Campus Virtual
Contacto

Brief de producto: ¿qué es?

El brief de producto es un documento fundamental para establecer la estrategia a seguir y los objetivos a cumplir
brief de producto

    El brief de producto es un documento fundamental para establecer la estrategia a seguir y los objetivos a cumplir de un producto de cualquier marca. Es una guía importante que debe elaborarse con calma siguiendo unas pautas. En este artículo te contamos qué es y cómo hacerlo. 

     

    ¿Qué es un brief de producto? Conoce su definición

    Antes de definir qué es un brief de producto debemos contar qué es exactamente un brief en el ámbito del marketing. Se trata de un documento para comunicar de forma efectiva qué es una marca y cuáles son los productos que ofrece o servicios que presta.

    Es un elemento fundamental en la estrategia de marketing. El brief de producto podemos definirlo entonces como la presentación de la estrategia de venta que tendrá un producto o servicios. Tiene mucho que ver con las características e imagen del producto. 

    Podemos decir que un brief de producto es la guía para desarrollar la estrategia de un producto, definir táctica y servicios a aplicar y las metas que se deben cumplir en el proceso.

    Se puede complementar con el brief publicitario que ayuda a definir cómo van a ser las campañas de producto en las estrategias de marketing del futuro. 

    El briefing debe ser como una especie de resumen sobre del desarrollo, planificación, medición, de un proyecto, acción de marketing, estrategia, producto o servicio.

    Ha de ser lo más breve posible. Debe coger solo información relevante del cliente para poder hacer contenidos de calidad. Además, has de tener los datos que el cliente proporcione a la agencia para poder desarrollar el trabajo según sus objetivos.

    Es importante participar activamente en la redacción del brief con el cliente si es posible. Es decir, analizar, cuestionar y proponer sugerencias para evitar malas interpretaciones del documento. 

    Existen tres elementos básicos de un brief que son; por un lado,  los objetivos del cliente y las metas que desea alcanzar, un presupuesto para ajustar el brief a esa cantidad sin perder la calidad y unos plazos realistas para cumplir esas expectativas

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Marketing Digital!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Cuáles son las características y ventajas de un brief de producto?

    En un brief de producto han de caber una serie de elementos o características fundamentales.

    Lo primero ha de ser las propias características del producto, su categoría o tipo, las condiciones de diseño y de su uso, los beneficios que puede aportar y el posicionamiento.

    El brief de producto también debe incluir investigaciones previas sobre el comportamiento de la marca, las características del mercado en el que se va a vender y el perfil de público objetivo que va a comprar ese producto. 

    Debe tener en cuenta las características de campañas anteriores y resultados y otras estrategias de promoción alternativas con un análisis de lo que hace la competencia.

    También un brief de producto ha de incluir los objetivos de mercado y el perfil de cómo se va a comercializar. Esto es relativo al desarrollo de los medios necesarios para distribuir el producto y cómo se van a comportar las regiones. 

    Si quieres hacer un brief de forma correcta has de seguir una serie de pasos. Has de empezar por recolectar la información de todos los elementos que han de componer el brief, elaborar un resumen con toda es información, entregar el brief a la agencia de publicidad o al departamento de marketing que se encargue de su puesta en marcha y finalmente hacer un seguimiento concienzudo sobre cómo se usa el brief de producto en todas las acciones creativas que se lleven a cabo. 

    Contar con un brief de producto dentro de una estrategia publicitaria es fundamental y permite una serie de ventajas que te ayudarán a conseguir los objetivos. 

    Entre ellas están la organización y la información clara y concisa que proporciona sobre una compañía. Con un brief se tiene acceso a datos relevantes y permite tener información clara y concisa sobre los objetivos de venta del producto y cómo llevarlos a cabo.

    El brief permite también cumplir expectativas del cliente porque requiere empaparse de la historia de la marca y conocerla a fondo para poder redactarlo con precisión. También ayuda a una mayor productividad y a planificar el proyecto mejor para el cliente.

    Como resumen podemos decir que el brief de producto debe tener una serie de elementos fundamentales. Entre ellos están unos objetivos claros de lo que se quiere conseguir con la campaña, el público objetivo al que nos dirigimos, las piezas de las que conste la campaña, la descripción del trabajo, los beneficios, el tono de la comunicación y los datos del presupuesto así como el plazo de entrega de los materiales.

    Además del brief de producto, existen otros tipos de brief que son los siguientes:

    • El brief de negocio que se centra en la situación de la empresa y en los objetivos empresariales que persigue.
    • El brief de marketing que se orienta a una información concreta sobre una acción de marketing.
    • El brief publicitario incluye los datos necesarios para poner en marcha una campaña publicitaria.
    • El brief creativo incluye detalles de diseño, gráficos guías de estilo o formatos en los que debe ejecutarse una campaña.

     

    ¿Cómo formarte para confeccionar un brief de producto?

    Si quieres saber cómo hacer correctamente un brief de producto has de especializarte en este sector y formarte con cursos especializados en marketing o marketing digital.

    Con formación profesional puedes cursar grado superior en marketing y publicidad. Se trata de una enseñanza de dos años de duración con prácticas en empresas incluidas.  Con este FP lograrás tu título de técnico superior que te capacitará para poder trabajar en el ámbito del marketing y llegar a convertirte en director de esta área. En este grado estudiarás contenidos tales como gestión económica y financiera de la empresa, investigación comercial, lanzamiento de productos y servicios, políticas de marketing, medios y soportes de comunicación, atención al cliente, consumidor y usuario, marketing digital etc.

    Si prefieres un curso sobre marketing digital puedes elegir uno genérico que te ofrezca una visión global del mundo del marketing online, dotándote de un perfil polivalente que te permitirá desempeñar distintos puestos en el sector. El coste de estos cursos es sumamente variable, en función de su duración, calidad, profesorado, posibilidad de prácticas, etc.

    Si tienes claro a qué parcela del marketing digital quieres orientar tu carrera, puedes elegir un curso más especializado. Existe una gran variedad de cursos centrados en aspectos como el SEO, SEM, Inbound Marketing, Email Marketing, Community Manager, publicidad online, etc.

    Si te formas en marketing podrás capacitarte para hacer brief de producto y otras tareas relacionadas con el sector, pero has de tener en cuenta que también necesitarás una serie de habilidades importantes para llevar a cabo estas actividades como son:

    • Capacidad de redacción: si eres capaz de escribir con claridad y adaptarte a cada canal, tus mensajes llegarán mejor a tu público de forma más concisa y clara. Esto es la que establece la diferencia entre un contenido tedioso y otro atractivo para el cliente. 
    • Visión estratégica: trabajar en marketing digital supone tener una cierta capacidad de hacer aportaciones a la planificación estratégica de la empresa. Has de ser capaz de anticipar las consecuencias a las acciones que se van a realizar, anticipar soluciones de negocios y estar al día de tendencias del sector del marketing y nuevos modelos de negocio. 
    • Adaptación al cambio: el mundo del marketing es un sector cambiante que varía continuamente y en el que has de ser capaz de estar actualizado. Formarte en esta disciplina y estar al tanto de las novedades te hará más versátil y más capaz de adaptarte y anticiparte a las necesidades de los clientes.
    • Capacidad analítica: en marketing digital tan importantes son los contenidos como el análisis de las acciones que se llevan a cabo para poder corregirlas, mejorarlas y conocer mejor a nuestros destinatarios. Es vital saber reconocer la información significativa, buscar y coordinar los datos relevantes para hacer un mapa conceptual de la situación general y tomar las mejores decisiones.  Lo vemos a menudo en el sector con ejemplos como el big data
    • Creatividad. A los profesionales del marketing digital se les pide una dosis extra de creatividad e innovación. Es algo que se puede trabajar y que no solamente es innata pero que ayude a desarrollar proyectos con más éxito y eficacia.
    • Trabajo en equipo. En el momento actual es muy útil la capacidad de organización y trabajo en equipo en entornos digitales. Si puedes trabajar con otros profesionales dentro del mundo digital para poner en común los diferentes puntos de vista tendrás mucha ventaja ganada. 
    • Estrategia digital. Esta es una capacidad fundamental básica que nos permite usar las herramientas propias del entorno digital para captar clientes y lograr objetivos.  Tener una visión estratégica y conocer a fondo los canales, entornos y lenguajes digitales puede ayudarnos a tener una mejor trayectoria profesional en este ámbito. 
    • Formación continua. Estar al día en este sector y encontrar fórmulas para aplicar los conocimientos adquiridos al trabajo diario es una garantía de éxito.

    Ahora ya sabes con más exactitud qué es un brief de producto, de qué se compone y por qué es importante para llevar a cabo una buena estrategia de marca. Si necesitas formarte en este ámbito puedes contar con un centro formativo especializado y a tu medida como es Campus Training. 

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Marketing Digital
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Marketing Digital
    Curso de

    Marketing Digital

    Ver formación