En este artículo descubrirás cómo se llama la carrera de 100 km, en qué consiste y cuáles son las competiciones de este tipo más populares a día de hoy.
Además, te explicaremos cómo deberías entrenarte para afrontar un reto que podría parecer que solo está al alcance de los más valientes.
¡Empezamos!
¿En qué consiste este tipo de competición deportiva?
Las carreras de 100 km son competiciones de atletismo en las que se debe recorrer esa distancia a pie en el menor tiempo posible.
Dentro de este esquema general, puede haber muchas variantes, en función de factores como los siguientes:
- Tipo de terreno: existen carreras de 100 km por trazado urbano o suburbano, campo a través, en alta montaña, por el desierto, etc.
- Etapas: pueden desarrollarse en una única etapa o dividirse en varias, con sus respectivos descansos.
- Horario: fundamentalmente, tenemos las carreras diurnas y las nocturnas. No obstante, en aquellas carreras que se realizan sin interrupción, lo normal es que se extiendan tanto al día como a la noche.
Por tanto, la dureza de estas pruebas puede ser muy distinta según las circunstancias en las que se desarrolle, tanto por el tipo de terreno, como por el número de etapas y las condiciones meteorológicas.
¿Cómo se llaman las carreras de 100 km o más?
El único nombre específico que se aplica a las carreras de 100 km es el de «100k».
No obstante, hay otras denominaciones que se utilizan para todas las carreras de larga distancia y que, por tanto, también son aplicables a las de 100 km:
- Ultramaratón: sería cualquier carrera con una distancia superior a la del maratón (42,195 km).
- Carrera de ultradistancia: se aplica a los mismos casos que la anterior, aunque suele utilizarse más para las que superan ampliamente los 100 km.
De este modo, bajo estas denominaciones se encuadran también otras carreras extremas que se extienden a distancias como las 100 millas (160 km), 200 millas o incluso 1.000 millas, entre otras.
Carreras de 100 km más populares
Algunas de las carreras de 100 km o más que han alcanzado mayor popularidad en los últimos años son las siguientes:
- Marathon des Sables: se desarrolla en el desierto del Sáhara, en condiciones extremas y sobre una distancia de unos 250 km. Sin duda, es uno de los ultramaratones más conocidos del mundo.
- Hardrock 100: se trata de 100 millas de duro recorrido en las Montañas Rocosas de Denver, Colorado (Estados Unidos).
- Montblanc Ultra Trail: recorrer los 170 kilómetros de esta carrera no está al alcance de cualquiera. Con grandes desniveles y altitudes que llegan a superar los 3.000 metros, su extrema dureza hace difícil disfrutar de los fascinantes paisajes de los Alpes.
- Spartathlon: de resonancias históricas, esta carrera se desarrolla entre las ciudades de Atenas y Esparta, con una distancia de 246 kilómetros. El ganador del año 2022 logró completar el recorrido en tan solo 21:00:48.
- HURT 100: en plena selva hawaiana se desarrolla esta dura carrera de 100 millas (160 kilómetros) por terrenos muy irregulares, organizada por el Hawaiian Ultra Running Team (HURT).
Como puedes imaginar, estas son solo algunas de las muchas carreras de 100 km o más que existen en la actualidad. Y es que la popularidad de los ultramaratones no ha dejado de crecer, por lo que cada día aparecen nuevas carreras de extrema dureza.
Cómo prepararse para una carrera de 100 km
Afrontar una carrera de 100 km sin un entrenamiento adecuado puede ser peligroso. Por tanto, te aconsejamos que te prepares adecuadamente antes de intentar afrontarlo:
- Mejora tu condición física progresivamente: si llevas poco tiempo corriendo, no deberías ni plantearte una competición de este tipo. La larga distancia exige una resistencia física que solo se adquiere con el tiempo. En consecuencia, márcate un plan de entrenamiento realista y progresivo, que te permita ir mejorando tu condición poco a poco. La disciplina puede ser tu mejor aliada.
- Ponte a prueba: participar en carreras de menor exigencia es una buena preparación para llegar a los ultramaratones. Por tanto, es importante que ya hayas completado con éxito competiciones de 10 k, medias maratones y, finalmente, algún maratón.
- Fortalece tu mente: tanto o más importante que la condición física es la resistencia mental. Ten en cuenta que, durante una carrera de 100 km, atravesarás varias fases de debilidad, donde querrás abandonar la competición. Ser capaz de superar esos «muros» mentales es una habilidad imprescindible.
- Nutrición y descanso: llevar una alimentación adecuada y descansar las horas suficientes son el complemento perfecto para los entrenamientos. Sin estos dos elementos, no alcanzarás el rendimiento que necesitas e, incluso, tendrás un mayor riesgo de lesión.
- Técnica e información: desarrollar una técnica de carrera adecuada, corregir errores de pisada y conocer las mejores estrategias para carreras de larga distancia te permitirá afrontar este tipo de retos con garantías. Si quieres formarte en este ámbito, podría ser buena idea hacer un Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva como el que te ofrece Campus Training.
En definitiva, completar una carrera de 100 km es todo un reto, pero puede estar a tu alcance si te preparas de forma adecuada, tanto física como psicológicamente.
Sin duda, la satisfacción de completar un recorrido de este tipo es algo que no se olvida fácilmente.
¿Te animas a intentarlo?