11 minutos
Si cuentas con una web ya creada y necesitas saber cómo darle más visibilidad a tu dominio o hacerlo más accesible para usuarios, así como mantenerla bien, necesitas conocer cómo se administra una página web. En este artículo te contamos cómo hacerlo.
Hoy en día todas las empresas o marcas comerciales cuentan con una página web para ofrecer servicios o productos. Se trata de un escaparate fundamental para vender y crear imagen corporativa pero que necesita una administración para que sea útil y efectiva.
Las páginas web deben tener dos conceptos muy presentes para poder ser realmente efectivas. Por un lado, han de tener una buena visibilidad, es decir todos los usuarios han de ser capaces de encontrarla y por otro han de cuidar la usabilidad, es decir, los demás han de ser capaces de entender su mensaje o lo que quieren ofrecer y conseguir realizar acciones en la web de forma sencilla.
La estructura de la página web puede variar y también el diseño, pero en general las estructuras de las páginas webs presentan unas características muy parecidas.
Mantener una página web supone llevar a cabo una gestión en función de la imagen de marca de la empresa, el diseño gráfico de la misma, la presentación visual y textual, la accesibilidad o la interacción con el usuario. Se trata de puntos importantes para mantener la web a medio-largo plazo
Para poder administrar una página web se necesita un perfil profesional multidisciplinar que sepa manejar múltiples herramientas y que tenga conocimientos sobre marketing, SEO, SEM, software, diseño, gestión de redes sociales y contenidos.
Entre las funciones de un administrador de páginas web están comprobar que el software y el hardware funcionan correctamente y poder dar solución a posibles problemas que se presenten. También debe saber cómo actualizar periódicamente el sitio web y mantener el diseño actualizado según los cambios en la estructura de la web que puedan surgir. Ha de ser capaz también de supervisar el tráfico que genera la web, cuántos visitantes se quedan, cuántos se van, cuántos compran y cómo lo hacen.
La seguridad también es clave en la administración de una web, que sea capaz de garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios.
Por último, un administrador de una página web ha de tener nociones de cómo optimizar la web en buscadores y posicionarse en los motores de búsqueda para que pueda ser encontrada fácilmente por el usuario.
Existen herramientas que facilitan el trabajo de los administradores web. Algunas de ellas son por ejemplo un CSM, un sistema de manejo de contenidos de forma visual y sencilla. Permite organizar los contenidos de tu web de forma periódica. WordPress posee uno de los CMS más sencillos de utilizar.
Otra herramienta interesante es ATOM, un editor de texto que se basa en la autocomplementación de código y en paquetes de open source con actualizaciones para ir renovando.
Chrome Developer Tools permite gestionar todas las apps web desde el navegador y también incluso optimizar el diseño y el código.
Por último, Sublime text, es un editor de texto para cambiar el código o actualizarlo las veces que desees. Además es gratuita.
A la hora de administrar una página web también debemos tener en cuenta los datos que la conforman, desde usuarios registrados a productos que venden. Lo ideal es automatizar la creación periódica de backups, copias de tu base de datos para poder recuperar esa información con facilidad en caso de error.
Otro factor clave para la gestión de páginas web es la seguridad. En función del sistema de tu web debes testear posibles bugs y fallos que se puedan producir en tu página web.
No te olvides tampoco de comprobar y monitorear posibles caídas del servicio. Si tu web depende del backend o servidor y falla, la web no va a funcionar.
En el frontend también se pueden producir errores como en estilos, páginas que no se ven bien o que funcionan mal. Asegúrate de que los estilos son siempre responsive y de instalar las actualizaciones.
Al frontend se añade otros problemas, los problemas causados por los estilos responsive.
Si quieres ser administrador de páginas web puedes decantarte por estudiar varias formaciones de grado superior o cursos relacionados.
En primer lugar una formación en marketing digital puede ayudarte a administrar una web, especialmente en la parte de los contenidos.
El FP de técnico en administración de sistemas informáticos en red. En esta FP vas a aprender a configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad y la integridad de los recursos y de los servicios del sistema, con la calidad exigida y conforme a reglamentación. Podrás trabajar en el área de informática de entidades que dispongan de sistemas para la gestión de datos e infraestructura de redes.
El fp de técnico en desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Con esta formación aprenderás a desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de usabilidad y calidad exigidos. Podrás trabajar como técnico en desarrollo de aplicaciones informáticas para la gestión empresarial y de negocios, en desarrollo de apps de propósito general y en el ámbito del entretenimiento y de la informática móvil.
El fp oficial en desarrollo de aplicaciones web a distancia. Si te decides por esta formación podrás desarrollar, implantar, y mantener aplicaciones web, con independencia del modelo empleado y utilizando tecnologías específicas, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de accesibilidad, usabilidad y calidad exigidas. Programador web, programador multimedia y desarrollador de aplicaciones en entornos web son las principales salidas si te decantas por esta formación.
Si eliges cualquiera de estas vías formativas vas a tener que tener ciertas habilidades tanto para estudiar como para trabajar posteriormente en el sector.
Algunas de estas habilidades son profundo conocimiento de los sistemas, y del software y hardware, habilidades comunicativas, habilidades de atención al cliente y de escucha para ser capaz de solucionar sus problemas. Además, deberás tener nociones de ciberseguridad, diseño web, seo y no olvidarte de saber administrar tu tiempo y estar acostumbrado a la presión. Las habilidades dependen de la categoría de la formación profesional en informática que elijas.
El sector de la informática es uno de los que más demanda titulados de formación profesional en este sector. Por tanto, si te decantas por estudiar un grado de FP de Informática sea de grado medio o superior vas a tener bastantes posibilidades de encontrar un hueco en el mercado laboral.
La revolución tecnológica y la transformación digital de la economía han provocado que el perfil de técnico informático sea demandado y necesario en muchos sectores productivos. Las TIC son responsables de más del 40% del crecimiento anual de productividad en la UE y de casi el 25% del crecimiento del PIB. Necesitan por tanto profesionales con este perfil, especializado en sistemas informáticos, su mantenimiento y en desarrollo de aplicaciones web.
Los titulados de Formación Profesional del ámbito informático son claves para incorporarse al mercado laboral. Cuentan con una formación práctica que permite un mejor acceso al mundo empresarial tras finalizar el período formativo.
Por otra parte, si eliges cualquier formación profesional en informática siempre tienes la opción de seguir formándote con cursos de especialización profesional, otro ciclo de FP con el que puedes convalidar módulos, o preparar las pruebas a bachillerato.
Si administras una página web también es importante establecer y mejorar la reputación de tu web. Existen algunos consejos que te serán útiles para conseguir un mejor puesto y tener una web más confiable. Te damos algunos que no puedes dejar de anotar:
Ahora ya sabes cómo se administra una página web y cómo puedes convertirte en administrador. Si necesitas ayuda para lograrlo puedes contar con Campus Training.