8 minutos
Si buscas trabajo como administrativo, has de comenzar por tener un currículum adaptado a tu perfil y al tipo de puesto de trabajo que buscas. Si necesitas saber cómo elaborarlo no te pierdas nada de este artículo donde te lo contamos.
Para trabajar como administrativo necesitas un perfil profesional muy versátil dentro de la empresa, ya que vas a realizar tareas muy diversas dentro de los diferentes departamentos de la organización.
Por eso, en el currículum has de mostrar una serie de conocimientos y aptitudes que demuestren que eres especialista en el área de comunicación y organización interna de la empresa y que cuentas con habilidades organizativas que permitan ver al reclutador que eres la persona idónea para este puesto.
Puedes comenzar con el extracto o resumen del perfil donde debes emplear verbos de acción e información específica del trabajo de administrativo que has desarrollado. Resalta atributos clave para demostrar tus logros orientados a este puesto de trabajo. Trata de que sea un extracto breve y que recoja las responsabilidades y logros más destacados de tu trayectoria profesional relativos al campo de la administración.
El campo de la experiencia profesional es básico para destacar en tu currículum. Enumera todos los cargos relevantes para el trabajo administrativo, o los puestos que tienen funciones necesarias para un puesto de auxiliar administrativo. Usa verbos de acción y menciona los logros laborales específicos que prueben que eres el candidato ideal para el puesto.
Si vas a nombrar tareas y responsabilidades del puesto, intenta añadir los datos cuantitativos para que el reclutador conozca las responsabilidades que tenías, con qué frecuencia las realizabas etc.
Para trabajar como administrativo necesitas una formación específica que puede ser un grado medio o superior de administración. Aclara en tu currículum la formación relacionada con este campo y otra adicional si la tienes. Es importante que incluyas la relacionada con conocimientos sobre atención al cliente, comunicación, gestión y organización.
Un currículum adecuado para un auxiliar administrativo ha de incluir una serie de habilidades que el reclutador va a valorar de forma positiva. Estas aptitudes específicas pueden ser algunas como resolución de problemas, atención al cliente, comunicación efectiva, contabilidad, buena presencia, trato formal o comunicación escrita.
Si añades idiomas en un currículum de administrativo tendrás un punto extra sobre todo si la empresa tiene presencia internacional y cuenta con clientes, trabajadores o proveedores en el extranjero.
Puedes añadir otros requisitos adicionales que refuercen tu currículum de administrativo como disponibilidad inmediata, disponibilidad para viajar, vehículo propio o cursos y formación relacionada como ofimática, contabilidad etc.
Además de esta información básica de lo que debes poner en tu currículum, has de vigilar la forma en que lo escribes y para ello te damos algunos consejos importantes de forma a la hora de elaborar tu currículum:
Existen varias vías para lograr tu título de auxiliar administrativo. Puedes optar por dos tipos de enseñanzas: el grado medio de gestión o administrativa o bien el grado superior de administración y finanzas.
Ambas son enseñanzas oficiales y reconocidas por el Ministerio de Educación y FP de dos años de duración y con un módulo de prácticas donde tomarás contacto con el mundo de la empresa y aplicarás lo aprendido.
Como técnico superior de administración y finanzas podrás trabajar como administrativo de oficina, administrativo comercial, administrativo financiero, administrativo contable, administrativo de banca y de seguros, administrativo de recursos humanos, administrativo de la Administración pública, administrativo de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías y técnico en gestión de cobros.
Con un administrativo de grado medio podrás ser auxiliar administrativo, ayudante de oficina, auxiliar administrativo de cobros y pagos, administrativo comercial, auxiliar administrativo de gestión de personal, auxiliar administrativo de las administraciones públicas, recepcionista, atención al cliente, empleado de tesorería o de medios de pago.
Para trabajar como administrativo en el sector público por ejemplo como administrativo en corporaciones locales, has de superar una oposición y aquí es también muy importante el papel de tu academia. Las corporaciones locales se encargan de llevar a cabo todas las tareas asociadas a la gestión administrativa del departamento que les es asignado.
Por lo general, estas son las pruebas a las que tendrás que enfrentarte si quieres superar las oposiciones de administrativo:
Para superar estas pruebas, especialmente las teóricas, vas a tener que formarte y estudiar un temario compuesto por temas de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Financiero, Derecho Sanitario, Función Pública, Régimen Local, Seguridad Social u Organización de oficinas públicas.
En caso de que se trate de un concurso-oposición, además de superar las pruebas, se valorarán tus méritos que pueden venir de la experiencia previa de servicios presentados a la Administración pública o a organismos dependientes. También se tendrá en cuenta méritos de formación en el sector y de conocimiento de idiomas extranjeros. La fase de concurso será realizada por los aspirantes que hubieran superado los ejercicios eliminatorios de la fase oposición, valorándose los méritos.
Una vez aprobada tu oposición para auxiliar administrativo de un ayuntamiento o de otra entidad estatal, dominarás también la gestión contable y financiera y poder realizar presupuestos, facturas o gestiones. También te podrás encargar de la tramitación de contrataciones o pedidos en administraciones públicas.
Ahora ya sabes cómo hacer un buen currículum para trabajar como administrativo, qué debe incluir y su importancia. Si quieres prepararte a fondo para trabajar en este sector puedes contar con una academia a tu medida como Campus Training. ¿Comenzamos?