object(WP_Query)#9657 (53) {
["query"]=>
array(3) {
["term"]=>
string(59) "actualidad-en-tecnico-en-sistemas-microinformaticos-y-redes"
["tag"]=>
string(59) "actualidad-en-tecnico-en-sistemas-microinformaticos-y-redes"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
}
["query_vars"]=>
array(67) {
["term"]=>
string(59) "actualidad-en-tecnico-en-sistemas-microinformaticos-y-redes"
["tag"]=>
string(59) "actualidad-en-tecnico-en-sistemas-microinformaticos-y-redes"
["do_not_redirect"]=>
int(1)
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(0) ""
["cat"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
int(149)
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post__not_in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(1) {
[0]=>
string(59) "actualidad-en-tecnico-en-sistemas-microinformaticos-y-redes"
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["facetwp"]=>
bool(true)
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["posts_per_page"]=>
int(16)
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(4) "DESC"
["var"]=>
array(2) {
["gtm_cat"]=>
string(8) "noticias"
["gtm_act"]=>
string(12) "ver_articulo"
}
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#15243 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(59) "actualidad-en-tecnico-en-sistemas-microinformaticos-y-redes"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "wp_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["post_tag"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
string(59) "actualidad-en-tecnico-en-sistemas-microinformaticos-y-redes"
}
["field"]=>
string(4) "slug"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "wp_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#15247 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
bool(false)
["queried_object"]=>
object(WP_Term)#15235 (10) {
["term_id"]=>
int(149)
["name"]=>
string(61) "Actualidad en Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes"
["slug"]=>
string(59) "actualidad-en-tecnico-en-sistemas-microinformaticos-y-redes"
["term_group"]=>
int(0)
["term_taxonomy_id"]=>
int(149)
["taxonomy"]=>
string(8) "post_tag"
["description"]=>
string(0) ""
["parent"]=>
int(0)
["count"]=>
int(2)
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["queried_object_id"]=>
int(149)
["request"]=>
string(385) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_posts.ID FROM wp_posts LEFT JOIN wp_term_relationships ON (wp_posts.ID = wp_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
wp_term_relationships.term_taxonomy_id IN (149)
) AND wp_posts.post_type = 'post' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled') GROUP BY wp_posts.ID ORDER BY wp_posts.post_date DESC LIMIT 0, 16"
["posts"]=>
&array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#15241 (24) {
["ID"]=>
int(17180)
["post_author"]=>
string(2) "14"
["post_date"]=>
string(19) "2020-10-07 08:15:23"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2020-10-07 06:15:23"
["post_content"]=>
string(10880) "¿Siempre se te ha dado de maravilla arreglar las pequeñas averías eléctricas de casa? Piénsate muy bien convertir esta habilidad en tu futura profesión. Un trabajo imprescindible en instalaciones de viviendas y muchos otros edificios. Pero antes, te vendrá bien saber la
diferencia entre electricidad y electrónica. ¡Te la contamos!
Diferencia entre electricidad y electrónica. ¿Qué caracteriza a cada campo?
Que levante la mano quien no piensa a diario que
nuestra vida se ha vuelto supertecnológica. Es evidente que nuestra dependencia de Internet y del universo online que tanto usamos últimamente crece a velocidades meteóricas.
Por eso,
la importancia de las instalaciones eléctricas dentro de las viviendas, edificaciones en general y no digamos en el mundo de la industria, es crucial. Deben estar debidamente instaladas y preparadas para soportar esta realidad sin problemas, y con la intervención de personal cualificado. Y es aquí donde entra en juego el papel del instalador electricista.
Pero antes de seguir, veamos qué significan estos dos términos que pronunciamos de una forma tan similar. Quizá no tengas muy claro a qué se refiere cada uno, qué diferencia hay entre electricidad y electrónica. Pues bien, ya te adelanto que
son campos que persiguen cometidos diferentes y al mismo tiempo están estrechamente relacionados:
- La electricidad es una forma de energía. Empleada para múltiples aplicaciones de la vida, es aprovechada a través de elementos muy diversos. Por ejemplo, calentadores, resistencias y motores que usan su energía y potencia para transformarla en otro tipo de energía (mecánica, calórica, fotovoltaica, etc.). Te sorprenderá saber que un científico griego, Tales de Mileto, ya hizo las primeras observaciones sobre fenómenos eléctricos allá por el año 600 antes de Cristo. Y fue en el siglo XVIII cuando se descubrieron los primeros estudios ordenados acerca de la electricidad.
- La electrónica es una vertiente de la física. A través de ella se obtiene o transforma información por medio de dispositivos que son capaces de aprovechar flujo de corriente eléctrica. A ella le debemos unos cuantos logros, como la automatización y el desarrollo tecnológico de las comunicaciones tal y como la entendemos hoy en día. La electrónica siempre persigue mostrar algo o informar. Por tanto, si te estás preguntando cuándo algo se considera electrónico, la respuesta es sencilla. Cuando su objetivo es producir información, como la generada por nuestro ordenador, ese compañero de trabajo que a veces nos juega malas pasadas.
Electricista: una profesión con altísima demanda
Como verás, existe una diferencia grande entre electricidad y electrónica. De ahí la importancia de no confundir estos conceptos que no tienen por qué ser incompatibles en el ámbito profesional. Simplemente recuerda:
cualquier aparato electrónico siempre necesita trabajar con electricidad. En cambio, los equipos eléctricos no necesariamente deben ser electrónicos.
Ahora que ya está clara la diferencia esencial entre electricidad y electrónica, sigue adelante con la idea de hacerte instalador.
El sector eléctrico continúa en expansión: eso se traduce en una constante demanda de puestos de trabajo.
La presencia de
un profesional de la electricidad debidamente cualificado es tan importante como la de un fontanero ante un problema con las tuberías. O la de un albañil, cuando decidimos liarnos la manta a la cabeza y emprendemos una reforma.
Dicho esto, ¿te ves ejerciéndola al pie del cañón? Seamos sinceros.
No todos valemos para desempeñar este oficio tan demandado. Si tus amigos siempre recurren a ti ante un apagón en casa, la comunidad de vecinos te adora por tu capacidad para arreglar un enchufe en tiempo récord. Y no digamos algún que otro miembro de la familia… ¡No lo dudes más! Es tu trabajo ideal.
Sectores que reclaman a los profesionales de la electricidad
Desde luego, no te aburrirás con esta profesión. La lista de funciones que podrás llegar a desempeñar tras haberte formado con un curso de calidad es larga. Lógicamente,
el sector al que vayas a dedicarte será determinante y condicionará tus competencias:
- Todos los campos que conforman el mundo de la industria. Me refiero a hoteles, restaurantes, oficinas, compañías, centros comerciales, etc.
- Construcción. Y más en concreto la edificación de viviendas y las empresas contratadas para la realización de sus instalaciones eléctricas interiores.
- Proyectos de energía fotovoltaica. Una alternativa muy atractiva es apostar por la energía fotovoltaica. En especial si te atrae todo lo relacionado con la sostenibilidad y estás convencido de lo necesaria que es para la supervivencia del planeta. Solo tendrás que buscar un curso de electricidad que cuente con un completo módulo sobre el tema y así iniciarte en ella.
En cuanto a las tareas de este oficio, aquí va un pequeño adelanto. Desde montar equipos y sistemas eléctricos, a inspeccionarlos y arreglar sus posibles averías. O si prefieres
dedicarte al aislamiento de los circuitos y a la comprobación de su seguridad.
Te recomiendo que leas tranquilamente el artículo si te apetece empaparte sobre las
funciones de un instalador electricista.
Diferencia entre electricidad y electrónica (y entre formarte en cada disciplina)
Aunque es evidente que existe una diferencia entre electricidad y electrónica,
es posible que te sientas atraído por los dos campos. Al fin y al cabo comparten una misma energía. Tus planes de ser un especialista en instalaciones eléctricas puede ser la excusa perfecta para familiarizarte con alguna funciones propias del mundo de la electrónica.
Busca
una formación que contemple estudiar alguna de sus especialidades, por ejemplo, automatismos industriales. Como una toma de contacto que te permita descubrir si realmente quieres saber más sobre ella en un futuro no muy lejano. Tal vez dentro de unos años decidas retomar esta rama con una formación superior para dar un giro a tu profesión y seguir mejorando.
Por si quieres tomar nota, te adelanto que
existe la figura del técnico electrónico. Éste suele colaborar estrechamente con ingenieros electrónicos en facetas muy diversas; desde trabajos de investigación y desarrollo, a proyectos de diseño así como mantenimiento y garantía de calidad. ¡Piénsatelo bien!
Puedes estar tranquilo, el oficio de electricista goza de buena salud. Y su futuro está lleno de buenas perspectivas laborales.
Cómo debe ser el curso que cambiará tu vida
Yo creo que
reúnes todo lo que hay que reunir para convertir tu destreza con los cables en el trabajo de tu vida. Solo te falta dar el gran paso, el que te dejará listo para abrirte camino en un mercado laboral en constante expansión.
¿Cuál es? Muy sencillo: matricularte en un buen
curso de instalador electricista, respaldado por un centro con una larga trayectoria en formación de calidad y reconocimientos a su excelencia educativa.
Parece estar hecho para ti porque te entrenará para introducirte en el oficio con una preparación práctica y los principios esenciales de la materia,
sin importar que tengas o no experiencia. Sus conocimientos te darán esa formación técnica imprescindible a la hora de iniciarte en este trabajo que quieres convertir en tu medio de vida, además de descubrir la diferencia entre electricidad y electrónica.
- El temario. ¿Sientes curiosidad por saber lo que estudiarás en él? Además de estar al día en la actualización de las materias tratadas, es un completo recorrido por los conocimientos teóricos que dan sentido a tu nueva profesión. ¡Pero no sólo eso!
- Un programa con sorpresas. También comprende módulos no específicamente del mundo de la electricidad y que, sin embargo, son un valioso complemento a tu aprendizaje. Concretamente, estudiarás técnicas de búsqueda de empleo, seguridad en la empresa y un curso de idiomas. No esta nada mal, ¿verdad?
Antes de lo que imaginas habrás finalizado tus estudios con un
título propio de Diploma de Instalador Electricista, además de una titulación de Prevención de Riesgos Laborales en nivel básico y la del idioma elegido.
¿Y si te animas a obtener la Titulación de Técnico de Grado Medio?
Es muy probable que con este curso hecho te animes a continuar tu formación dentro de la misma rama. Quizá
obtener la Titulación Oficial de Técnico de Grado Medio sea tu siguiente meta; si es así, en Campus Training puedes hacer un curso para acceder a las
pruebas libres de FP de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
Lo más probable es que estés fatal de tiempo libre, el bien más preciado de muchos urbanitas. ¿Te he leído el pensamiento? Este curso te lo pone facilísimo porque
puedes realizarlo en modalidad online. Si te convence su planteamiento y objetivos, no tienes por qué renunciar a su formación sólida por el hecho de que tu jornada diaria esté hasta arriba de actividades.
Realmente
te ofrece un aprendizaje a tu medida, ritmo y disponibilidad con un plan de estudios personalizado que podrás planificar y organizar como prefieras. Pero su éxito también reside en la metodología de evaluación continúa que aplica, además del apoyo que el alumno recibe por parte de su asesor pedagógico mediante tutorías presenciales en alguno de sus centros físicos.
¿Convencido, pero quieres saber más? Te sugiero que rellenes este
formulario que ves aquí y recibirás información sin ningún compromiso. No te quedes con ninguna duda y ¡atrévete a dar el salto!"
["post_title"]=>
string(59) "¿Cuál es la diferencia entre electricidad y electrónica?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(43) "diferencia-entre-electricidad-y-electronica"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-03-01 10:38:22"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-03-01 08:38:22"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(74) "https://www.campustraining.es/diferencia-entre-electricidad-y-electronica/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#15238 (24) {
["ID"]=>
int(16357)
["post_author"]=>
string(2) "14"
["post_date"]=>
string(19) "2019-10-29 11:01:54"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2019-10-29 09:01:54"
["post_content"]=>
string(7020) "
¿Estás pensando en estudiar sistemas a distancia? Por supuesto, nos referimos a formarte como
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes. Una profesión de alta demanda que te permitirá trabajar en lo que te gusta, con excelentes condiciones laborales.
¿Estudiar sistemas?
La primera vez que escuché el concepto de "estudiar sistemas a distancia" me quedé algo desconcertada. Literalmente, ¡no sabía de qué me hablaban! El nombre completo de la titulación me dejó aún más descolocada: Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.
Y sin embargo, se trata de un perfil profesional con el que todos hemos tenido contacto en alguna ocasión. Estos profesionales (los "informáticos" de toda la vida) velan por el "bienestar" y la seguridad de los equipos con los que trabajan las plantillas de las empresas: ordenadores, redes, impresoras...
Por eso
resultan imprescindibles para el buen funcionamiento de cualquier negocio, y eso los convierte en trabajadores muy cotizados. Te contamos en qué consiste esta formación y por qué esta profesión es una de las que más proyección tiene a día de hoy
¿Por que estudiar sistemas a distancia?
No hace tantos años, los informáticos estaban considerados una especie de tribu aparte con extrañas costumbres y cerebros llenos de datos.
La emblemática serie británica The IT Crowd, seguida por millones de incondicionales, reflejó esta imagen a través de unos personajes tan frikis como carismáticos.
¿Cómo olvidar la famosa reacción de Maurice Moss cuando se incendia su escritorio? Por si no la has visto (o quieres recordarla), aquí la tienes:
https://www.youtube.com/watch?v=vPoVXrnS7Pk
Con permiso del inimitable Maurice, los técnicos informáticos de hoy no tienen nada que ver con estos personajes. Son profesionales muy valorados, con trabajo estable y con buenas condiciones laborales.
El título de
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes les permite trabajar en empresas privadas de todo tipo y mejorar constantemente en el puesto. De hecho, estos trabajadores suelen mostrar una gran movilidad: la gran demanda de sus servicios les permite cambiar frecuentemente de empleo para mejorar sus condiciones.
No lo dudes: estudiar sistemas a distancia es una fantástica elección si te gusta la informática y estás dispuesto a formarte y a trabajar. Imagínate los
millones de kilómetros de redes informáticas que existen hoy día; la ingente cantidad de portátiles y ordenadores personales que trabajan de forma incesante en las empresas; y los miles de aparatos periféricos que les acompañan.
Todas esas piezas del puzzle necesitan un mantenimiento constante por parte de quienes saben hacerlas funcionar: y tú puedes ser uno de ellos.
Pero, ¿cómo es la formación?
Esta titulación se obtiene tras realizar una formación de grado medio de Formación Profesional, que te cualificará como técnico especializado. Las opciones para estudiarla son varias:
- Centros públicos. Para titularte en ellos, tendrás que asistir a clase durante 2 años académicos y completar 2.000 horas de formación. Las ventajas más interesantes de este tipo de formación son que es gratuita y que te proporciona una titulación oficial; las desventajas, que tienes que asistir a clase (algo que muchos estudiantes no pueden hacer por circunstancias personales) y que debes cumplir ciertos requisitos. Para saber más, puedes ver la información publicada por la Comunidad de Madrid sobre esta formación de grado medio.
- Formación online. Es la alternativa ideal para quienes no pueden o no quieren optar por la Formación Profesional. El curso de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes a Distancia permite estudiar y ejercitarse online, a través de un ordenador con conexión a Internet. La formación que podrás realizar desde cualquier lugar y a tu ritmo, compaginando tu formación con tu trabajo o tus circunstancias familiares.
Imagínate que ya has terminado tu formación teórica. Lo normal es que te preguntes: ¿y ahora, qué? Pues el paso siguiente a estudiar sistemas a distancia es
presentarte a la parte teórica de las pruebas libres que convocan las comunidades autónomas.
Las convocatorias se suelen realizar una vez al año; si superas las pruebas pasarás a realizar prácticas en empresas concertadas con tu comunidad. ¡Y te convertirás en técnico!
Qué hace un Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
Un técnico especializado en estos sistemas cumple unas
funciones determinadas. Los profesionales pueden trabajar para empresas de servicios (que envían sus técnicos a empresas y viviendas para solucionar problemas), o formar parte de la plantilla de las propias compañías. Este suele ser el caso más habitual, sobre todo cuando la plantilla tiene cierto número de empleados: no merece la pena tener que esperar que llegue el técnico si hay que hacer intervenciones cada dos por tres.
A grandes rasgos, las funciones de un Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes son las siguientes:
- Instalar y configurar software y redes de Internet, que pueden ser por cable, inalámbricas o mixtas.
- Instalar y configurar servicios multiusuario.
- Instalar, configurar y reparar ordenadores de todo tipo, así como los aparatos que se conectan a ellos (impresoras, escáneres...).
- Mejorar el rendimiento y el funcionamiento de las redes y los equipos de las empresas.
- Recuperar datos en casos de fallos del sistema.
Estas son solo algunas de las tareas de los profesionales.
Si decides estudiar sistemas a distancia, aprenderás otras disciplinas y técnicas que te ayudarán a crecer en tu puesto de trabajo. Descubre el temario completo en nuestra sección dedicada a las
Pruebas Libres de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, una formación estructurada en 10 módulos donde no se te quedará nada en el tintero.
Las redes informáticas son el futuro de nuestra sociedad. A día de hoy, prácticamente no hay ninguna empresa donde no se trabaje a través de una conexión a Internet. Por eso, formarte como técnico especializado es una buena decisión: los buenos profesionales son siempre necesarios, y cada vez hay más demanda. ¡Anímate a pedir información sin compromiso!"
["post_title"]=>
string(67) "Estudiar sistemas a distancia: conviértete en técnico profesional"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(29) "estudiar-sistemas-a-distancia"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-02-28 01:40:21"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-02-27 23:40:21"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(60) "https://www.campustraining.es/estudiar-sistemas-a-distancia/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#15241 (24) {
["ID"]=>
int(17180)
["post_author"]=>
string(2) "14"
["post_date"]=>
string(19) "2020-10-07 08:15:23"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2020-10-07 06:15:23"
["post_content"]=>
string(10880) "¿Siempre se te ha dado de maravilla arreglar las pequeñas averías eléctricas de casa? Piénsate muy bien convertir esta habilidad en tu futura profesión. Un trabajo imprescindible en instalaciones de viviendas y muchos otros edificios. Pero antes, te vendrá bien saber la
diferencia entre electricidad y electrónica. ¡Te la contamos!
Diferencia entre electricidad y electrónica. ¿Qué caracteriza a cada campo?
Que levante la mano quien no piensa a diario que
nuestra vida se ha vuelto supertecnológica. Es evidente que nuestra dependencia de Internet y del universo online que tanto usamos últimamente crece a velocidades meteóricas.
Por eso,
la importancia de las instalaciones eléctricas dentro de las viviendas, edificaciones en general y no digamos en el mundo de la industria, es crucial. Deben estar debidamente instaladas y preparadas para soportar esta realidad sin problemas, y con la intervención de personal cualificado. Y es aquí donde entra en juego el papel del instalador electricista.
Pero antes de seguir, veamos qué significan estos dos términos que pronunciamos de una forma tan similar. Quizá no tengas muy claro a qué se refiere cada uno, qué diferencia hay entre electricidad y electrónica. Pues bien, ya te adelanto que
son campos que persiguen cometidos diferentes y al mismo tiempo están estrechamente relacionados:
- La electricidad es una forma de energía. Empleada para múltiples aplicaciones de la vida, es aprovechada a través de elementos muy diversos. Por ejemplo, calentadores, resistencias y motores que usan su energía y potencia para transformarla en otro tipo de energía (mecánica, calórica, fotovoltaica, etc.). Te sorprenderá saber que un científico griego, Tales de Mileto, ya hizo las primeras observaciones sobre fenómenos eléctricos allá por el año 600 antes de Cristo. Y fue en el siglo XVIII cuando se descubrieron los primeros estudios ordenados acerca de la electricidad.
- La electrónica es una vertiente de la física. A través de ella se obtiene o transforma información por medio de dispositivos que son capaces de aprovechar flujo de corriente eléctrica. A ella le debemos unos cuantos logros, como la automatización y el desarrollo tecnológico de las comunicaciones tal y como la entendemos hoy en día. La electrónica siempre persigue mostrar algo o informar. Por tanto, si te estás preguntando cuándo algo se considera electrónico, la respuesta es sencilla. Cuando su objetivo es producir información, como la generada por nuestro ordenador, ese compañero de trabajo que a veces nos juega malas pasadas.
Electricista: una profesión con altísima demanda
Como verás, existe una diferencia grande entre electricidad y electrónica. De ahí la importancia de no confundir estos conceptos que no tienen por qué ser incompatibles en el ámbito profesional. Simplemente recuerda:
cualquier aparato electrónico siempre necesita trabajar con electricidad. En cambio, los equipos eléctricos no necesariamente deben ser electrónicos.
Ahora que ya está clara la diferencia esencial entre electricidad y electrónica, sigue adelante con la idea de hacerte instalador.
El sector eléctrico continúa en expansión: eso se traduce en una constante demanda de puestos de trabajo.
La presencia de
un profesional de la electricidad debidamente cualificado es tan importante como la de un fontanero ante un problema con las tuberías. O la de un albañil, cuando decidimos liarnos la manta a la cabeza y emprendemos una reforma.
Dicho esto, ¿te ves ejerciéndola al pie del cañón? Seamos sinceros.
No todos valemos para desempeñar este oficio tan demandado. Si tus amigos siempre recurren a ti ante un apagón en casa, la comunidad de vecinos te adora por tu capacidad para arreglar un enchufe en tiempo récord. Y no digamos algún que otro miembro de la familia… ¡No lo dudes más! Es tu trabajo ideal.
Sectores que reclaman a los profesionales de la electricidad
Desde luego, no te aburrirás con esta profesión. La lista de funciones que podrás llegar a desempeñar tras haberte formado con un curso de calidad es larga. Lógicamente,
el sector al que vayas a dedicarte será determinante y condicionará tus competencias:
- Todos los campos que conforman el mundo de la industria. Me refiero a hoteles, restaurantes, oficinas, compañías, centros comerciales, etc.
- Construcción. Y más en concreto la edificación de viviendas y las empresas contratadas para la realización de sus instalaciones eléctricas interiores.
- Proyectos de energía fotovoltaica. Una alternativa muy atractiva es apostar por la energía fotovoltaica. En especial si te atrae todo lo relacionado con la sostenibilidad y estás convencido de lo necesaria que es para la supervivencia del planeta. Solo tendrás que buscar un curso de electricidad que cuente con un completo módulo sobre el tema y así iniciarte en ella.
En cuanto a las tareas de este oficio, aquí va un pequeño adelanto. Desde montar equipos y sistemas eléctricos, a inspeccionarlos y arreglar sus posibles averías. O si prefieres
dedicarte al aislamiento de los circuitos y a la comprobación de su seguridad.
Te recomiendo que leas tranquilamente el artículo si te apetece empaparte sobre las
funciones de un instalador electricista.
Diferencia entre electricidad y electrónica (y entre formarte en cada disciplina)
Aunque es evidente que existe una diferencia entre electricidad y electrónica,
es posible que te sientas atraído por los dos campos. Al fin y al cabo comparten una misma energía. Tus planes de ser un especialista en instalaciones eléctricas puede ser la excusa perfecta para familiarizarte con alguna funciones propias del mundo de la electrónica.
Busca
una formación que contemple estudiar alguna de sus especialidades, por ejemplo, automatismos industriales. Como una toma de contacto que te permita descubrir si realmente quieres saber más sobre ella en un futuro no muy lejano. Tal vez dentro de unos años decidas retomar esta rama con una formación superior para dar un giro a tu profesión y seguir mejorando.
Por si quieres tomar nota, te adelanto que
existe la figura del técnico electrónico. Éste suele colaborar estrechamente con ingenieros electrónicos en facetas muy diversas; desde trabajos de investigación y desarrollo, a proyectos de diseño así como mantenimiento y garantía de calidad. ¡Piénsatelo bien!
Puedes estar tranquilo, el oficio de electricista goza de buena salud. Y su futuro está lleno de buenas perspectivas laborales.
Cómo debe ser el curso que cambiará tu vida
Yo creo que
reúnes todo lo que hay que reunir para convertir tu destreza con los cables en el trabajo de tu vida. Solo te falta dar el gran paso, el que te dejará listo para abrirte camino en un mercado laboral en constante expansión.
¿Cuál es? Muy sencillo: matricularte en un buen
curso de instalador electricista, respaldado por un centro con una larga trayectoria en formación de calidad y reconocimientos a su excelencia educativa.
Parece estar hecho para ti porque te entrenará para introducirte en el oficio con una preparación práctica y los principios esenciales de la materia,
sin importar que tengas o no experiencia. Sus conocimientos te darán esa formación técnica imprescindible a la hora de iniciarte en este trabajo que quieres convertir en tu medio de vida, además de descubrir la diferencia entre electricidad y electrónica.
- El temario. ¿Sientes curiosidad por saber lo que estudiarás en él? Además de estar al día en la actualización de las materias tratadas, es un completo recorrido por los conocimientos teóricos que dan sentido a tu nueva profesión. ¡Pero no sólo eso!
- Un programa con sorpresas. También comprende módulos no específicamente del mundo de la electricidad y que, sin embargo, son un valioso complemento a tu aprendizaje. Concretamente, estudiarás técnicas de búsqueda de empleo, seguridad en la empresa y un curso de idiomas. No esta nada mal, ¿verdad?
Antes de lo que imaginas habrás finalizado tus estudios con un
título propio de Diploma de Instalador Electricista, además de una titulación de Prevención de Riesgos Laborales en nivel básico y la del idioma elegido.
¿Y si te animas a obtener la Titulación de Técnico de Grado Medio?
Es muy probable que con este curso hecho te animes a continuar tu formación dentro de la misma rama. Quizá
obtener la Titulación Oficial de Técnico de Grado Medio sea tu siguiente meta; si es así, en Campus Training puedes hacer un curso para acceder a las
pruebas libres de FP de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
Lo más probable es que estés fatal de tiempo libre, el bien más preciado de muchos urbanitas. ¿Te he leído el pensamiento? Este curso te lo pone facilísimo porque
puedes realizarlo en modalidad online. Si te convence su planteamiento y objetivos, no tienes por qué renunciar a su formación sólida por el hecho de que tu jornada diaria esté hasta arriba de actividades.
Realmente
te ofrece un aprendizaje a tu medida, ritmo y disponibilidad con un plan de estudios personalizado que podrás planificar y organizar como prefieras. Pero su éxito también reside en la metodología de evaluación continúa que aplica, además del apoyo que el alumno recibe por parte de su asesor pedagógico mediante tutorías presenciales en alguno de sus centros físicos.
¿Convencido, pero quieres saber más? Te sugiero que rellenes este
formulario que ves aquí y recibirás información sin ningún compromiso. No te quedes con ninguna duda y ¡atrévete a dar el salto!"
["post_title"]=>
string(59) "¿Cuál es la diferencia entre electricidad y electrónica?"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(43) "diferencia-entre-electricidad-y-electronica"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-03-01 10:38:22"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-03-01 08:38:22"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(74) "https://www.campustraining.es/diferencia-entre-electricidad-y-electronica/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(2)
["max_num_pages"]=>
float(1)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(false)
["is_tag"]=>
bool(true)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "76ce98a7d977c2483a84a5da083cfa16"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(true)
["thumbnails_cached"]=>
bool(true)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}