Campus Virtual
Contacto

¿Cómo ser embajador de una marca?

Si te apasiona el mundo del marketing te contamos lo necesario sobre cómo ser embajador de una marca y cómo es tu día a día en esta profesión
como ser embajador de una marca, ¿Cómo ser embajador de una marca?

    Todas las marcas tienen su propia identidad. Para representar una marca has de tener un perfil profesional interesante y demandado y sobre todo formado en la materia.  Si te apasiona el mundo del marketing en este artículo te contamos lo necesario sobre cómo ser embajador de una marca

    Qué es ser embajador de una marca

    El embajador de una marca es la persona que representa la identidad corporativa de esa empresa o compañía. Es un perfil profesional que puede ocupar una persona anónima o conocida pero que debe aportar veracidad y ser coherente con los valores de esa marca.

    El objetivo del embajador de una marca es construir una imagen creíble de la misma y conseguir que el consumidor final la compre y la recuerde. El embajador puede ser tanto una persona que trabaja para esa marca como alguien totalmente externo a ella pero que coincide con su filosofía y valores y que es capaz de comunicarlos al público.

    Las funciones básicas del embajador de una marca o brand ambassador es atraer la atención del público sobre una marca o producto con acciones promocionales específicas, campañas o publicaciones en sus redes sociales, en el caso de que el embajador sea un influencer.

    El embajador de la marca es la imagen de la empresa por lo que entre sus funciones, además de publicar contenido corporativo y relacionado con la marca, están las de ejercer como relaciones públicas. Es decir, como embajador tendrás que asistir a eventos y representar a una marca concreta cuando así te los soliciten.

    Otra función primordial del embajador de una marca es encontrar la forma adecuada para darle visibilidad a esa marca y crear una buena reputación de ella. Para lograrlo, necesitarás formación en materia de marketing y comunicación pero también capacidad creativa y capacidad para influir en las decisiones del consumidor y público de esa marca.

    En el día a día del embajador de una marca están funciones como:

    • Participar en talleres, lluvias de ideas y contribuir con las campañas y estrategias de publicidad, trabajando en conjunto con los equipos de marketing y ventas.
    • Visitar y capacitar a los vendedores y distribuidores en las particularidades del producto.
    • Garantizar que la marca, producto o servicio esté en óptimas condiciones para su presentación.
    • Hacer seguimiento de las impresiones e interacción del consumidor, así como del volumen de ventas.
    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Marketing Digital!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Consejos para ser embajador de una marca

    Para trabajar como embajador de una marca deberás tener en cuenta una serie de consejos antes de lanzarte a trabajar en este sector y especializarte en este perfil profesional. Toma nota de todos ellos.

    • Comulgar con los valores de la marca. Esto es el consejo fundamental para poder ser un buen embajador. Debes conectar y estar de acuerdo con los valores y filosofía de la marca. La autenticidad y la credibilidad son básicas. Si, por ejemplo, tu pasión es la tecnología y tienes un canal dónde hablas sobre nuevos lanzamientos, serás el embajador ideal para una marca de telefonía.
    • Poseer empatía y habilidades comunicativas. Como embajador de una marca vas a tener que transmitir sus valores, propuestas, productos etc. por lo que es básico tener capacidad de hacerse entender, ser claro, cercano y un buen comunicador.
    • Conocer a fondo la marca y el producto. Un embajador es también un especialista en los valores que la marca ofrece por lo que debe conocerla en profundidad y estar dispuesto para resolver cualquier duda o pregunta que se le pueda plantear por parte del consumidor
    • Contar con una estrategia y con planificación. El embajador realiza acciones y crea contenido pero siempre con cierta planificación y en coordinación con el equipo de la marca. Como representante tendrás que estar al tanto de esos planes que ejecuta el departamento de marketing y deberás conocer cuáles son los objetivos finales para poder desempeñar bien tu trabajo como embajador.
    • Formación en el sector. Aunque no es imprescindible, tener una formación relacionada con el marketing o la comunicación es un plus. Conocer el sector, tener habilidades creativas y saber ofrecer contenido de valor, hará que tu labor como embajador sea más cotizada y que las marcas se fijen antes en ti.
    • Trabajar tu propia marca personal. Esto es también básico si quieres que las empresas reconozcan tu trabajo. Si vas a representar una marca, tú mismo debes tener una imagen cuidada y que ofrezca valor diferencial y original con respecto a la competencia.

    Habilidades y requisitos necesarios para ser  un buen embajador de una marca

    Para trabajar el personal branding y ser un referente necesitas, además de los consejos que te hemos dado y de cierta preparación, una serie de habilidades que te explicamos.

    • Capacidad de liderazgo. Un buen embajador es también un poco líder, capaz de capitanear acciones online u offline y de mover a los usuarios y consumidores de un producto para que compren o se movilicen. Es decir, es capaz de crear una comunidad sólida y de valor.
    • Contenidos de valor. Es otro de los requisitos que deberás aportar como embajador. Contenidos y acciones que resulten creíbles y que te posicionen como referente. Se trata de que el producto se consuma una y otra vez y que el consumidor tenga un buen recuerdo de marca.
    • Atención y empatía cara al público. Al ser la cara visible de la marca tendrás que saber cómo gestionar preguntas, peticiones, dudas y hacerlo siempre con amabilidad y con rigor.
    • Dominio de los nuevos lenguajes. Un buen embajador ha de estar al día de las nuevas tendencias y lenguajes del marketing digital, debe conocer las redes sociales y su funcionamiento y tener una imagen online y una reputación buena para que las marcas se fijen en su trabajo.

    Si quieres convertirte en emabjador de marca, además de estos requisitos básicos has de formarte previamente. Y para ello es importante elegir un centro adecuado, especializado y a tu medida, que te ofrezca un método innovador y opciones formativas tanto presencial como online para adquirir conocimientos de marketing y relaciones públicas y ser un buen profesional en este ámbito.

    Ahora ya tienes más información sobre cómo ser embajador de una marca. El siguiente paso es formarte y prepararte para tener un perfil demandado y especializado con el que podrás acceder a muchas oportunidades laborales. En Campus Training te ayudamos a lograr tu objetivo.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Marketing Digital
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Marketing Digital
    Curso de

    Marketing Digital

    Ver formación