Campus Virtual
Contacto

¿Cómo es el perfil profesional de un Educador infantil? ¿Qué debe tener?

Fórmate en Campus Training para crear tu mejor perfil de educador infantil. ¡Trabaja en las mejores escuelas y desarróllate como profesional!
perfil-educador-infantil

    ¿Te gustaría trabajar rodeado de niños pequeños? En el artículo de hoy te contamos cómo debe ser el perfil de un educador infantil, para que te formes y trabajes en ello hasta conseguir ser un gran profesional. 

    En Campus Training te damos la posibilidad de prepararte con nosotros para conseguir una formación 100% oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional: la FP de Grado Superior oficial en Educación Infantil online, de 2.000 horas repartidas en dos cursos.

     ¡Toma nota de las siguientes claves!

     

    Titulación y formación académica

    Para convertirte en educador infantil debes contar con una titulación oficial en la que hayas adquirido una formación específica en el ámbito de la educación. Esa titulación es tu carta para encontrar trabajo en una escuela infantil, así que aprovéchala al máximo y trata de desarrollar una gran cantidad de habilidades

    A las escuelas infantiles puedes acceder tanto con un título de Grado en Educación Infantil, como con una FP Superior de lo mismo

    Además de esta titulación, conviene que tengas cierta formación complementaria, con el fin de aumentar tus conocimientos en esta área; talleres, cursos de primeros auxilios, habilidades de comunicación, certificación de idiomas, etc. 

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Conocimientos actualizados sobre pedagogía y desarrollo infantil

    Un buen perfil de educador infantil debe preocuparse por mantener sus conocimientos sobre pedagogía y desarrollo infantil actualizados, para ponerlos en práctica en el desarrollo de sus funciones laborales. 

    Te dejamos algunos aspectos que consideramos necesarios en este sentido, y que conviene trabajar en ellos:

    • Teorías del desarrollo infantil: Jean Piaget, Lev Vygotsky y Erik Erikson son los precursores de las principales teorías del desarrollo. Debes conocerlas y estudiarlas para entender cómo se desarrolla el crecimiento de los niños, su aprendizaje y su conducta. 
    • Desarrollo cognitivo: memoria, pensamiento lógico, resolución de problemas y creatividad, entre otros. Aprende cómo los niños desarrollan estas habilidades cognitivas, para ayudarlos en su proceso.
    • Desarrollo emocional: estudia las estrategias necesarias para fomentar el manejo de las emociones de los niños.  
    • Diversidad e inclusión: crea un ambiente inclusivo en el aula, en el que se dé lugar a la diversidad cultural y lingüística y que se adapta a cada niño. 

     

    Habilidades de planificación y organización de actividades

    Contar con las habilidades necesarias para planificar y organizar actividades de calidad para los niños, es un aspecto fundamental que debe dominar todo educador infantil. 

    ¿Cómo planificarlas y organizarlas? Te lo contamos paso a paso.

    • Establece metas y objetivos: ¿qué esperas conseguir con estas actividades? Responder a esta pregunta es muy importante para crear las actividades idóneas a los objetivos educativos planteados. 
    • Ten en cuenta las necesidades de cada niño: crea actividades que fomenten la participación de todos y cada uno de los niños 
    • Crea un plan y secuéncialo: es recomendable organizar un plan detallado de todas las actividades, indicando todo lo que se va a necesitar para su correcto desarrollo. Además, realiza una secuencia de las actividades que vaya de dificultad menor a mayor. 
    • Gestiona el tiempo: crea un horario flexible para que a los niños les dé tiempo de explorar, aprender y completar las tareas. 
    • Evaluación y seguimiento: ¿se puede mejorar algo de las actividades? ¿Funcionan bien? ¿Genera actitudes positivas en los niños?

     

    Creación de entorno seguro, saludable y estimulante

    Fomentar un entorno seguro, saludable y estimulante es de gran valor para promover el correcto desarrollo, cuidado y bienestar de los niños

    • Asegúrate de que el entorno está libre de peligros físicos.
    • Mantén una buena supervisión en todo momento. 
    • Crea unas normas que los niños sepan que deben cumplir. 
    • Promueve la salud, la higiene y en consumo de comida saludable
    • Fomenta las relaciones afectas de tal forma que sean positivas y respetuosas entre los niños. 

     

    Habilidades de comunicación y relación con padres

    Aunque no trabajes de forma directa con los padres de los niños, mantener una buena relación y una buena comunicación con ellos es algo fundamental, ya que debes conseguir que confíen en ti para dejar a sus hijos en tus manos. Debes crear una relación de confianza con ellos y establecer una comunicación efectiva

    • Mantén una escucha activa.
    • Establece una comunicación clara y efectiva.
    • Trata a los padres con respeto y empatía.
    • Comparte información sobre los avances de sus hijos
    • Aborda los problemas y conflictos con calma y respeto

     

    Aplicación de enfoques educativos centrados en el juego

    Centrar la educación en el juego es algo muy positivo para el desarrollo de los niños, ya que les enseña a trabajar y colaborar en equipo, y a crear relaciones de amistad importantes. 

    Para ello, es necesario fomentar un juego cooperativo que de pie a la interacción social entre los niños, con el fin de que colabore, compartan ideas y resuelvan problemas juntos. Procura que todos los juegos tengan objetivos educativos para que los niños desarrollen habilidades específicas en cada uno de ellos, como pueden ser el lenguaje o las habilidades motoras.

    Además, ten en cuenta que el juego es una ventaja para enseñar a los niños actividades curriculares que, quizá, de por sí les podrían parecer aburridas. Un ejemplo de esto podrían ser las matemáticas, la ciencia, la lectura, entre otras. 

     

    Resolución pacífica de conflictos

    En esta ocasión, estamos hablando de una habilidad que es importante tanto para los niños, como para la creación de un buen perfil de educador infantil. 

    Con el fin de fomentar la resolución pacífica de conflictos, te dejamos algunas estrategias que pueden servirte de gran ayuda: 

    • Enseña habilidades de comunicación.
    • Fomenta la empatía.
    • Mediar y facilitar la negociación
    • Promover el diálogo respetuoso para resolver los problemas. 
    • Enseñar a controlar los impulsos.

     

    ¡Crea tu mejor perfil de educador infantil con Campus Training!

    Ahora que ya sabes qué necesitas para convertirte en un magnífico profesional, solo queda que tomes la decisión adecuada: realiza la FP Oficial de Grado Superior en Educación Infantil con Campus Training. Solo tienes que cubrir el formulario para que podamos contactar contigo e informarte de nuestra metodología y plan de estudios.

    No pierdas más tiempo. ¡Fórmate en Educación Infantil!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre FP Oficial de Grado Superior en Educación Infantil a distancia
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    FP Oficial de Grado Superior en Educación Infantil a distancia
    FP Oficial

    de Grado Superior en Educación Infantil a distancia

    Ver formación
    WhatsApp