8 minutos
Si deseas saber cómo cepillar bien a un perro de pelo corto, has de conocer las particularidades de este tipo de pelaje y los cuidados que necesita. Para estar al tanto del mantenimiento de este tipo de pelo no te pierdas nada de este artículo donde te lo contamos.
Aunque los perros de pelo corto no necesitan tanto mantenimiento como los perros de pelo largo, es importante cepillar a un perro de pelo corto para mantener su manto sano, entre otros beneficios y sobre todo saber cómo mantenerlo.
Este tipo de pelo suele ser fuerte además de corto. Es un tipo de manto de cobertura, muy pegado a la piel y los perros de este tipo carecen de subpelo. Es más limpio que el pelo largo ya que no se forman nudos y no genera problemas de olor o humedad. La piel de este tipo de canes es más sensible ya que tiene menos protección capilar a diferencia de los perros de pelo duro o de pelo rizado.
Es un pelo ideal para soportar bajas temperaturas y vivir en climas fríos, pero también cálidos.
La piel de los perros de pelo corto produce una capa de grasa interna que le protege de la variación de climas ya sean algo más fríos o algo más cálidos, pero nunca le protegerá de climas muy extremos. Por eso ante temperaturas muy extremas pueden necesitar ropa.
La muda de este tipo de pelo es sencilla. Cuando está en fase de crecimiento, entra en una fase de transición y en ese momento es cuando se reproduce otro pelo en el bulbo piloso. Esta es la fase talógena o de reposo y es cuando se produce la caída del pelo de cobertura que es sustituido por el nuevo pelo. Los perros de pelo corto mudan el pelaje de forma constante sin importar la estación del año en la que estemos. El baño no debe ser continuo en este tipo de perros ya que altera su grasa corporal que es básica para protegerse contra inclemencias y evitar olores indeseables.
Dentro de la categoría de perros de pelo corto están algunos como el bóxer, el doberman o el dogo. El manto de estos perros debe estar liso y uniforme. Para conseguirlo deben ser cepillados con cepillos de cerdas suaves o de goma o con ayuda de una manopla. Así se puede eliminar el pelo superficial y dejar el pelaje más saludable y brillante.
Si tienes un perro de pelo corto y deseas saber cómo cepillarlo correctamente, estos son los consejos fundamentales para hacerlo con garantías.
Lo primero que debes hacer es colocar a tu perro en un lugar seguro y tranquilo donde esté cómodo para el cepillado. Con un cepillo de goma ejerce movimientos suaves y circulares para cepillar el pelaje. Así eliminarás el pelo suelto y activarás la circulación de la piel. A continuación, puedes emplear el cepillo de cerdas suaves siempre en la dirección que crece el pelo para que el perro esté cómodo.
En total, el cepillado de perro de pelo corto ha de incluir tres fases. En la primera se pasa el cepillo de la cabeza hasta la cola a favor del pelaje, en la segunda se pasa el peine a contrapelo para activar la circulación y por último el tercer cepillado consiste en volver a hacerlo en la dirección donde crece el pelaje para que el manto quede bien lustroso.
No te olvides de revisar zonas donde también se acumula pelo como el cuello o detrás de las orejas.
Es importante recompensar a tu perro si se ha portado bien durante el cepillado para que asocie el proceso a una recompensa.
La frecuencia del cepillado para un perro de pelo corto es de una a dos veces por semana, pero es posible que necesite más atención durante la época de muda. El estándar son cuatro unas veces semanales, pero podría ser diario si el animal tolera bien las sesiones. Debes observar su piel para ver si tiene señales de irritación, problemas cutáneas o parásitos y consultar al veterinario de ser así.
En cuanto a los cepillos que puedes emplear para cepillar a tu perro de pelo corto están el cepillo de goma o cepillo de cerdas suave que ayudan a eliminar el pelo suelto y a masajear la piel.
También puedes usar guantes de aseo que tienen puntas de goma y permiten acariciar al perro mientras se eliminan los pelos sueltos. Otra opción es usar toallas húmedas para eliminar polvo y pelos sueltos.
Entre los beneficios de cepillar a tu perro de pelo corto está conseguir un pelaje más sano y que el proceso ayuda a repartir los aceites naturales del cuero cabelludo por todo el manto, fortaleciendo y protegiendo las puntas.
El cepillado evita la aparición de nudos y elimina células escamas muertas de la piel, muy útil en caso de que el perro padezca seborrea. Además, el cepillado previene la pérdida de pelo y las probabilidades de sufrir alopecia.
El proceso de cepillado crea un vínculo entre cuidador y perro y fortalece la relación.
Si deseas saber más sobre los cuidados de perros de pelo corto, existen muchos cursos especializados destinados a formar profesionales de este ámbito. Entre ellos puedes elegir un curso de peluquería canina que te ofrece una formación completa para trabajar como peluqueros caninos profesionales. Está orientado a aprender a realizar tareas propias del asistente del peluquero y los cursos de especialización en razas concretas se destinan a personas que cuentan con conocimientos generales de peluquería canina y que desean ir un paso más allá.
En esta formación para ser peluquero canino vas a aprender técnicas de manejo adecuado del perro, técnicas de cepillado, lavado y secado, de corte a tijera, de corte mixtas (a máquina y tijera), esquilado a ras y esquilado corto, stripping, que es una técnica que se aplica en perros de pelo duro y con la que se consigue que el pelo se renueve con más brillo y fuerza, pluncking, una técnica que se emplea en el arreglo de la parte interior de las orejas, cortes específicos de raza y cortes de exposición.
Entre las asignaturas o contenidos que verás en un curso de peluquería canina están:
La formación para ser peluquero canino te dará también acceso a prácticas en empresas del sector que te permitirán ganar experiencia y enfrentarte con más garantías al mundo laboral y también a la tarea de montar tu propia empresa.
Además de la formación teórico-práctica has de contar con ciertas habilidades personales que te ayudarán a ser un buen peluquero canino como, por ejemplo, ser amante de los animales y comprender la naturaleza de las mascotas y su comportamiento, ser paciente y empático, tener habilidades manuales y comunicativas para trabajar de cara al público, ser creativo y resolutivo.
Ahora ya sabes cómo cepillar un perro de pelo corto. Si deseas formarte más en este ámbito, solo tienes que elegir una academia especializada y a tu medida como Campus Training. ¿Comenzamos?
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía