal deberás a inspeccionar y vigilar continuamente las zonas con riesgo de incendio y, si es necesario, intervenir en las labores de extinción.
Puedes también realizar informes, estudios y participar activamente como asesor de proyectos sobre medio ambiente.
Si te quieres convertir en
guarda forestal tienes que pasar un proceso de oposición. Pertenecerás a un
cuerpo de Seguridad dependiente de cada comunidad autónoma, y en algunos casos también las diputaciones y otras entidades locales.
Cada una de las administraciones decide el formato, el contenido y los niveles de exigencia para pasar el examen de oposición e ingresar en este Cuerpo.
También puedes preparar las
Prueba Libres para Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
Examen para ser guarda forestal
El examen para ser guarda forestal consta de cuatro pruebas.
- La primera es teórica y se compone de un test relacionado con el puesto como agente forestal, situaciones, labores, etc. a las que pueden enfrentarse o que te puedes encontrar ejerciendo las funciones del puesto.
- La segunda es una prueba práctica y consta de una evaluación de la capacidad de resolución de problemas y situaciones diarias como agente forestal.
- La tercera consiste en el desarrollo escrito de los temas asignados.
- La cuarta y última es una prueba física que incluye fuerza, marcha y salto.
Como formación previa o posterior complementaria a guarda forestal puedes estudiar para ser técnico superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. En este grado de FP aprenderás a programar, organizar, supervisar y hacer trabajos forestales y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural, capacitando a las personas para la conservación y mejora ambiental.
Es una formación que puedes cursar de manera presencial o a distancia y que incluye prácticas profesionales en empresas del sector para que compruebes cómo se trabaja y las oportunidades que tendrás.
Requisitos y habilidades para ser guarda forestal
Entre los requisitos que debes cumplir para convertirte en guarda forestal están:
- Ser español y mayor de edad.
- Tener el título de Bachillerato (o equivalente).
- Contar con un certificado médico que garantice que el aspirante no está limitado psíquica o físicamente para desempeñar el trabajo.
- Disponer de un permiso de conducir en vigor.
Estos son los requisitos generales pero cada comunidad autónoma establece una convocatoria en la que se detallan los requisitos concretos y otros aspectos importantes. Además de los requisitos para desempeñar con eficazmente las tareas de un guarda forestal deberás ser
una persona activa, enamorada de la naturaleza y con
buena condición física. Otras de las cualidades que debes tener es observador, analítico, resolutivo y proactivo para el trabajo en equipo.
Salidas laborales si eres guarda forestal
La protección y vigilancia del medio ambiente es un campo amplio en el que podrás trabajar como guarda forestal. Entre las salidas laborales que puedes encontrar en esta profesión están:
- Ejercer como funcionario en oficinas de asuntos relacionados con el medio ambiente y las gestiones de otros agentes forestales.
- Dar cursos y formación sobre la normativa y la seguridad medioambiental.
- Unirse a grupos de rescate y salvamento en entornos naturales.
- Encargase de hábitats naturales para la fauna.
La de
guarda forestal es una profesión en la que desarrollarás tu pasión por el cuidado, vigilancia y conservación del medio ambiente y que te abrirá puertas del mercado laboral. En Campus Training podemos ayudarte a que consigas trabajar como guarda forestal. ¿Comenzamos?"
["post_title"]=>
string(25) "Cómo ser guarda forestal"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(26) "como-ser-guarda-forestal-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:41:37"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:41:37"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(57) "https://www.campustraining.es/como-ser-guarda-forestal-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[5]=>
object(WP_Post)#15357 (24) {
["ID"]=>
int(15740)
["post_author"]=>
string(2) "13"
["post_date"]=>
string(19) "2019-02-08 11:33:42"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-02-08 09:33:42"
["post_content"]=>
string(5234) "Si te apasiona el medio ambiente y la ecología y quieres convertir tu pasión en profesión, puedes hacerlo estudiando
gestión forestal y del medio natural a distancia. Consigue tu título a tu ritmo y con muchas facilidades. ¿Comenzamos?
¿Qué es gestión forestal y del medio natural a distancia?
El
grado superior de gestión forestal y del medio natural a distancia es una formación profesional reconocida por el Ministerio de Educación y FP de dos cursos de duración. Se trata de una enseñanza que te permitirá aprender a organizar, supervisar y hacer trabajos forestales y en viveros, controlados y protegiendo siempre el medio natural. Además podrás capacitar a las personas para la conservación y mejora ambiental.
En este ciclo superior se compone de catorce módulos en los que aprenderás desde botánica a topografía, pasando por gestión de espacios forestales, conservación del medio natural, técnicas de educación ambiental o maquinaria y e instalaciones agroforestales, entre otros contenidos relacionados con el medio ambiente. Además, incluye un módulo de formación en centros de trabajo donde podrás experimentar de cerca cómo se trabaja y aplicar los conocimientos adquiridos.
Entre los objetivos de este grado en
gestión forestal y del medio natural a distancia están algunos como realizar operaciones topográficas, actividades de repoblación forestal y de corrección hidrológica forestal, tratamientos selvícolas, actividades de aprovechamiento de productos forestales o de mejora del hábitat de algunas especies. Además aprenderás a programar producción de semillas y plantas en vivero, controlar y extinguir incendios forestales y proteger el medio ambiente.
La modalidad a distancia tiene la misma validez que la presencial pero alguna ventaja adicional. Dispones de un campus virtual para acceder al contenido y consultar dudas a los tutores y además puedes estudiar a tu ritmo y compaginarlo con trabajo u otras obligaciones sin salir de tu casa.
Gestión forestal y del medio natural a distancia: requisitos necesarios
Para estudiar tu grado superior de gestión forestal y del medio natural a distancia necesitas cumplir al menos uno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Tener un título de Técnico/a de FP
- Estar en posesión de un título de Técnico/a Superior de FP.
- Estar en posesión de una Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Haber superado un curso de preparación para la incorporación a los CFGS
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Estar en posesión del título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Estar en posesión de un título de Técnico/a Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Si no cumples ninguna de estas condiciones, recuerda que también puedes realizar las pruebas libres de acceso a este tipo de grado. Son una alternativa a la formación presencial o a distancia e ideales si ya tienes experiencia en el sector pero necesitas tu título de forma rápida. Las convoca cada comunidad autónoma que fija el contenido en función de su currículo.
Salidas profesionales de Gestión forestal y del medio natural a distancia
Una vez consigas tu título de técnico de
gestión forestal y del medio natural a distancia podrás desempeñar tu función tanto en el área de gestión de empresas, públicas o privadas dedicadas a la gestión forestal y al medio ambiente en general.
Entre los puestos que puedes ocupar están:
- Coordinador de unidades de prevención y extinción de incendios forestales.
- Encargado de empresas que realicen trabajos de lucha contra plagas y enfermedades forestales.
- Práctico en trabajos de topografía.
- Encargado o capataz forestal.
- Encargado de viveros, en general.
- Encargado de repoblaciones cinegéticas, piscícolas y astacícolas.
- Encargado de trabajos de adecuación del hábitat acuícola continental y de las especies cinegéticas.
- Trabajador especializado en actividades de control legal de depredadores o especies invasoras.
- Gestor cinegético.
- Coordinador de trabajos de vigilancia rural.
- Encargado de empresas de turismo cinegético-piscícola.
- Agente forestal o similar.
- Guarda de espacios naturales.
Convertir tu vocación en tu trabajo está muy cerca con el grado de gestión forestal y del medio natural a distancia. En Campus Training te damos todas las facilidades para obtener tu título. ¡Solicita información!"
["post_title"]=>
string(49) "Gestión forestal y del medio natural a distancia"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(50) "gestion-forestal-y-del-medio-natural-a-distancia-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:41:37"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:41:37"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(81) "https://www.campustraining.es/gestion-forestal-y-del-medio-natural-a-distancia-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(6)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#15364 (24) {
["ID"]=>
int(16248)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2019-09-17 08:01:40"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-09-17 06:01:40"
["post_content"]=>
string(6783) "Si te mueves en el entorno natural como pez en el agua y tienes vocación de dedicarte profesionalmente a algo relacionado con ella, no dudes más y fórmate para conseguir la
titulación oficial de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
Con este tipo de formación podrás
convertir tu pasión por la naturaleza en tu carrera profesional, protegiendo el entorno natural con tus conocimientos y tus acciones medioambientales. Veamos qué tipos de actividades y tareas realizarás en tu trabajo de especialista en gestión forestal.
Perfil profesional del FP Gestión Forestal y del Medio Natural
El ciclo formativo de gestión forestal y del medio natural es
idóneo para amantes de la naturaleza. Cada individuo tiene un perfil propio, pero sí es cierto que hay intereses y capacidades comunes como el respeto por el medio natural.
Algunas capacidades son innatas y otras las irás desarrollando a lo largo de tu formación. Por ejemplo,
conocer los recursos naturales que ofrece el planeta o aprender las
técnicas de observación del medio natural que necesitarás para desempeñar las tareas propias de tu puesto como Técnico de Gestión Forestal y del Medio Natural.
Si te identificas, o crees que podrías encajar, con este perfil, seguro que
encontrarás tu sitio en los sectores profesionales relacionados con el entorno natural.
Funciones habituales de en la gestión forestal y el medio natural
El sector de actividades medioambientales y forestales es muy amplio, por lo que con tu título de formación profesional de grado superior en gestión forestal podrás realizar
funciones muy variadas y aplicadas a campos diversos, como puedes ver en la lista que te dejamos a continuación:
- Organización y gestión de una empresa agraria.
- Programación y control de las operaciones de restauración, mantenimiento, defensa y ordenación de los recursos forestales.
- Programación y control de los trabajos de instalación y mantenimiento de parques y jardines, revegetación del medio natural y restauración del paisaje.
- Coordinación en la prevención y extinción de incendios.
- Organización y control del mantenimiento, la reparación y el funcionamiento de las instalaciones, la maquinaria y los equipos de una empresa agraria.
- Programación y control de las actividades de uso público y la conservación del medio natural.
- Programación y organización de los procesos de reproducción, propagación y producción de plantas en viveros.
- Velar por el cumplimiento de la normativa forestal.
- Vigilancia del medio rural.
Temario FP Gestión Forestal y del Medio Natural
Durante tu formación en este ciclo formativo, adquirirás conocimientos relacionados con la conservación del medio, siendo estos los
objetivos principales que alcanzarás con esta titulación:
- programar, organizar, supervisar y realizar, trabajos en el monte y también en viveros.
- controlar y proteger el medio natural.
- capacitar a las personas para la conservación y la mejora del medio ambiente.
- aplicar los planes de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental de acuerdo con la legislación que esté en vigor.
Para aprender estas competencias estudiarás con un
completo programa formativo que incluye materias de gestión agraria y medioambiental, defensa contra incendios forestales, topografía, botánica o gestión de viveros, pesca o montes, por nombrar algunas.
Salidas profesionales FP Gestión Forestal y del Medio Natural
La titulación de Técnico Superior FP Gestión Forestal y del Medio Natural te abrirá las puertas a muchas líneas de trabajo en el sector agrario, forestal, cinegético, etcétera.
Podrás realizar
labores de gestión medioambiental, pero también podrás colaborar en campañas de educación y concienciación para el respeto y cuidado del medio ambiente, muy relevantes y necesarias en el contexto actual. El desarrollo de la
labor educativa para el entorno natural es muy necesaria, sobre todo dadas las circunstancias del cambio y crisis climáticas en las que nos encontramos hoy en día.
Vamos a enumerar algunos de los
puestos y ámbitos a los que podrás optar con este título de formación profesional de grado superior:
- Empresas de repoblaciones forestales, cinegéticas, piscícolas y astacícolas.
- Trabajos de corrección hidrológico–forestal y de inventario forestal.
- Tratamientos selvícolas.
- Jefe o coordinador en unidades de prevención y extinción de incendios forestales.
- Combatir plagas y enfermedades forestales.
- Construcción y mantenimiento de caminos forestales.
- Topografía.
- Encargado o capataz forestal.
- Viveros.
- Parques naturales, reservas y cotos de caza, centros de investigación.
- Especialista en el control legal de depredadores o especies invasoras.
- Empresas de turismo natural.
- Educador ambiental.
- Monitor de la naturaleza.
FP gestión forestal y del medio natural a distancia
Para estudiar gestión forestal y conseguir tu título de Técnico Superior tienes varias opciones. Puedes estudiar el ciclo formativo de grado en un centro de FP, de manera
presencial y asistiendo a las clases diarias obligatorias.
Otra forma de conseguir tu titulación es inscribiéndote en
una formación a distancia, que te permitirá prepararte a tu ritmo y con total flexibilidad de horarios. Al término de tu curso, bastará con que te prepares para las
pruebas libres de gestión forestal y podrás acceder a la titulación oficial.
Ahora que ya sabes en qué consiste el
grado superior de FP Gestión Forestal y del Medio Natural, ¿sientes la llamada de la naturaleza? En caso afirmativo, te recomendamos que empieces cuanto antes a prepararte para convertir tu pasión en tu profesión.
Pide sin compromiso toda la
información que necesites y nosotros te ayudaremos a cumplir tus objetivos. ¡No te lo pienses más y da el primer paso hacia tu futuro!"
["post_title"]=>
string(91) "Actividades que realizarás como Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(90) "actividades-que-realizaras-como-tecnico-superior-en-gestion-forestal-y-del-medio-natural-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:41:39"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:41:39"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(121) "https://www.campustraining.es/actividades-que-realizaras-como-tecnico-superior-en-gestion-forestal-y-del-medio-natural-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(6)
["max_num_pages"]=>
float(1)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(false)
["is_tag"]=>
bool(true)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "545e6bf57b0942ffea3cda7f78b0894f"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(true)
["thumbnails_cached"]=>
bool(true)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}