7 minutos
¿Quieres prestar tu voz a personajes de series, películas, anuncios e incluso videojuegos? En este artículo te explicamos cómo hacer doblajes y te contamos qué es lo que tienes que hacer para convertirte en Actriz o Actor de Doblaje. ¡Toma nota de todo!
El doblaje consiste en sustituir la voz original de los personajes de una producción audiovisual por otras diferentes. Esto se puede hacer por varios motivos: para corregir defectos de la grabación original del audio, para traducir el producto a otra lengua sin tener que recurrir a subtítulos, para remediar la falta de fonogenia del actor original, etc.
Por lo tanto, un Actor o Actriz de Doblaje es el profesional de la interpretación que se encarga de poner voz a un producto audiovisual o radiofónico y/o de sustituir los diálogos originales de una producción audiovisual.
“Los actores de doblaje son profesionales de la voz. Se encargan de recrear los mismos diálogos de la producción, pero en un idioma diferente y siendo fieles al estilo original.”
Aunque el doblaje consiste en cambiar los diálogos originales de una producción audiovisual o radiofónica, los profesionales de esta disciplina también pueden trabajar en otro tipo de proyectos en los que sea necesaria una interpretación solo con voz.
Algunos de los campos profesionales en los que pueden trabajar los actores y las actrices de doblaje son los siguientes:
Como ves, las salidas laborales de este ámbito son muy amplias y variadas. ¡Fórmate con un buen curso y aprovecha la oportunidad!
A la hora de trabajar como Actor o Actriz de Doblaje, has de tener en cuenta ciertas pautas básicas. A continuación, te damos algunos consejos prácticos que podrás seguir cuando tengas que enfrentarte a una grabación:
Para convertirte en Actor o Actriz de Doblaje, lo primero que debes hacer es formarte con un buen curso de especialización. Procura que dicha formación te prepare en estas cuatro áreas fundamentales: la técnica vocal, la interpretación con la voz, las artes específicas del doblaje y conocimiento del medio y las prácticas de doblaje y publicidad.
Con un programa formativo que contemple estos contenidos, podrás aprender a liberar la voz, a tener una buena dicción y a respirar adecuadamente. Por otro lado, descubrirás tus posibilidades vocales con lecturas dramatizadas de los diferentes géneros literarios. De esta manera, acabarás el curso sabiendo cómo ajustar y adaptar tu voz a los diálogos, cómo funciona una sala de doblaje, los aspectos técnicos y la historia de esta profesión.
Un buen curso de Doblaje te preparará para dominar los siguientes aspectos de la profesión:
Entre los contenidos teóricos que vas a ver en los cursos de actor o actriz profesional de doblaje están los siguientes: introducción al doblaje, interpretación, oratoria, actitud y voz, sincronía y proceso de doblaje, guion audiovisual y guion de doblaje, aspectos técnicos del sonido, microfonía, mezcla y soundtracks, doblaje por bandas y en banda aparte, doblaje de animación y creación de voces, doblaje de no ficción, documentales y testimonios.
Además, ten en cuenta que es muy importante que tu curso de Doblaje tenga una buena carga práctica. Así, aprenderás cómo se trabaja realmente en el estudio de grabación poniendo tu voz a películas, series, spots o videojuegos.
“Tu curso de Doblaje tiene que estar impartido por profesores y profesionales del sector con experiencia previa en esta área.”
Otro requisito que ha de cumplir tu curso de Doblaje es la flexibilidad. Si trabajas o tienes otras obligaciones, procura elegir un curso cuya modalidad formativa sea semipresencial o a distancia. Este tipo de formaciones te dan acceso a contenidos online y te ofrecen la posibilidad de estar en contacto con tus profesores.
Comprueba también que tu curso de Doblaje te ofrezca un temario actualizado y materiales extra. Dicho temario debe contemplar contenidos como los siguientes: la historia del doblaje, el proceso, la técnica, los actores de doblaje, teoría y práctica de la locución, etc.
Si quieres convertirte en un buen profesional del doblaje, vas a necesitar, además de una extraordinaria voz, contar con ciertas habilidades y competencias. Sin duda alguna, lo más importante es la interpretación y cómo comunicas las emociones.
Una buena interpretación oral es creíble al oído y acompaña a la historia, al movimiento y a la psicología del personaje.
Además de esto, has de contar con características como las siguientes:
Recuerda, además, que una voz que sólo sea capaz de interpretar creíblemente a un perfil de personaje está muy limitada. Un actor o actriz con más registros será valorado por los productores.
Por otro lado, un Actor o Actriz de Doblaje profesional también ha de ser capaz de leer en voz alta sin errores ni sobresaltos y de vocalizar correctamente.
¡Ya sabes algo más sobre cómo hacer doblajes! Ahora, si quieres convertir tu pasión en tu profesión, solo debes formarte adecuadamente con un buen curso de especialización. En Campus Training te ayudamos a lograrlo con nuestro curso de Actor de Doblaje. Cubre el formulario para saber más. ¿Comenzamos?