5 minutos
Acreditar tus competencias en una determinada cualificación profesional puede ser clave para obtener un mejor empleo, o para tener ese plus de especialización que te facilitará acceder al mercado laboral. Para ello existe el certificado de profesionalidad. En este artículo te contamos si realmente el certificado de profesionalidad merece la pena.
El certificado de profesionalidad es un documento oficial que acredita tus competencias en una determinada cualificación profesional recogida dentro del Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales.
El Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional (SNCFP) promueve y desarrolla la evaluación y acreditación de las competencias y las recoge, en el citado catálogo.
El certificado de profesionalidad merece la pena porque está avalado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) junto con la Administración Laboral competente de cada Comunidad Autónoma. Además, tiene validez europea por lo que con él podrás acceder al mercado laboral europeo y tener movilidad.
Un certificado de profesionalidad está constituido por bloques, denominados “Unidades de Competencia” y éstas a su vez pueden organizarse para su aprendizaje en “Módulos Formativos”
Para obtener tu certificado de profesionalidad tienes dos opciones:
Existen certificados de profesionalidad de diferentes niveles, en concreto tres. En función del nivel, se te pedirán unos estudios mínimos y requisitos para acceder.
El certificado de profesionalidad merece la pena porque acredita tus calificaciones profesionales como trabajador. Pero ¿qué son estas calificaciones exactamente? Son los conocimientos y capacidades de una ocupación que se estructuran en competencia profesionales y se pueden certificar mediante formación o experiencia laboral y cada vez son más demandados por empresas. Actualmente existen 664 cualificaciones.
Tanto los títulos de grado medio o superior, como los certificados de profesionalidad acreditan la obtención de las mismas cualificaciones porque ambos sistemas de formación profesional están relacionados y son complementarios.
Con esta acreditación puedes desarrollar un trabajo relacionado con el certificado que tengas. En algunos sectores profesionales, poseer un certificado de profesionalidad u otra formación reglada, como unos estudios de FP o un carné profesional, es un requisito indispensable para poder acceder a un puesto de trabajo.
Este certificado de profesionalidad merece la pena porque es válido en todo el territorio español pero también puede servirte si deseas trabajar en el extranjero. En este caso debes solicitar el suplemento Europass del certificado de profesionalidad, un complemento informativo en inglés y otras lenguas europeas que permite la comprensión del título a terceros.
En él se incluye información sobre competencias y resultados de aprendizaje adquiridos. Además también están presentes el conjunto de empleos accesibles, organismos de expedición y acreditación.
Por otra parte, este documento cuenta con formas de obtener el certificado o título, nivel internacional del mismo. Esto incluye los requisitos de entrada y posibilidades de acceso a otras acreditaciones oficiales.
Esta es la gran pregunta que tratamos de resolver con este artículo. Como puedes comprobar hasta el momento, poseer un certificado de profesionalidad es un pase para obtener un trabajo especializado, para tener un plus de formación e incluso para trabajar fuera de España.
Además, poseer un certificado de profesionalidad es un requisito indispensable que muchas empresas exigen para desarrollar un trabajo en determinados sectores.
La certificación profesional es la formación que suelen elegir los trabajadores que necesitan reciclarse o acreditar su experiencia con un título concreto. Por tanto, es una alternativa más rápida que cursar una formación profesional desde el comienzo. De todas formas, la FP te capacitará para trabajar en todo un campo profesional y no solo en una categoría profesional, a diferencia del certificado.
Además con un grado de FP tienes la opción de continuar estudios del mismo nivel o de otro nivel. Sin embargo con un certificado de profesionalidad no puedes acceder a otro tipo de estudios.
Como trabajador, contar con certificado de profesionalidad merece la pena porque contarás con una ventaja cualitativa en tu currículum frente a otros trabajadores. Esto es así porque se trata de un título emitido por un organismo oficial, por tanto incrementa la valoración del candidato en cualquier proceso de selección que convoque la Administración Pública y es además un documento acreditativo válido ante la empresa privada.
Como ves, existen muchos motivos por los que merece la pena cursar y obtener un certificado de profesionalidad. Si te estás planteando formarte para obtener este título, en Campus Training te podemos guiar para que consigas tu objetivo.