5 minutos
Prestar ayuda a la comunidad, mejorar la calidad de vida y trabajar de forma asistencial es posible gracias a un ciclo superior de integración social. Te explicamos en este artículo todo lo que necesitas saber sobre este ciclo superior.
El ciclo superior de integración social es una formación de dos cursos de duración que te prepara para trabajar como técnico en esta área. Te permite programar, organizar, desarrollar y evaluar actividades de integración social.
Como integrador social podrás prestar ayuda a domicilio, en el ámbito educativo y entrenar las habilidades de cada usuario para mejorar sus condiciones de vida.
Estarás formado para atender a menores, discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, ancianos, mujeres, personas en riesgo de exclusión social etc.
En este ciclo superior de integración social vas a aprender las siguientes competencias:
Además para ser integrador social necesitas una serie de habilidades que vas a adquirir con esta formación específica como son:
¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Integración Social!
Descarga gratis la guía formativaAntes de cursar tu ciclo superior de integración social ten en cuenta que cumples algunos de estos requisitos.
Si te decides a estudiar un ciclo superior en integración social puedes hacerlo tanto de forma presencial en el centro educativo que te corresponda como de manera online o a distancia. Esta modalidad es ideal si no tienes tiempo suficiente para asistir a clase o deseas compaginar estudio con trabajo u otras obligaciones.
Tanto en la modalidad presencial como en la a distancia, tu ciclo superior de integración social debe llevar prácticas en empresas u organizaciones del sector. Se trata de prácticas formativas donde estarás supervisado por un tutor.
En el mercado laboral actual, existe una creciente demanda de este perfil debido a factores como el envejecimiento poblacional, la escasez de recursos asistenciales etc. Además no es una especialidad laboral donde exista un gran volumen de profesionales. Con tu título de integración social podrás trabajar en administraciones públicas, servicios sociales, ONG, asociaciones, fundaciones, residencias y centros de acogida.
Además, vas a ser un profesional capaz de trabajar con colectivos muy diversos: la infancia y la adolescencia, grupos que han vivido procesos migratorios, grupos familiares educativamente frágiles, personas con diversidades grupales y diversidades funcionales o personas y grupos afectados por la precariedad que sufren situaciones de vulnerabilidad o exclusión social.
Con el ciclo superior de integración social podrás ejercer tu trabajo como técnico de programas de prevención e inserción social, monitor de personas con discapacidad, técnico de acompañamiento laboral, monitor de rehabilitación psicosocial, auxiliar de tutela, trabajador familiar, etc.
Como puedes comprobar existe un amplio abanico de posibilidades donde desarrollarte profesionalmente si estudias integración social. Además es una profesión demandada y con amplias opciones de inserción laboral. En Campus Training te podemos ayudar y guiar para que logres tu objetivo. Pídenos información.