12 minutos
¿Has decidido ir a por todas y presentarte a unas oposiciones, en busca de la anhelada estabilidad laboral que da un empleo público? Pues necesitarás contar con las mejoras herramientas y formación a tu alcance. Y, por supuesto, saber cómo hacer una buena planificación de estudio para no tirar la toalla a la primera dificultad. Este artículo puede ayudarte muchísimo; encontrarás consejos y herramientas para rendir al máximo y dar la mejor versión de ti el día de los exámenes. ¿Me sigues?
Las oposiciones son duras carreras de fondo, que exigen una excelente preparación y una gran fortaleza de carácter. Implican invertir largas jornadas de aprendizaje hasta dominar el temario. Y eso requiere constancia, espíritu de sacrificio y ser un maestro en la organización y control de los tiempos. De hecho, uno de los grandes retos a los que se enfrenta un opositor es cómo hacer una buena planificación de estudio para avanzar, estructurada en jornadas maratonianas pero eficaces.
Cuando esto funciona y tu planificación es la adecuada, tienes bastante trecho ganado. Notarás que cumples tus objetivos, en lugar de agobiarte y querer salir corriendo. Ahora bien, pensar que podrás sacarte la oposición por tu cuenta es una decisión cuando menos osada. Probablemente terminarás arrepintiéndote… Por eso, siempre es buen confía en un centro de formación con una elevada calidad académica y gran experiencia en la preparación de oposiciones.
Ante el dilema que supone cómo hacer una buena planificación de estudio, puedes empezar perfectamente por aplicar estos consejos:
¡Fórmate en Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado!
Descarga gratis la guía formativaSi quieres hacer una planificación de tu estudio realmente eficaz, te explicamos en detalle cada uno de estos factores para conseguir una buena planificación del estudio.
Antes de nada, es muy importante que cuentes con un lugar tranquilo y relativamente silencioso, donde nadie te interrumpa mientras estés estudiando.
Si no puedes hacerlo en casa, las bibliotecas son una buena alternativa.
Para no perder tiempo más adelante, empieza por reunir todos los materiales que vayas a necesitar durante el estudio.
Por ejemplo: libros de texto o temarios, ejercicios y casos prácticos, cuestionarios de autoevaluación, exámenes de años anteriores, legislación aplicable en caso de que tengas que estudiar leyes, etc.
Además, necesitarás un ordenador o tablet, o bien papel en blanco para hacer esquemas o tomar notas, así como el material de escritura que quieras utilizar.
Quizás la parte más importante de la planificación del estudio sea establecer el horario de trabajo y asignar las tareas que vas a realizar en cada bloque de tiempo. Por ejemplo: subrayar, hacer esquemas o mapas mentales, memorizar, repasar, hacer ejercicios o test, etc.
A estos efectos, trata de diseñar un horario similar todos los días, que te permita adquirir una buena rutina de estudio. Sin duda, la constancia es clave para tener buenos resultados.
Además, procura que no sean jornadas excesivamente largas, ya que no serían sostenibles a medio y largo plazo, y acabarían perjudicando tu productividad.
Efectivamente, para evitar la saturación, asegúrate de que tu plan de estudio incluye suficientes pausas y descansos. De lo contrario, tu rendimiento acabaría cayendo en picado y te sería imposible mantener el ritmo.
Una buena forma de conseguirlo es utilizar algún tipo de cronómetro por bloques, como el método Pomodoro. De este modo, puedes hacer sesiones de trabajo de 20 minutos, separadas por breves pausas de 5 minutos.
Cada 4 sesiones, harías un descanso más largo, de unos 15 o 20 minutos.
En la medida de lo posible, reserva uno o dos días a la semana para desconectar totalmente del estudio.
Finalmente, recuerda que para estudiar bien, es necesario dormir bien.
La fijación de objetivos añade un factor de motivación y, además, facilita el control del rendimiento.
Por tanto, además del objetivo general que tengas (por ejemplo, aprobar un examen o superar una oposición), deberías establecer pequeños objetivos parciales y siempre vinculados a plazos temporales.
Por ejemplo: “estudiar 3 temas y repasar 5 cada semana”.
Para hacer una planificación de estudio eficaz, es fundamental que te propongas aprovechar los bloques de trabajo al máximo.
Por tanto, en cada sesión (que debería ser breve), intenta concentrarte al 100% y asimilar la mayor cantidad de información posible.
Y es que, si exprimes al máximo cada bloque de estudio, podrás ser mucho más productivo/a en menos tiempo del que te imaginas. De hecho, algunas personas son incluso capaces de estudiar un tema en una hora.
Los objetivos sirven de poco si no controlas su grado de cumplimiento.
Por tanto, cada cierto tiempo, vigila si los estás alcanzando y, en caso negativo, trata de mejorar tu plan de estudio o ajusta las metas si fuesen excesivamente ambiciosas.
Como podrás suponer, los opositores del siglo XXI no pueden vivir de espaldas a la tecnología y a las herramientas digitales. Al plantearte cómo hacer una buena planificación de estudio, lo más operativo es utilizar como ayuda una serie de apps. Están pensadas para mejorar la organización de los tiempos, la calidad del estudio, etc. En definitiva para allanar el duro camino que tienes por delante, rendir plenamente a diario e incluso analizar tu productividad. Aquí van algunas; pero si buceas por Internet encontrarás muchas más.
Resuelta la incógnita de cómo hacer una buena planificación de estudio, cualquier opositor necesita tener la garantía de que sus jornadas maratonianas serán rentables al cien por cien. Además de contar con una organización impecable, óptimas condiciones de estudio y gran capacidad de concentración, habrá que tener a raya la temible fatiga mental. Tarde o temprano terminará apareciendo, sobre todo si la fecha de los exámenes se vislumbra a largo plazo.
Ya sabes cómo diseñar una buena planificación de estudio. ¿Y ahora qué? La mejor decisión que puedes tomar es confiar en un centro formativo experimentado en la preparación de oposiciones. Si el centro cuenta con años de experiencia y éxitos probados, será un fantástico aval para cualquier candidato. Esto significa que su método de estudio ha ido adaptándose a las exigencias de estas pruebas, y mejorando con el valor de la experiencia.
Salud, Justicia, Hacienda, Administración y Archivo, Educación, Prisiones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad… Da igual la oposición a la que quieras presentarte. Con u método de aprendizaje pensado para superar las pruebas mediante técnicas novedosas, sentirás que no estás solo en este gran proyecto para cambiar tu vida y futuro laboral.
En estos cursos, equipos de profesionales de larga trayectoria estarán pendientes en todo momento de tu evolución en los estudios. Y además. te ayudarán a mejorar tus hábitos y contarás con asesoramiento pedagógico personalizado (presencial u online). En definitiva, una preparación global que incluye entrenamientos constantes para el repaso de materias y la realización de test. Además de trabajar con temarios totalmente actualizados.
¿Te he convencido? Tal vez aún quieras pensártelo un poco más porque ahora mismo te falta información para tomar la decisión. Solo tienes que rellenar el formulario que ves junto a este artículo y enseguida podrás reunir los datos que necesitas para emprender esta aventura. Convocatorias, temarios, horarios, pruebas, etc. Piensa bien qué oposición te encaja más ¡y a por ella!