object(WP_Query)#9657 (53) {
["query"]=>
array(3) {
["term"]=>
string(52) "actualidad-en-curso-organizacion-eventos-y-protocolo"
["tag"]=>
string(52) "actualidad-en-curso-organizacion-eventos-y-protocolo"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["term"]=>
string(52) "actualidad-en-curso-organizacion-eventos-y-protocolo"
["tag"]=>
string(52) "actualidad-en-curso-organizacion-eventos-y-protocolo"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(0) ""
["cat"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
int(95)
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post__not_in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(1) {
[0]=>
string(52) "actualidad-en-curso-organizacion-eventos-y-protocolo"
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["facetwp"]=>
bool(true)
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["posts_per_page"]=>
int(16)
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(4) "DESC"
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#15220 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(52) "actualidad-en-curso-organizacion-eventos-y-protocolo"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "wp_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["post_tag"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(52) "actualidad-en-curso-organizacion-eventos-y-protocolo"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "wp_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#15160 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
bool(false)
["queried_object"]=>
object(WP_Term)#15161 (10) {
["term_id"]=>
int(95)
["name"]=>
string(53) "Actualidad en curso Organización Eventos y Protocolo"
["slug"]=>
string(52) "actualidad-en-curso-organizacion-eventos-y-protocolo"
["term_group"]=>
int(0)
["term_taxonomy_id"]=>
int(95)
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["description"]=>
string(0) ""
["parent"]=>
int(0)
["count"]=>
int(1)
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["queried_object_id"]=>
int(95)
["request"]=>
string(384) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_posts.ID FROM wp_posts LEFT JOIN wp_term_relationships ON (wp_posts.ID = wp_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
wp_term_relationships.term_taxonomy_id IN (95)
) AND wp_posts.post_type = 'post' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled') GROUP BY wp_posts.ID ORDER BY wp_posts.post_date DESC LIMIT 0, 16"
["posts"]=>
&array(1) {
[0]=>
object(WP_Post)#15164 (24) {
["ID"]=>
int(15553)
["post_author"]=>
string(2) "16"
["post_date"]=>
string(19) "2018-10-11 11:58:23"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2018-10-11 09:58:23"
["post_content"]=>
string(4382) "Si estás pensando en
estudiar organización de eventos, en este artículo encontrarás todas las claves para encontrar la formación que mejor se adapte a ti. Analizamos el contenido habitual de los cursos de organización de eventos, así como las diferentes modalidades de enseñanza que puedes encontrar. ¿Empezamos?
¿Qué es la organización de eventos?
Antes de empezar a estudiar organización de eventos, es conveniente que conozcas el tipo de tareas que desarrollan estos profesionales.
De forma resumida, podemos decir que la organización de eventos consiste en el
diseño, planificación y producción de todo tipo de eventos o reuniones, sean de carácter profesional, festivo o cualquier otro.
Por tanto, como organizador de eventos te ocuparías de
tareas como la contratación de espacios, suministros y personas, la negociación de presupuestos, la obtención de permisos y autorizaciones, invitaciones y publicidad, etc.
Requisitos y cualidades para estudiar organización de eventos y protocolos
Aunque no es imprescindible contar con unas determinadas características o cualidades personales para estudiar organización de eventos, hay ciertos
rasgos de personalidad que podrían ayudarte, como por ejemplo:
- Buena capacidad de organización, gestión del tiempo y puntualidad.
- Habilidades comunicativas y carácter abierto.
- Atención al detalle.
- Habilidades de negociación.
- Capacidad de trabajo bajo presión.
- Creatividad.
¿Qué aprenderás al estudiar organización de eventos?
Aunque las materias concretas pueden variar en los diferentes cursos y el material está en constante actualización, las principales áreas de trabajo son las siguientes:
- Producción de eventos, donde se estudian las particularidades de los diferentes tipos de eventos: congresos, exposiciones, ferias, ceremonias, etc.
- Protocolo, donde podrás aprender las reglas de formalidad y cortesía que se aplican en diferentes situaciones.
- Comunicación. El estudio de la comunicación abarca también cuestiones de psicología o sociología comunicativa que pueden aplicarse al trabajo de organización de eventos.
- Marketing, relaciones públicas y publicidad.
Además, al estudiar organización de eventos es muy recomendable incorporar también el
aprendizaje de idiomas. Sin duda, el dominio del inglés (y, si es posible, de otros idiomas) es una herramienta muy valiosa para el trabajo de cualquier organizador de eventos en la actualidad.
¿Dónde estudiar organización de eventos?
Las opciones para estudiar organización de eventos son muy variadas hoy en día. En función de tus preferencias y posibilidades, deberás elegir la que creas más adecuada para ti.
De este modo, puedes encontrar distintos
tipos de estudios de organización de eventos:
- Según el nivel educativo, existen postgrados, másters, grados y otros cursos de organización de eventos.
- Según la modalidad de enseñanza, puedes elegir entre cursos presenciales, semipresenciales u online.
- Según el grado de especialización, puedes encontrarte con cursos generales o bien especializados en aspectos como la organización de congresos, protocolo, wedding planner, etc.
En cualquier caso, para elegir un
curso de organización de eventos, es recomendable que optes por una entidad que tenga una amplia experiencia en formación y que te proporcione un asesor o tutor personal a lo largo del curso. Adicionalmente, sería muy interesante que te ofrecieran la oportunidad de realizar prácticas en empresas del sector. Pídenos información rellenando el siguiente formulario
En definitiva,
estudiar organización de eventos y protocolo puede abrirte las puertas a una profesión apasionante que es cada vez más demandada por empresas y particulares. Si te gusta este trabajo, completa ahora tu formación y empieza a sacar partido de tus habilidades."
["post_title"]=>
string(33) "Estudiar organización de eventos"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(34) "estudiar-organizacion-de-eventos-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:30:59"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:30:59"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(65) "https://www.campustraining.es/estudiar-organizacion-de-eventos-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(1)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#15164 (24) {
["ID"]=>
int(15553)
["post_author"]=>
string(2) "16"
["post_date"]=>
string(19) "2018-10-11 11:58:23"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2018-10-11 09:58:23"
["post_content"]=>
string(4382) "Si estás pensando en
estudiar organización de eventos, en este artículo encontrarás todas las claves para encontrar la formación que mejor se adapte a ti. Analizamos el contenido habitual de los cursos de organización de eventos, así como las diferentes modalidades de enseñanza que puedes encontrar. ¿Empezamos?
¿Qué es la organización de eventos?
Antes de empezar a estudiar organización de eventos, es conveniente que conozcas el tipo de tareas que desarrollan estos profesionales.
De forma resumida, podemos decir que la organización de eventos consiste en el
diseño, planificación y producción de todo tipo de eventos o reuniones, sean de carácter profesional, festivo o cualquier otro.
Por tanto, como organizador de eventos te ocuparías de
tareas como la contratación de espacios, suministros y personas, la negociación de presupuestos, la obtención de permisos y autorizaciones, invitaciones y publicidad, etc.
Requisitos y cualidades para estudiar organización de eventos y protocolos
Aunque no es imprescindible contar con unas determinadas características o cualidades personales para estudiar organización de eventos, hay ciertos
rasgos de personalidad que podrían ayudarte, como por ejemplo:
- Buena capacidad de organización, gestión del tiempo y puntualidad.
- Habilidades comunicativas y carácter abierto.
- Atención al detalle.
- Habilidades de negociación.
- Capacidad de trabajo bajo presión.
- Creatividad.
¿Qué aprenderás al estudiar organización de eventos?
Aunque las materias concretas pueden variar en los diferentes cursos y el material está en constante actualización, las principales áreas de trabajo son las siguientes:
- Producción de eventos, donde se estudian las particularidades de los diferentes tipos de eventos: congresos, exposiciones, ferias, ceremonias, etc.
- Protocolo, donde podrás aprender las reglas de formalidad y cortesía que se aplican en diferentes situaciones.
- Comunicación. El estudio de la comunicación abarca también cuestiones de psicología o sociología comunicativa que pueden aplicarse al trabajo de organización de eventos.
- Marketing, relaciones públicas y publicidad.
Además, al estudiar organización de eventos es muy recomendable incorporar también el
aprendizaje de idiomas. Sin duda, el dominio del inglés (y, si es posible, de otros idiomas) es una herramienta muy valiosa para el trabajo de cualquier organizador de eventos en la actualidad.
¿Dónde estudiar organización de eventos?
Las opciones para estudiar organización de eventos son muy variadas hoy en día. En función de tus preferencias y posibilidades, deberás elegir la que creas más adecuada para ti.
De este modo, puedes encontrar distintos
tipos de estudios de organización de eventos:
- Según el nivel educativo, existen postgrados, másters, grados y otros cursos de organización de eventos.
- Según la modalidad de enseñanza, puedes elegir entre cursos presenciales, semipresenciales u online.
- Según el grado de especialización, puedes encontrarte con cursos generales o bien especializados en aspectos como la organización de congresos, protocolo, wedding planner, etc.
En cualquier caso, para elegir un
curso de organización de eventos, es recomendable que optes por una entidad que tenga una amplia experiencia en formación y que te proporcione un asesor o tutor personal a lo largo del curso. Adicionalmente, sería muy interesante que te ofrecieran la oportunidad de realizar prácticas en empresas del sector. Pídenos información rellenando el siguiente formulario
En definitiva,
estudiar organización de eventos y protocolo puede abrirte las puertas a una profesión apasionante que es cada vez más demandada por empresas y particulares. Si te gusta este trabajo, completa ahora tu formación y empieza a sacar partido de tus habilidades."
["post_title"]=>
string(33) "Estudiar organización de eventos"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(34) "estudiar-organizacion-de-eventos-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:30:59"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:30:59"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(65) "https://www.campustraining.es/estudiar-organizacion-de-eventos-2/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(1)
["max_num_pages"]=>
float(1)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(false)
["is_tag"]=>
bool(true)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "806d0467ad1f977041b1c778a12262ad"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(true)
["thumbnails_cached"]=>
bool(true)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}