En este artículo podrás conocer cuáles son las escalas y categorías de la Policía Nacional (CNP), dónde se regulan sus funciones y cómo puedes acceder a cada una de ellas. ¿Empezamos?
La estructuración en escalas y categorías en la Policía Nacional está regulada fundamentalmente por dos normas:
Adicionalmente, podemos mencionar el Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de los procesos selectivos y de formación en el Cuerpo Nacional de Policía, en lo que se refiere a la forma de acceso.
El Cuerpo Nacional Policía se estructura en las siguientes Categorías y Escalas (artículo 17 de la Ley Orgánica 972015):
Además de estas categorías, dentro de la escala básica podemos añadir las de Policía Alumno y Policía en Prácticas. A su vez, dentro de la escala ejecutiva, estarían también las categorías de Inspector Alumno de primer y segundo año e Inspector Alumno en prácticas.
Los funcionarios de esta escala pertenecen al subgrupo de funcionarios C1, y a ellos les corresponde la ejecución material de las funciones encomendadas a la Policía Nacional.
Las oposiciones a la escala básica de Policía Nacional son, quizás, unas de las más demandadas de todos los cuerpos de funcionarios. Entre otras razones, por la generosa oferta de plazas, la regularidad de sus convocatorias y un nivel de dificultad razonablemente asequible.
Si superas el proceso selectivo, te incorporarás con la categoría de Policía Alumno para realizar un curso de nueve meses en la escuela de formación de Ávila. Posteriormente, pasarás a la categoría de Policía en Prácticas, completando así tu período formativo para incorporarte plenamente al Cuerpo Nacional de Policía.
Los subinspectores de Policía pertenecen al grupo A2 y a ellos les corresponden las funciones de supervisión de los servicios policiales.
La escala ejecutiva, compuesta por las categorías de Inspector de Policía e Inspector Jefe, tiene atribuidas las funciones de mando de los servicios policiales. Si quieres conocer más a fondo las tareas que desarrollan, puedes consultar nuestro artículo sobre las funciones del Inspector de Policía.
Como sabrás, es posible acceder de modo directo a esta escala, a través de las oposiciones de Inspector de Policía. Dado que estos puestos se clasifican en el subgrupo de funcionarios A1, deberás estar en posesión del título universitario de Grado para poder presentarte al proceso selectivo.
Dentro de la escala superior, que se ocupa de la dirección de los servicios policiales, nos encontramos con las siguientes categorías (ambas pertenecientes al subgrupo A1):
El acceso a estas categorías de Policía Nacional se realiza a través de las modalidades de concurso – oposición y antigüedad selectiva.
Como ves, las escalas y categorías de la Policía Nacional se organizan de forma jerárquica, con unas funciones claramente diferenciadas y perfectamente definidas por la ley. Este tipo de estructura, junto con los sistemas de promoción interna, hacen que el Cuerpo Nacional de Policía sea una opción muy interesante para desarrollar tu carrera profesional como funcionario.