Campus Virtual
Contacto

Clientes FTP: qué son y por qué los necesitas

Clientes FTP: ¿qué son y por qué nos hacen el teletrabajo más fácil? Descubre qué pueden hacer por ti estas herramientas digitales.
qué son los clientes FTP|

    Clientes FTP: ¿qué son? ¿para qué sirven? ¿cuáles son los mejores? Si alguna vez has trabajado o estudiado a distancia y has usado medios digitales, es más que probable que sepas en qué consisten. Estos ayudantes silenciosos se han vuelto imprescindibles con el aumento del teletrabajo… ¡Conócelos y descubre cuáles son los mejores!

    A ver si te reconoces en esta situación. «Oye, que te tengo que enviar unos archivos pero pesan un montón, el correo no los soporta». «Vale, mándalos por Wetransfer». «Ok». «Ups, han pasado siete días y la descarga ha caducado, ¿me los mandas otra vez?» En mi caso, esto es algo muy habitual.

    Yo trabajo online para varios clientes. Entre todos hemos decidido que es mucho mejor hacerlo a través de clientes FTP o servidores propios. Las «nubes» ofrecen muchísimas ventajas a todos los que tenemos que enviar y descargar grandes cantidades de archivos, o documentos muy pesados.

    Por eso, a día de hoy se han convertido en una de las herramientas básicas para mi trabajo. Y por eso quiero compartir mi experiencia contigo y hablar sobre los clientes FTP: qué son, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas.

    Clientes FTP: qué son y para qué se utilizan

    Las siglas FTP corresponden al concepto File Transfer Protocol. Es decir, Protocolo de Transferencia de Archivos. Son programas informáticos que se instalan en los ordenadores y se activan a través de una contraseña privada. Una vez instalados en los dos ordenadores que van a intervenir en la transferencia, hacen posible descargar y enviar archivos a gran velocidad y de cualquier tamaño.

    Esto hace de los clientes FTP unas herramientas muy prácticas para trabajar desde cualquier lugar de forma rápida y eficaz. VAmos a ver un caso práctico. Imagínate que trabajas como editor y retocador de imágenes, y uno de tus clientes necesita que retoques treinta fotografías en alta resolución. Si trabajáis ambos con un cliente FTP, podrás conectarte directamente con su ordenador y «coger» las fotos para llevarlas a tu escritorio. ¡Y apenas tardarás unos minutos!

    Una de las mayores ventajas de estos programas es su facilidad de instalación. A día de hoy el más empleado y recomendado es Filezilla Client, un programa que se descarga con rapidez, pesa poquísimo y se instala en tres pasos. Lo puedes descargar gratis de la página oficial. Como siempre, mientras lo instales ten cuidado con los programas «de regalo» que te proponen junto con el FTP. Si no quieres instalarlos, haz clic en el botón «rechazar» o «decline» amtes de pulsar «siguiente».

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Marketing Digital!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    La cuestión de la seguridad: SFTP y SSH

    Ahora que tienes claro qué son los clientes FTP, es importante saber cómo usarlos sin riesgos. Una de las desventajas que siempre han perseguido a estos programas son las carencias que presentan en materia de seguridad. De hecho, hoy se considera que el FTP está obsoleto frente al SFTP: Secure File Transfer Protocol. O sea, el protocolo seguro.

    Es evidente que a nadie le interesa tener una «puerta abierta» a su disco duro, a través de la que se pueda colar cualquiera. Y menos aún a empresas o negocios. Las contraseñas de estos programas, desafortunadamente, no son complicadas de hackear por parte de los profesionales: por eso es tan importante esa S, que nos garantiza que nuestros archivos quedarán blindados ante intrusiones.

    Estos sistemas incluyen necesariamente el uso de un protocolo SSH (Secure Shell), que incorpora un sistema de autenticación de los usuarios remotos. El cliente FTP Filezilla, del que hablaba antes, permite usar protocolos seguros para garantizar tu tranquilidad. En la web oficial del protocolo SSH puedes encontrar más información (en inglés), completa y bien explicada.

    CLientes FTP: en qué se diferencian de los servicios de almacenamiento en la nube

    Aunque comparten muchas similitudes, estos programas no son lo mismo que los servicios de almacenamiento en la nube (tipo OwnCloud, Drobox o OneDrive, por citar algunos de los más conocidos). Actualmente los segundos están ganando terreno y hay quien aconseja sustituir los clientes FTP por servicios de este estilo.

    La diferencia está en que lo servicios de almacenamiento te permiten guardar archivos, que después puedes compartir con cualquier otro dispositivo al que le des acceso. Pueden ser gratuitos, como Dropbox o OneDrive (mi favorito), cuya desventaja es que ofrecen una capacidad limitada. Si quieres más gigas, tendrás que contratar las versiones de pago.

    Los servicios para uso profesional ofrecen más capacidad de almacenamiento y refuerzan la seguridad. Sin embargo, no suelen ser necesarios para teletrabajar a un nivel normal (sin demasiadas exigencias de seguridad). En realidad, si tienes OneDrive y Filezilla podrás funcionar perfectamente en el 99 por ciento de los casos y sin pagar ni un euro más.

    En lo que respecta a las versiones de pago, a la hora de elegir un sistema u otro quienes saben del tema suelen recomendar las nubes o servicios de almacenamiento frente a los clientes FTP. ¿Los motivos? Son más seguras y difíciles de hackear, ofrecen trazabilidad (los clientes FTP no), son más baratas y proporcionan más servicios. Eso sí, las versiones de pago solo merecen la pena si tienes una empresa que transfiere y almacena gran cantidad de información.

    Trabaja en medios digitales con la mejor formación

    Con este post, espero haberte aclarado un poco en qué consisten los clientes FTP: qué son, qué alternativas ofrecen y cuándo son eficaces. Si vas a trabajar en entornos digitales, es una información que no te debe faltar. Lógicamente, necesitarás saber muchas otras cosas; y sobre todo, aprender a trabajar en el terreno «real». Y ahí es donde entra la formación.

    Por ejemplo, puedes estudiar un curso de marketing digital y formarte para desarrollar una labor esencial para la mayoría de las empresas actuales. Hoy día no hay negocio que se precie que no cuente con una página web de calidad y presencia en las redes sociales. Y para gestionarlas y darles vida hacen falta miles de especialistas con la formación y la experiencia adecuadas.

    ¿Mi consejo? Es algo que puedes estudiar perfectamente a distancia, desde tu casa y a través de una buena conexión WiFi. Si buscas un curso de buena calidad, con clases telepresenciales, masterclasses y metodología adaptada a tus necesidades, estarás un poco más cerca de conseguir el trabajo de tus sueños.

    No dudes en rellenar el formulario que encontrarás en esta página y recibirás en breve toda la información que necesitas para empezar. Y sin compromiso alguno por tu parte. Se trata de una formación que incluye hasta 300 horas de prácticas en empresas, una ventaja fundamental que te permitirá conseguir tu primera experiencia laboral y aprender con profesionales en activo.

    La oportunidad de conseguir un puesto de trabajo con muchas perspectivas de futuro está a tu alcance. Solo tienes que dar el paso y empezar hoy mismo. ¡No la dejes pasar!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Marketing Digital
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.