6 minutos
Si quieres convertirte en un profesional de la peluquería has de formarte de manera específica en una academia o centro especializado. Te explicamos en detalle cómo elegir una buena escuela de peluquería y qué te va a aportar a nivel teórico y práctico.
Para adquirir los conocimientos suficientes que te capacitarán para ser peluquero o peluquera es imprescindible que te formes de manera adecuada en este sector. Lo primero es elegir una buena academia, centro o escuela que te facilite las técnicas y contenidos necesarios para salir siendo un buen peluquero o peluquera.
La escuela que escojas ha de cumplir estos requisitos fundamentales:
¡Fórmate en Curso de Peluquería y Estilismo!
Descarga gratis la guía formativaPuedes formarte para ser peluquero con un curso de peluquería y estilismo.Si estudias en una escuela de peluquería un grado de medio de peluquería y estética capilar vas a ver, entre otras materias coloración capilar, cosmética para peluquería, técnicas de corte de cabello, peluquería y estilismo masculino, análisis capilar, estética de manos y pies o imagen personal. Se trata de una formación necesaria para desempeñar tu trabajo diario en la peluquería.
El ciclo formativo superior en estilismo y dirección de peluquería te aporta los conocimientos necesarios tanto para llevar a cabo funciones de estilista (asesorar al cliente, hacer peinados, análisis del cabello, diseñar cambios de estilo, etc) como para encargarte de tareas de gestión de la empresa de estética (dirigir y gestionar de recursos materiales y humanos, organizar el aprovisionamiento, supervisar a otros estilistas, etc).
Si prefieres hacer un curso en lugar de una formación profesional puedes especializarte en peluquería y estilismo. Con un curso en esta materia te mostrarán cómo se hace un análisis capilar, para diseñar protocolos de trabajos técnicos y aplicar cuidados capilares estéticos. ¡Se trata de una buena opción para compatibilizar tus estudios y responsabilidades!
Aprenderás a realizar cambios de color totales o parciales en el cabello, preparar los equipos y lavar y acondicionar el cabello y cuero cabelludo. Además, te formarás para realizar peinados de diferentes estilos y para asesorar y vender productos dedicados a la imagen personal.
Según datos de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) en los últimos años el número de peluquerías ha crecido un 2,3%, el sector genera 200.000 empleos directos y 35.000 indirectos y la facturación asciende a unos 5.000 millones de euros anuales. En cuanto a los clientes el 85% de las mujeres requieren los servicios de las peluquerías, mientras que los hombres lo hacen en un 65%.
Una vez finalices la formación en una escuela de peluquería podrás trabajar como directora técnica en salones de peluquería, estilista, especialista en manicura… Además, con tus conocimientos y capacidades podrás asesorar al cliente en salones de belleza, departamentos de belleza de empresas dedicadas al tratamiento de la imagen personal integral, clínicas de tratamientos y trasplantes capilares o de medicina estética.
Con los conocimientos que hayas adquirido en tu formación también podrás trabajar en el mundo del espectáculo: empresas dedicadas a la moda, estudios fotográficos de cine o televisión, empresas publicitarias…
Con tu título oficial de FP de técnico de peluquería podrás emprender y montar tu propio salón de belleza en cualquier lugar. En resumen, estas son los trabajos que podrás desarrollar con una formación en peluquería:
Una escuela de peluquería te va a ofrecer una formación especializada y necesaria para salir al mercado laboral en este sector. Si deseas formarte en una y hacerlo con éxito puedes contar con Campus Training para llegar a tu meta.
¡Suéltate el pelo!