Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Cuáles son las características de la ganadería extensiva e intensiva?

En este artículo desgranamos todas las características de la ganadería extensiva e intensiva. Entra e ¡infórmate!
caracteristicas de la ganaderia extensiva e intensiva
Marcos Nebreda López
Marcos Nebreda López 22 de diciembre de 2022

    La ganadería intensiva y la extensiva son dos formas de concebir la producción ganadera con peculiaridades muy diferentes entre ellas. Si deseas conocer a fondo en qué se parecen y se diferencian, no pierdas de vista este artículo. 

     

    ¿Qué es la ganadería extensiva e intensiva? Características

    Cuando hablamos de ganadería existen dos tipos de actividad fundamental que suelen confrontarse y que se diferencia fundamentalmente por el tipo de alimentación y la forma de vida que se les da a los animales dentro de una explotación ganadera.

    Por un lado, tenemos la ganadería extensiva que se trata de un tipo de explotación que dispone de un terreno total o parcialmente y aprovecha pastos, prados, hierbas o recursos propios o ajenos o comunes tanto de forma temporal como permanente para alimentar el ganado. Es decir, aprovecha recursos propios mediante el pastoreo.

    La ganadería extensiva utiliza métodos tradicionales de explotación ganadera, en los que se imitan los ecosistemas naturales y así lograr que los animales se desarrollen más favorablemente. Tiene como objetivo usar el territorio de forma duradera y dentro de la ganadería extensiva suele englobarse la ganadería sostenible que tiene un nivel de producción adecuado y encaminado a no interferir o perjudicar el medio ambiente. 

    Su objetivo, es el de utilizar el territorio de una manera perdurable. Dentro de este tipo de ganadería podríamos añadir el subgrupo ganadería sostenible, que además mantiene un nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente.

    Entre sus ventajas está que reduce el consume de energías fósiles y la erosión en climas áridos, mantiene la diversidad de los ecosistemas y los productos obtenidos suelen ser de mayor calidad.  

    Es menos eficiente porque necesita más tiempo para finalizar su ciclo productivo, sus productos no son tan homogéneos y se adaptan menos a la demanda. 

    Por otro lado, está la ganadería intensiva que depende de alimentos que se adquieren fuera de la explotación y que suelen ser de producción industrial como granos y piensos y materias primas como la soja. Al depender de materias externas, suele suponer un mayor impacto ambiental porque es necesario procesar y transportar estas materias con su correspondiente contaminación en el proceso y otros efectos contaminantes como el uso de purines o abonos para lograr esas materias.

    Entre las ventajas de este tipo de ganadería intensiva están que es más eficiente con menos inversión, es más flexible y se adapta a la demanda del mercado y es más homogénea en la producción. 

    Sin embargo, la ganadería intensiva provoca un mayor consumo energético y de agua, es una industria más contaminante como dijimos y menos sostenible debido a que no puede mantenerse de forma sostenida en el tiempo sin consecuencias e impacto ambiental.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Diferencias entre ganadería extensiva e intensiva

    La principal diferencia entre ganadería extensiva e intensiva es por tanto que la primera tiene un tipo de pastoreo libre frente al confinamiento de la ganadería intensiva. En la extensiva los animales pueden estar siempre al aire libre y pastorear fuera siempre que las condiciones climáticas lo permitan. 

    En la ganadería intensiva los animales suelen vivir estabulados durante toda su vida, encerrados en naves o estables donde no se les permite caminar o correr libres y donde no eligen tampoco su alimento con un espacio bastante limitado. 

    La ganadería extensiva depende del ecosistema natural y de la climatología y recurre a tierras o pastos que no se pueden usar como superficies agrícolas. Abonan estos terrenos y hace que sean menos probable que padezcan incendios. La intensiva se puede ubicar en cualquier espacio donde sea posible un recinto con una instalación industrial que pueda acoger a una gran cantidad de animales. 

     

    Formación necesaria para trabajar en ganadería extensiva e intensiva

    Si te gusta el medio ambiente, la ganadería extensiva o intensiva y la naturaleza y deseas formarte para dedicarte a su cuidado, mantenimiento y protección en el futuro, entonces debes saber cómo hacerlo y en qué disciplinas.

    Existen muchas opciones y modalidades para formarte en diversas disciplinas relacionadas con el medio ambiente, desde jardinería a floristería o agricultura. En función de tus gustos puedes elegir una formación profesional reglada o por el contrario escoger entre la gran cantidad de cursos existentes en la rama del medio ambiente.

    Si quieres formarte para crear y mantener todo tipo de jardines y espacios verdes, has de estudiar algún curso de jardinería. Para ello tienes una gran alternativa de formación que te aportará las nociones y capacidades básicas para ser un buen jardinero. Entre todos los cursos de jardinería existentes puedes comenzar por elegir un curso específico de diseño y creación de jardines.

    En este curso aprenderás a conocer y distinguir los tipos de variedades de plantas que se utilizan en los jardines, así como las medidas necesarias para el mantenimiento del mismo. También conocerás nociones sobre técnicas de riego automatizado, podado y características del suelo, todo ello a nivel profesional.

    Esta formación te permitirá conocer técnicas de jardinería aplicada para mantener un área verde, todos los elementos ornamentales que se usan en los jardines y las habilidades que necesitas para mantener y cuidar plantas y jardines. 

    En la oferta de cursos de jardinería también puedes optar por estudiar un FP de grado medio para ser técnico en jardinería y floristería. En este grado vas a aprender a instalar, conservar y restaurar jardines de exterior e interior, así como praderas para uso deportivo. Te mostrarán cómo realizar las actividades de producción de planta y de floristería, manejando y manteniendo la maquinaria e instalaciones.

    En esta formación vas a ver asignaturas como como fundamentos agronómicos, infraestructuras e instalaciones agrícolas, principios de sanidad vegetal, control fitosanitario, implantación de jardines y zonas verdes, composiciones florales y con plantas, establecimientos de floristería o técnicas de venta en jardinería. 

    Si te interesa la agricultura ecológica puedes combinarla con la jardinería en un curso específico de ambas disciplinas. Así estarás preparado para diseñar, crear y mantener todo tipo de jardines y espacios verdes, a la vez que la formación específica en agricultura ecológica te permitirá saber qué es producir en ecológico y las herramientas prácticas para el cultivo de todo tipo de productos con esta denominación.

    Vas a ver contenidos relacionados con operaciones básicas en viveros y centros de jardinería, operaciones básicas para la instalación de jardines, parques y zonas verdes, mecanización e instalaciones agrarias, manejo del suelo, operaciones de cultivo y recolección en explotaciones ecológica y también prevención y manejo de la sanidad del agroecosistema. 

    En la parte de agricultura ecológica vas a aprender técnicas de agricultura ecológica, sus métodos y mecanismos, así como herramientas prácticas para el cultivo y la ganadería ecológica. 

    Si te gusta más la rama de la floristería y quieres convertirte en artista floral puedes estudiar un curso de floristería, floricultura y ornamentación. Con un curso en esta materia te vas a capacitar para prestar servicios al público, recepcionar y acondicionar materias primas y materiales de floristería, realizar trabajos auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas, así como operaciones auxiliares de mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas de floristería.

    En un curso de este estilo vas a ver bloques de contenido tales como actividades auxiliares en floristería, recolección de flores frescas y hortalizas, transporte de flores cortada y hortalizas y almacenamiento.

    Sumado a este curso también puedes obtener el certificado de profesionalidad de actividades de venta, un documento oficial que te ayudará a mejorar tu perfil laboral.

    Es importante que la formación que elijas de los cursos de jardinería sea fundamentalmente práctica con opción de hacer un período de formación en centros de trabajo de este sector. Así podrás ver cómo se trabaja, ganarás experiencia y te permitirá entrar con más facilidad en empresas de jardinería al finalizar tu formación.

    Las modalidades de los cursos de jardinería pueden ser a distancia o presencial en función de tus necesidades y disponibilidad, pero es importante que cuenten con una parte práctica presencial.

    Además de estas ramas de jardinería, floristería o agricultura si te interesa el medio ambiente y la protección del mismo puedes optar por una formación como un grado superior de gestión forestal y del medio natural. Se trata de una enseñanza que te permitirá aprender a organizar, supervisar y hacer trabajos forestales y en viveros, controlados y protegiendo siempre el medio natural. Además, podrás capacitar a las personas para la conservación y mejora ambiental.

    En este ciclo superior se compone de catorce módulos en los que aprenderás desde botánica a topografía, pasando por gestión de espacios forestales, conservación del medio natural, técnicas de educación ambiental o maquinaria y e instalaciones agroforestales, entre otros contenidos relacionados con el medio ambiente. Además, incluye un módulo de formación en centros de trabajo donde podrás experimentar de cerca cómo se trabaja y aplicar los conocimientos adquiridos.

     Entre los objetivos de este grado en gestión forestal y del medio natural están algunos como realizar operaciones topográficas, actividades de repoblación forestal y de corrección hidrológica forestal, tratamientos selvícolas, actividades de aprovechamiento de productos forestales o de mejora del hábitat de algunas especies. Además, aprenderás a programar producción de semillas y plantas en vivero, controlar y extinguir incendios forestales y proteger el medio ambiente. 

     

    Ahora ya sabes qué es la ganadería extensiva e intensiva y cuáles son sus características y peculiaridades. Si deseas formarte en este sector y hacerlo con una academia especializada y a tu medida, puedes contar con Campus Training para hacerlo. ¿Comenzamos?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Cursos de Medioambiente y Jardinería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.