6 minutos
Hoy hablamos sobre el perfil de auxiliar de rehabilitación, las opiniones sobre su trabajo y sus funciones. La profesión de Auxiliar de Rehabilitación es una de las mas satisfactorias que existen.
Ver cómo las personas con las que trabajan mejoran su movilidad y se recuperan de sus lesiones es maravilloso: los buenos profesionales son auténticos enamorados de su trabajo. ¿Quieres saber qué piensan quienes han estudiado para trabajar en el sector? ¡No te lo pierdas!
Trabajar como Auxiliar de Rehabilitación es, a día de hoy, una apuesta ganadora. La población española es una de las más longevas del mundo, y aunque vivir más años es positivo, lo cierto es que con la vejez llegan los consabidos achaques.
Quien más, quien menos necesita que manos profesionales le pongan todo en su sitio; y para ello no hay que acudir a cualquiera. Puede que tu pareja, tu primo o tu cuñada den unos masajes estupendos, pero de ahí a ayudarte a mejorar la salud, hay un abismo.
Hospitales, residencias, polideportivos, clínicas, gabinetes de fisioterapia, gimnasios… El número de centros e instituciones que necesitan contar con los servicios de un auxiliar de rehabilitación crece cada día de forma exponencial.
Por eso, si te gusta el mundo de la rehabilitación y te ves con ganas de trabajar en el sector, te merece la pena formarte para empezar a trabajar cuanto antes. A continuación, vamos a dar un repaso al mundo del Auxiliar de Rehabilitación, las opiniones de quienes se han formado (o se están formando) para serlo y sus funciones.
Estos profesionales constituyen el mejor de los apoyos para los fisioterapeutas. Su función es trabajar como asistentes en labores de rehabilitación, siempre bajo supervisión.
Con la formación adecuada, podrás ayudar a muchas personas a recuperar su movilidad, mejorar el estado de sus articulaciones, reducir o eliminar dolores musculares y, en definitiva, conseguir una mejor calidad de vida a través de la salud.
Por eso, cuando te formes tendrás que estudiar distintas técnicas y disciplinas que te permitan tratar a los pacientes con total seguridad. No hay que olvidar que se trata de un ámbito delicado, y que una mala praxis puede conllevar serias lesiones.
En este sentido, ten en cuenta que se trata de una profesión que incluye una gran responsabilidad. En general, debes tener formación y experiencia en:
Si además te formas en otros campos relacionados, como el quiromasaje o la dietética y la nutrición, tendrás el mejor de los perfiles para empezar a trabajar cuanto antes. Y por supuesto, será una magnífica base si deseas ampliar tu currículum y convertirte en fisioterapeuta en un futuro.
Uno de los problemas con los que se enfrentan muchos estudiantes en ciernes es que no encuentran una titulación que les permita especializarse en este perfil. Lo que sí hay son muchísimos cursos, pero es importante tener cuidado a la hora de escoger. Por eso, no dudes en informarte bien antes de elegir el curso de auxiliar de rehabilitación perfecto para ti.
Las opiniones de los alumnos que se están formando (o se han formado) como auxiliar de rehabilitación no dejan lugar a dudas. Estos cursos ofrecen una excelente formación teórica, indispensable para conocer la anatomía humana y las técnicas para aplicar las terapias.
Y por supuesto, la teoría es muy importante; pero en este tipo de cursos, la práctica es imprescindible. No te pierdas este testimonio donde una alumna nos cuenta su opinión sobre uno de estos cursos, y qué es lo que le está aportando:
A la hora de elegir el curso perfecto para ti, hay algo que deberás tener en cuenta sí o sí: ¿existe un centro de formación cerca de tu lugar de residencia? Si no es así, lo tendrás complicado para estudiar. Pero como estamos en pleno siglo XXI, ese inconveniente queda totalmente superado gracias a las mil posibilidades que ofrece la formación online.
Los cursos a distancia de hoy no tienen nada que envidiar a muchos cursos presenciales. El hecho de que los hagas en tu casa o en un centro no tiene importancia, siempre que la formación sea de alta calidad, tenga un temario actualizado y práctico y te ofrezca la opción de adaptar la metodología didáctica a tu caso personal.
Los alumnos que han terminado ya su formación teórica necesitan aplicar sus conocimientos a entornos «reales», algo que solo se puede conseguir trabajando codo con codo con profesionales del sector. Por eso, todas las opiniones recabadas coinciden en que es imprescindible que los cursos incluyan la posibilidad de realizar prácticas en empresas.
Muchos estudiantes, además, opinan que los mejores cursos les ofrecen la posibilidad de realizar estas prácticas en centros cercanos a su lugar de residencia. No olvides consultarlo cuando te informes sobre los cursos, ya que si tienes que desplazarte para hacerlas (o incluso mudarte), puede ser un inconveniente…
Si no quieres volverte loco buscando en Google o llamando a mil academias online, tengo un último consejo para ti. Anímate a rellenar el formulario que encontrarás en este artículo, y en muy poco tiempo recibirás toda la información que necesitas sobre el curso de auxiliar de rehabilitación perfecto para ti. Y por supuesto, sin compromiso alguno por tu parte. ¡Apenas tardarás unos segundos en cumplimentarlo!
Un curso muy completo, perfecto para iniciarse en el mundo de la rehabilitación o para mejorar la formación de cualquier profesional inquieto. Con clases telepresenciales, tutora personal accesible para resolver dudas en tiempo récord, centros físicos en toda España a los que podrás acudir para resolver problemas o asistir a eventos presenciales… Y por supuesto, entre 60 y 300 horas de prácticas en centros profesionales cercanos al lugar donde vives.
¿Estás dispuesto a tomar las riendas de tu futuro y apostar por una profesión vocacional? Si te gusta ayudar a la gente a mejorar su calidad de vida, te apasiona el mundo de la rehabilitación y crees que tienes aptitudes, solo necesitas dar un paso más.
Apuesta por la mejor formación y en menos de lo que piensas, podrás estar viviendo un día a día lleno de satisfacciones.