Campus Virtual
Contacto

10 profesiones del Turismo con mucho futuro

¿Te apasiona y quieres dedicarte profesionalmente al sector turístico? Descubre las 10 profesiones del turismo con mucho futuro. ¡Fórmate ya!
descubre las 10 profesionales del turismo con mucho futuro

    ¿Eres de las muchas personas que disfruta haciendo turismo? ¿Y si pudieras no solo practicarlo sino dedicarte profesionalmente a algunas de las actividades que este sector abarca?

    ¿Sabías que cada vez se invierte más en él de tal manera que se está convirtiendo en una potente fuente generadora de empleo? Es por ello que queremos mostrarte sus enormes posibilidades, haciendo un repaso por diez de las profesiones del turismo con más salidas laborales. 

    ¿Quién sabe? A lo mejor hoy encuentras tu vocación turística. ¡Empezamos!

     

    1. Tripulante de cabina de pasajeros 

     

    Aunque tradicionalmente los TCP (Tripulantes de Cabina de Pasajeros) eran designados como auxiliar de vuelo o azafata/o de viajes, actualmente continúan desarrollando el mismo trabajo que es esencial en el mundo de la aviación. 

    Antes de embarcar realizan un reparto de tareas, siendo lo más habitual que durante el vuelo cada miembro del equipo de TCP realice una labor determinada o controle una parte concreta del avión.

    A continuación, enumeramos algunas de sus tareas principales: 

    • Comprobación de elementos de seguridad del avión como puertas, rampas, cinturones y luces de emergencia. 
    • Recibimiento de los pasajeros con su correspondiente bienvenida y acompañamiento hasta sus asientos.
    • Atender las necesidades de los pasajeros asegurándose de que disfrutan de un viaje cómodo y placentero.
    • Garantizar la seguridad y un orden correcto de todos los pasajeros durante el viaje.
    • Información a los viajeros sobre las normas del avión y los procedimientos de evacuación y salidas de emergencia.
    • Asegurar un correcto despliegue de medios si fuese necesaria una evacuación o rescate de pasajeros.

    Otras de las funciones menos conocidas de los/las auxiliares de vuelo es supervisar la seguridad de la aeronave. En caso de ocurrir un problema, debe saber transmitir a los pasajeros, y resto de tripulación, que está ocurriendo y qué procedimiento tienen que seguir. Estar siempre en alerta para actuar rápidamente y minimizar los riesgos es clave en su trabajo.

    Además, estos profesionales cuentan con conocimientos en primeros auxilios y técnicas de reanimación cardiopulmonar ya que, en caso de existir una emergencia médica dentro del avión, son los primeros responsables en atender a la persona afectada. 

    Sus funciones requieren de una alta responsabilidad, por lo que es una profesión con plena vocación que requiere de personas empáticas y que sepan tratar con los tripulantes ante cualquier problema.

    No quieras hacer como Elaine Dickinson, la auxiliar de vuelo de Aterriza como Puedas, que de forma inocente hizo entrar en pánico a todos los pasajeros. A continuación, puedes echar un vistazo a la divertida escena de ese momento.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    2. Animador turístico

    La animación turística está tomando un papel cada vez mayor dentro de la actividad hotelera. La sociedad actual prima mucho la importancia del ocio y el turista se vuelve más exigente con el disfrute de su tiempo de diversión. Por ello, la función del animador turístico se vuelve fundamental.

    Un buen animador/a turístico ayuda a fidelizar los clientes de los establecimientos hoteleros de forma que la inversión en el desarrollo de actividades de animación aumenta al ser una ganancia por asegurado.

    En general, las funciones del animador turístico se realizan dentro de establecimientos hosteleros y empresas dedicadas a la gestión del ocio. 

    Los distintos puestos que un animador turístico puede desempeñar en función del tamaño de la empresa son como director de actividades recreativas y de ocio o como jefe de animación.

     

    3. Gerente de relaciones con los huéspedes (Guest relations officer)

    El nombre de esta profesión puede resultar poco conocido dentro del sector del turismo, sin embargo, casi todo el mundo alguna vez ha recibido la atención de este profesional cuando se alojaba en algún hotel. 

    Sus funciones están plenamente orientadas al servicio del cliente, enfocándose en garantizar una estancia placentera y satisfactoria en un hotel.

    Algunas de sus funciones pueden ser las siguientes:

    • Recibir a los clientes a su llegada al hotel
    • Ayudar en el proceso de registro
    • Acompañar a los huéspedes a las habitaciones
    • Explicar las comodidades de instalaciones; como el área de piscina y restaurantes
    • Gestionar las quejas de clientes insatisfechos

    Los oficiales de relaciones con los huéspedes suelen desempeñar su trabajo tanto en hoteles como en otros establecimientos de alojamiento, pero también pueden trabajar para parques temáticos, cruceros, balnearios y campings. 

    Debido a que estos profesionales pasan la mayoría de su tiempo tratando con clientes, es importante que tengan grandes habilidades comunicativas y de escucha. Que dispongan de capacidades organizativas y de gestión del tiempo es fundamental para que resuelvan crisis con éxito. Además de que muestren talento para trabajar en equipo.

     

    4. Recepcionista 

    En general, un/una recepcionista se encarga de prestar la atención necesaria del personal al que recibe a través de los siguientes servicios generalizados:

    • Realizar el registro adecuado de huéspedes o visitantes.
    • Captar las llamadas telefónicas y dirigirlas al departamento oportuno de forma adecuada.
    • Proporcionar información turística o de servicios
    • Atender quejas y reclamaciones

    Existen otras funciones específicas que dependerán del lugar donde otorgue sus servicios como pueden ser un hotel, balneario, campings u otras instituciones. Debes saber que uno de los puestos más demandados es el de recepcionista de hotel, así que, si estás pensando en apostar por una profesión con futuro, deberás conocer obligatoriamente cuál es el perfil del recepcionista hotelero ideal.

    Entonces, ¿sabes ya si posees las cualidades necesarias para poder dedicarte plenamente a esta profesión? De no ser así no desesperes, porque continuamos mostrándote más empleos del sector en los que puedes encajar de forma redonda.

     

    5. Agente de viajes

    El agente de viajes, o asesor de viajes, es la persona que se encarga de planificar, asesorar y programar la logística de viajes, itinerarios o paquetes turísticos que son contratados por un cliente.

    También se encarga de la venta de servicios del ámbito turístico y de hacer la reserva de los vuelos/transporte y diferentes hospedajes. ¿Te gustaría poder dedicarte a esta bonita profesión? Conoce entonces todas las habilidades que necesitas para ser agente de viajes.

    Si quieres ser agente de viajes tienes que conocer un poco de la historia de la profesión, ¿sabías que el primer agente de viajes fue Thomas Cook tras haber realizado el primer viaje organizado en 1841? Aunque inicialmente no tuvo mucho éxito, supo ver la potencialidad del negocio, y años más tarde creó la primera agencia de viajes de la historia conocida como Thomas Cook & Son. Interesante, ¿no?

     

    6. Guía turístico

    El guía turístico se encarga de mostrar lugares de interés a personas individuales o a un grupo de personas dentro de un entorno turístico. No lo hará de cualquier modo, sino que aportará información sobre las zonas más relevantes, centrándose en los edificios históricos, monumentos o cualquier otro atractivo del entorno. Entre sus acometidos están el responder a preguntas de los turistas y brindar la asistencia necesaria durante la visita, un viaje o una excursión. 

    Existen diferentes tipos de guías turísticos en función de las labores que lleven a cabo y del lugar en donde trabajen. Alguno de estos puestos puede realizarse en aeropuertos o estaciones donde se encargan de recibir a los pasajeros. También, en cruceros u hoteles en donde informan sobre los eventos que se desarrollarán durante la estancia o como guías coordinadores que acompañan al turista ofreciendo apoyo durante un circuito vacacional.

    Otro de los lugares en donde puede trabajar un guía turístico es en un museo, convirtiéndose de forma más concreta en un guía museístico, tal como veremos a continuación. 

    En todo caso, para poder trabajar como guía turístico necesitarás una formación especializada y una titulación.

     

    7. Guía museístico

    via GIPHY

    Visitar un museo siempre es una experiencia gratificante y más todavía si las obras que alberga presentan una gran historia. En la mayoría de veces, el cuadro, escultura o pieza artística es acompañado de un pequeño cartel con información reducida del nombre de la obra, fecha de creación y formato. Sin embargo, detrás de lo aparente existe información sobre el porqué de cada una de las creaciones artísticas. Y es aquí donde entra en juego la figura del guía museístico.

    Un guía museístico se encarga de acompañar a los visitantes por las instalaciones del museo, normalmente siguiendo un itinerario marcado, enseñándoles la colección expuesta y aportándole datos de interés como el contexto histórico-artístico y el significado de las obras.

    En caso de que decidas apostar por esta profesión, otras de las tareas que tendrás que realizar como guía de museos y que destacamos son las siguientes:

    • Guiarás por el itinerario del museo a un determinado número de visitantes. 
    • Prepararás el itinerario a seguir donde se tenga en cuenta el tamaño del grupo de visitantes, cuál será el guion de la colección que incluye el recorrido y, también, el tiempo de la visita, entre otros factores.
    • No todos los grupos de visitantes son iguales, tendrás que adaptar tus guías a los diferentes registros en función de si son niños, turistas, estudiantes, etc. 
    • Deberás proporcionar información verídica sobre las piezas de la colección, explicando su contexto y algún dato curioso. Aunque te falle la memoria, ni se te ocurra inventarte ninguna información, porque quizás alguno de tus oyentes se dé cuenta y quedes en completo ridículo. Además, como guía serás una de las caras que representa al museo, por lo que es fundamental que muestres seriedad y veracidad en tu discurso. 
    • El discurso ofrecido deberá ser transmitido de manera interesante, amena y simpática. Evita que los visitantes se aburran, sino su experiencia no será gratificante y tendrás que hablar escuchando numerosos resoplidos.

    Otro de los aspectos a tener en cuenta, si quieres formarte como guía turístico, es que al ser una profesión de turismo trabajarás de cara al público. Así que, deberás presentar alguna de las siguientes cualidades: 

    • Interés por el arte, la historia y el patrimonio histórico
    • Pasión por conocer en profundidad las obras artísticas del museo en el que trabajarás, puesto que tendrás que saberlo todo sobre ellas.
    • Poseer habilidades comunicativas, mostrando empatía, amabilidad y paciencia.
    • Gusto por la enseñanza y habilidades de creatividad e imaginación. 
    • Es importante hablar otros idiomas como el inglés, porque es frecuente que los visitantes a los que te dirijas sean extranjeros y no hablen tu misma lengua. Como guía, tendrás que contestar a variadas preguntas y responder en un idioma en el que pueda entenderte tu interlocutor es fundamental.

    Si posees estas cualidades y deseas trabajar en uno de los espacios más silenciosos y con más arte que existen, te enseñamos qué estudios necesitas para trabajar en un museo.

     

    8. Organizador/a de eventos

    Los organizadores de eventos se encargan de coordinar, promover y organizar todos los aspectos como son el lugar, los servicios y la hostelería para la celebración de cualquier tipo de evento, asegurándose de que toma el rumbo adecuado. 

    Las dificultades variarán en función de los tipos de organización de eventos, requiriendo las siguientes cualidades básicas que debe tener un buen organizador de eventos.

    • Grandes capacidades de organización con la priorización y orden de tareas
    • Trabajar bien en equipo puesto que tendrá que gestionar diferentes servicios con personas al mando que tendrán que ser coordinadas de forma educada y efectiva.
    • Los eventos, a veces, pueden durar varios días, por lo que deberá tener resistencia para trabajar durante jornadas muy largas.
    • Trabajará con presupuestos y tendrá que saber gestionarlos, por lo que las capacidades numéricas serán importantes.
    • Habilidades con las tecnologías de la información y la comunicación para dar visibilidad al evento.
    • Grandes dotes creativas para dar lugar a un evento diferenciador y único a la circunstancia.

     

    9. Gestor/a de alojamientos turísticos

    La persona gestora en alojamientos turísticos se encarga de organizar y controlar establecimientos de alojamiento turístico, aplicando los protocolos de la empresa para garantizar la satisfacción del cliente. Este profesional ejerce su actividad en alojamientos turísticos como hoteles, casas rurales o también en complejos extra hoteleros como las residencias de estudiantes o sanitarias. 

    Una formación especializada para la gestión de alojamientos turísticos te capacitará para realizar funciones como coordinar los servicios de establecimientos, organizar eventos y gestionar reservas. Además, podrás controlar y supervisar la recepción del hotel, hostal, pensión… por lo que es fundamental que poseas una buena atención al cliente y habilidades comunicativas, resolviendo dudas o quejas por parte de los clientes. 

     

    10. Experto/a en marketing turístico

    En esta profesión se utilizan las técnicas e instrumentos del marketing aplicadas al turismo y a la promoción de destinos turísticos. 

    Este profesional deberá dominar su entorno económico, social y empresarial para poder elaborar las estrategias de marketing adecuadas. También, analizará los distintos tipos de empresas turísticas y todo el sector del turismo en general con los agentes que intervienen en el mismo.

     

    Cursos de Turismo 2023 y Pruebas libres FP Turismo y Hostelería

    Ahora que ya conoces las múltiples formaciones con salidas laborales que ofrece el sector del turismo, y quizás hayas encontrado a cuál de ellas quieras dedicarte, te invitamos a que consultes finalmente nuestra Oferta formativa en Turismo y Pruebas libres de FP Turismo y Hostelería. 

    Y si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas

    Ver formación
    Pruebas Libres para Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

    Ver formación
    Curso de Recepcionista de Hotel
    Curso de

    Recepcionista de Hotel

    Ver formación
    Curso de Gobernanta de Hotel
    Curso de

    Gobernanta de Hotel

    Ver formación