Campus Virtual
Contacto

¿Cómo descontar el IVA?

Saber cómo descontar el IVA puede ser muy útil en tu vida diaria, sobre todo si trabajas en el departamento de contabilidad de una empresa.
como-descontar-iva

    Sin duda, saber cómo descontar el IVA puede ser muy útil en tu vida diaria y, sobre todo, si trabajas o quieres trabajar en departamentos de administración o contabilidad de una empresa. Y, aunque pueda parecer algo muy sencillo, hay mucha gente que lo hace de forma incorrecta.

    ¡Sigue leyendo si quieres saber cómo realizar este cálculo!

     

    Cómo descontar el IVA paso a paso

    Efectivamente, a continuación, te explicamos cómo descontar el IVA en tres sencillos pasos:

    1. Asegúrate de que la cifra inicial incluya el impuesto

    Lógicamente, para saber cómo descontar el IVA, tenemos que partir de un importe que tenga el impuesto incluido.

    Por ejemplo, supongamos que el precio con IVA de un producto es de 1.000 €.

    2. Averigua cuál es el tipo impositivo

    Como sabes, en España existen tres tipos de IVA distintos, en función del producto de que se trate. Así, tenemos:

    • IVA superreducido: 4%. Se aplica a productos considerados de primera necesidad. Por ejemplo: pan, leche, huevos, frutas y verduras, medicinas, etc. También se aplica a libros, revistas y periódicos, así como a la venta de viviendas de protección oficial, entre otros casos.
    • IVA reducido: 10%. Es el que corresponde a productos alimentarios que no son de primera necesidad. No obstante, también se aplica a determinados productos sanitarios o de óptica y a ciertos servicios culturales (teatro, música, cine), entre otros.
    • IVA general: 21%. Como su nombre indica, es el tipo de IVA que se aplica a cualquier producto o servicio que no se encuadre en ninguno de los dos grupos anteriores.

    Por tanto, antes de hacer los cálculos para descontar el IVA, asegúrate de saber cuál es el tipo de IVA aplicable.

    Siguiendo con nuestro ejemplo, supongamos que ese producto de 1.000 € es un ordenador nuevo. En consecuencia, se le aplica el IVA general del 21%.

    3. Realiza la operación

    Finalmente, ya solo te faltará realizar unos sencillos cálculos para descontar el IVA:

    • Expresa el porcentaje de IVA en decimales. Es decir, en el caso del 21%, sería 21 / 100 = 0,21.
    • Súmale 1. Por tanto: 0,21 + 1 = 1,21.
    • Divide el precio total (IVA incluido) del producto, entre la cifra anterior. Es decir: 1.000 / 1,21 = 826,45 €. Este es el precio sin IVA.

    Puedes comprobar que lo has calculado correctamente tomando ese importe como la base imponible y aplicarle el tipo de IVA. Es decir: 826,45 x 21% = 173,55. Este sería el importe del impuesto.

    Si ahora sumas la base más el IVA, te debería dar el precio total. Es decir: 826,45 + 173,55 = 1.000. Por tanto, lo has calculado bien.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Errores habituales al descontar el IVA

    Algunas personas caen en el error de descontar el IVA aplicando el tipo impositivo directamente al precio total. Por ejemplo: 1.000 x 21% = 210 €. Entonces, toman ese importe y lo restan del precio total: 1.000 – 210 = 790 €.

    Como ver, esos 210 no coinciden con el importe del IVA que calculamos antes (173,55), ni tampoco es correcta la base (826,45).

    Evidentemente, el error radica en que están tomando los 1.000 € como si fuesen la base imponible, a la que luego aplican el tipo de IVA.

    Te sorprendería ver cuántas personas cometen este error tan básico.

     

    ¿Por qué es importante saber cómo descontar el IVA?

    Como es lógico, quienes más habitualmente tienen que realizar este tipo de cálculos son los autónomos o empresarios, así como cualquier persona que trabaje en departamentos de contabilidad, facturación o ventas.

    Y es que, como sabes, las empresas y autónomos realmente no pagan el IVA, sino que solo lo recaudan de sus clientes o compradores, para luego ingresarlo en Hacienda.

    Por tanto, la cifra que realmente les interesa es la del precio sin IVA.

    De este modo, si eres autónomo y necesitas comprar el ordenador del ejemplo para tu negocio, realmente el precio que debes manejar son los 826,45 €. El IVA que pagues, podrás recuperarlo posteriormente.

    En consecuencia, si quieres trabajar en este tipo de puestos de contabilidad, administración y facturación, es muy importante que sepas cómo funciona el IVA y cómo se hacen todos estos cálculos.

    Afortunadamente, muchos cursos de administración, así como titulaciones de FP en Administración y Gestión, suelen incluir algún módulo sobre contabilidad o impuestos.

     

    En definitiva, ahora que ya sabes cómo descontar el IVA, seguro que te resulta sencillo hacer este tipo de cálculos y no cometer ninguno de los errores más habituales. ¿No crees?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp