Si alguna vez has pensado en sacarte las oposiciones a la Administración de Justicia, este artículo te interesa. Te damos los mejores consejos para saber cómo estudiar las oposiciones de Auxilio Judicial de la manera más eficaz posible.
Con esta información y la necesaria asistencia de una academia especializada, aumentarás al máximo las opciones de conseguir la plaza fija que tanto necesitas. ¡Vamos allá!
Hoy en día la gente busca un trabajo estable, bien remunerado y en el que se garanticen todos nuestros derechos como trabajadores. Estos son los principales motivos por los que muchas las personas optan por conseguir un empleo en alguna administración pública.
En el caso de los entusiastas de las leyes y estudiantes de alguna de las ramas del Derecho, las opciones a las que pueden aspirar son Gestión y Tramitación Procesal, Secretariado Judicial y Auxilio Judicial.
Si cuentas con el título de la ESO, podrás presentarte sin problema al proceso de selección para auxiliar judicial y participar activamente en procesos judiciales según las atribuciones que te otorgará la ley.
El Auxilio Judicial consiste en prestar cobertura y apoyo en actos judiciales; realizando las comunicaciones a las partes, archivando autos y expedientes judiciales, o ejecutando embargos o lanzamientos.
A continuación vamos a abordar la cuestión de cómo estudiar estas oposiciones de Auxilio Judicial, sin morir en el intento. Con la última Oferta de Empleo Público ofertando más de 2.600 plazas vitalicias, este es el momento perfecto para presentar tu candidatura y convertirte en funcionario.
Lo primero que debe hacer cualquier opositor que quiera preparar la prueba de selección de Auxilio Judicial es tener claros los contenidos teórico-prácticos de los que se le evaluará.
El temario oficial se compone de un total de 26 temas, distribuidos en dos grandes bloques. Hazte con todos ellos y con recursos de apoyo que te ayude a completar este temario.
El contenido teórico de la oposición de Auxilio Judicial está dividido entre el bloque de Derecho Constitucional y Organización del Estado, y el de Procedimientos Civiles, Penales, Administrativos y Laborales.
En la mayoría de academias te proporcionarán todo este material del que te servirás durante los meses que dure tu preparación. Además, en muchos centros preparatorios también te facilitarán metodologías de estudio que te ayudarán a sacar el mayor partido al tiempo que tienes disponible.
Debes tener en cuenta que estudiar para una oposición exige que le dediques mucho tiempo. De hecho, lo más recomendable es tomárselo casi como si fuera un trabajo, con sus horarios de estudio y descanso estipulados.
En función del tiempo que tengas disponible para prepararte, tendrás que dedicarle más o menos horas a la semana. Eso sí, es esencial mantener la constancia y cumplir el horario que has marcado como objetivo.
Coge los meses que tienes hasta la próxima convocatoria y planifícalos a largo, medio y corto plazo. Esto te permitirá ir cumpliendo objetivos poco a poco, lo cual repercutirá en tu motivación, e incluso modificar este planning en el caso de que haya algún tema que se te atasque.
Cuando tengas todo el material y hayas establecido cuánto tiempo y a qué horas vas a dedicarle a lo largo de las semanas, toca ponerse manos a la obra.
Tienes casi 30 temas, bien densos, ante ti y debes hacer todo lo posible por memorizar la gran mayoría de ellos. Si no sigues algún tipo de método, esto se te hará un mundo y acabarás por frustrarte.
A continuación te damos una serie de consejos acerca de cómo estudiar las oposiciones de Auxilio Judicial. Toma nota y no pierdas detalle.
Cada opositor es distinto, y no todos tienen ni la misma memoria ni las mismas capacidades para interiorizar los contenidos teóricos. Por eso existen métodos que te ayudarán a interiorizar e ir dominando los conocimientos.
A la hora de estudiar para oposiciones como Auxilio Judicial, se suelen emplear dos técnicas para abordar el temario:
La eficacia de estos dos sistemas varía en función de cada persona, pudiendo incluso compaginarlos.
Cuando hayas hecho una primera lectura tranquila y concienzuda de los temas de la semana, es muy recomendable destacar de alguna manera el contenido más importante.
Pero no te confundas, subrayar no es marcar todo el texto salvo alguna frase sin importancia. De esa manera no te servirá de nada. Procura marcar frases cortas que, al leerlas, te ayuden a recordar el resto del texto.
Además de apoyarte en el texto principal, cuando lo hayas interiorizado lo mejor posible, pasa a hacer esquemas; tanto en papel como en tu mente. Esto te ayudará a ordenar y cohesionar la información en tu cabeza, relacionando conceptos y definiciones.
Ahora que tienes estos sencillos tips para empezar a estudiar para las oposiciones de Auxilio Judicial, es el momento de buscar una academia para ayudarte a sacar lo mejor de ti.
En Campus Training estamos decididos a facilitarte el camino hacia la plaza de tus sueños. Por eso queremos ofrecerte nuestro curso preparatorio de Auxilio Judicial, con el que tendrás acceso a todo el materia didáctico necesario y a un equipo de profesores y preparadores del más alto nivel.
Si quieres más información, no dudes en contactarnos a través del formulario. Estás a un paso de la estabilidad laboral que te mereces. ¡No esperes más y oposita!