5 minutos
Un capataz forestal es la persona que supervisa diferentes actividades relacionadas con el bosque, desde los recursos materiales a la vigilancia del medio o la prevención y control de incendios. Si deseas saber todo acerca de este perfil profesional, qué hace exactamente y cómo ser capataz, no te pierdas nada de este artículo.
Un capataz forestal es una persona que se encarga de supervisar y dirigir las actividades en un área forestal, ya sea pública o privada.
Es una figura profesional que depende de la dirección de la empresa o de otros mandos y se encarga de organizar y supervisar las tareas que realizan los operarios a diario, cuidando de que se cumplan las instrucciones recibidas.
La función principal de un encargado o capataz forestal es organizar y supervisar las actividades necesarias para el aprovechamiento de los diferentes productos forestales. Debe gestionar también tanto los recursos materiales, como los recursos humanos disponibles.
Otra de las funciones de los capataces forestales, es la de aplicar los criterios de calidad, rentabilidad económica y de sostenibilidad del medio natural para minimizar el impacto sobre el medioambiente, respetando la normativa vigente en el momento.
Es un perfil profesional que se encarga también de gestionar y mantener los recursos naturales, planifica y coordina las operaciones forestales, supervisa el personal y la gestión del presupuesto.
El capataz forestal también tiene como funciones la prevención y control de incendios forestales, de monitorear la calidad del aire y del agua, e implementar medidas de conservación y restauración ambiental.
El objetivo principal del capataz forestal es garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y proteger el medio ambiente en el área forestal bajo su responsabilidad.
Esta figura también ha de realizar informes y asesoramientos en la elaboración del Plan Anual de Aprovechamiento y colaborar en los proyectos de Ordenación y Planes técnicos. Ha de encargarse también de la vigilancia de la integridad de las vías pecuarias, aprovechamientos y ocupaciones autorizados. Debe informar de solicitudes y autorizaciones que afecten a dichas vías.
A veces puedes colaborar con protección civil y deben vigilar y cuidar espacios protegidos naturales y de red natura 2000. Han de estar alerta para que no se produzcan alteraciones del hábitat de especies catalogadas o controlar actuaciones molestas. Han de realizar inspecciones de tendidos eléctricos y de parques eólicos.
Si deseas convertirte en un capataz forestal, has de reunir una serie de requisitos fundamentales. Lo primero y más importante es tener gusto y preocupación por la naturaleza y por el medio ambiente.
También debes contar con habilidades comunicativas, buena condición física, conocimiento de cuestiones medioambientales, capacidad de trabajar sin supervisión, Y habilidades prácticas también para trabajar en equipo.
Además, has de tener conocimientos profundos sobre la legislación vigente en cuestión de medio ambiente, conocer bien los bosques y su ecosistema y tener una formación adecuada en esta área temática.
Para ser capataz forestal puedes comenzar por estudiar el grado superior de gestión forestal y del medio natural, una formación profesional reconocida por el Ministerio de Educación y FP de dos cursos de duración.
Se trata de una enseñanza que te permitirá aprender a organizar, supervisar y hacer trabajos forestales y en viveros, controlados y protegiendo siempre el medio natural. Además, podrás capacitar a las personas para la conservación y mejora ambiental.
Este ciclo superior se compone de catorce módulos en los que aprenderás desde botánica a topografía, pasando por gestión de espacios forestales, conservación del medio natural, técnicas de educación ambiental o maquinaria y e instalaciones agroforestales, entre otros contenidos relacionados con el medio ambiente. Además, incluye un módulo de formación en centros de trabajo donde podrás experimentar de cerca cómo se trabaja y aplicar los conocimientos adquiridos.
Entre los objetivos de este grado en gestión forestal y del medio natural a distancia están algunos como realizar operaciones topográficas, actividades de repoblación forestal y de corrección hidrológica forestal, tratamientos silvícolas, actividades de aprovechamiento de productos forestales o de mejora del hábitat de algunas especies. Además, aprenderás a programar producción de semillas y plantas en vivero, controlar y extinguir incendios forestales y proteger el medio ambiente.
Existen otras muchas opciones y modalidades para formarte como agente forestal en diversas disciplinas relacionadas con el medio ambiente, desde jardinería a floristería o agricultura. En función de tus gustos puedes elegir una formación profesional reglada o por el contrario escoger entre la gran cantidad de cursos de medio ambiente y jardinería.
Es importante que la formación que elijas de los cursos de jardinería sea fundamentalmente práctica con opción de hacer un período de formación en centros de trabajo de este sector. Así podrás ver cómo se trabaja, ganarás experiencia y te permitirá entrar con más facilidad en empresas de jardinería al finalizar tu formación.
Ahora ya sabes qué es un capataz forestal, qué hace y cómo puedes dedicarte a esta profesión. Si deseas una academia que te ayude en tu camino a conseguir este fin, apuesta por una a tu medida como Campus Training.