Campus Virtual
Contacto

¿Cómo ser perito informático?

Seguro que te interesa saber cómo ser perito informático y en qué áreas se desempeña este trabajo. ¡Infórmate en Campus Training!
como-ser-perito-informatico

    Si la informática, el Derecho y la investigación te apasionan y estás pensando en dar un giro a tu carrera profesional, seguro que te interesa saber cómo ser perito informático y en qué áreas se desempeña este trabajo.

    Si es así, en este artículo encontrarás todas las claves para que no te quede ninguna duda sobre cómo conseguirlo.

    ¿Empezamos?

     

    ¿Cómo ser perito informático: casos en los que se les requiere?

    La tecnología avanza cada vez con más velocidad en beneficio de la sociedad, tanto en el ámbito personal como profesional. Sin embargo, también existe quien aprovecha esta evolución para hacer un uso inadecuado de ella e incurrir en delitos con mayor facilidad o impunidad.

    Es aquí donde entra en juego el perito informático.

    Y es que esta figura es la encargada de analizar pruebas y redactar los informes necesarios para ayudar a detectar si se han producido delitos.

    Así, algunos de los casos más habituales en los que se requiere de un peritaje informático son: 

    • Despidos en empresas por utilización indebida de la tecnología. 
    • Acceso ilegal a documentación sensible de la empresa. 
    • Espionaje empresarial o industrial, con robo de información o borrado de documentos. 
    • Competencia desleal de mano de un empleado. 
    • Violación de privacidad o robo de información personal.
    • Acoso a través de diferentes canales de internet, redes sociales o mensajería.
    • Estafa o publicidad engañosa en internet.
    • Pirateo de series o películas con derechos de propiedad intelectual.
    • Sabotaje o ataques informáticos. 
    • Plagio de programas o aplicaciones. 
    • Filtración de información confidencial.
    • Recuperación de datos borrados. 

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Especialista en Ciberseguridad!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Qué se analiza cuando se realiza un peritaje informático?

    Cuando se pone en marcha un peritaje informático, se analizan tanto los dispositivos electrónicos como los datos que se encuentran en ellos.

    De esta manera, se estudian todos los documentos, archivos multimedia o conversaciones que puedan encontrarse. 

    En este sentido, algunos de los elementos más comunes que se analizan cuando se lleva a cabo un peritaje exhaustivo son los siguientes: 

    1. Mensajería instantánea

    Hoy en día, la mensajería instantánea es la vía de comunicación más utilizada tanto para uso personal, como de empresa.

    Sin embargo, un pantallazo o una transcripción literal no implica que los mensajes emitidos sean auténticos o no estén manipulados. Para verificarlos, es necesario poseer conocimientos técnicos especializados.

    1. Correos electrónicos

    Tanto el contenido de los mensajes enviados por correo electrónico, como los ficheros adjuntos, pueden analizarse en un proceso judicial

    1. Publicaciones en redes sociales

    Por supuesto, no puede pasarse por alto, a la hora de realizar un peritaje informático, el gran impacto producido por las redes sociales y la trascendencia jurídica que pueden llegar a tener. 

    Así, además de demostrar que las publicaciones son auténticas, el perito informático se encarga de verificar el alcance de la publicación y las reacciones de su público. 

    Otra de las funciones principales de los peritos en estas redes, es la de revisar la autenticidad de las capturas de pantalla como prueba en un proceso judicial.

    1. Grabaciones de audio

    Los peritos informáticos emplean diferentes técnicas para certificar la autenticidad de las grabaciones de audio. Gracias a ellas, es posible identificar si hay cortes de señal o indicios de manipulación. 

    Además, ofrecen la posibilidad de conocer si los audios pueden limpiarse para presentarlos como prueba. También se valora si se puede identificar la voz de los interlocutores

    1. Páginas web

    Los peritos informáticos utilizan diferentes técnicas con las que pueden identificar si se han hecho modificaciones en una página web o si se han sufrido ataques por esta vía. 

    1. Teléfonos móviles

    Tanto si se trata de un teléfono de empresa como si es de uso personal, los peritos informáticos pueden analizar un dispositivo en búsqueda de posibles programas o aplicaciones de espionaje o seguimiento por geolocalización

    1. Grabaciones de vídeo

    Gracias al peritaje, es posible determinar si un vídeo grabado con un dispositivo móvil ha sido o no manipulado.

    Para llegar a esta conclusión, se analizan los metadatos, el tipo de dispositivo con el que se grabó y las coordenadas geográficas en las que se realizó. 

    1. Fotografías digitales

    Con el peritaje informático es posible determinar si una fotografía es auténtica o si ha sido manipulada mediante algún programa informático.

    Como puedes ver, cuando nos preguntamos cómo ser perito informático, existen multitud de campos y conocimientos técnicos que estos profesionales deben conocer.

     

    ¿Quién podría solicitar un peritaje informático?

    Como ya hemos comentado, al mismo tiempo que la tecnología avanza, también se multiplican los delitos a través de equipos informáticos. 

    Si estás pensando dedicarte profesionalmente al ámbito del peritaje informático, te vendrá bien conocer a los que pueden ser algunos de tus clientes: 

    • Particulares que busquen pruebas para llevarlas frente a un tribunal. 
    • Empresas que necesiten certificar la autenticidad de pruebas ante organismos internacionales o nacionales y cuerpos de seguridad del Estado por delitos de ciberseguridad.
    • Despachos de consultores y abogados que requieran de peritaje informático en la estrategia de defensa de sus clientes. 

     

    ¿Cómo ser perito informático?: Formación requerida

    Con el nacimiento de nuevos dispositivos, programas y aplicaciones, la profesión de peritos informáticos está en pleno apogeo y en constante evolución. 

    Al mismo tiempo, se multiplican los casos de uso malintencionado de las nuevas tecnologías, mediante el borrado de datos, los virus y el uso de programas destinados al robo de identidad y descifrado de información confidencial. 

    Por eso, si quieres saber cómo ser perito informático para dedicarte profesionalmente a esta especialidad, hay dos grandes áreas que tendrás que conocer a fondo:

    • La informática, tanto en el conocimiento de equipos como de programas y procedimientos. 
    • La del Derecho, tanto en materia de ciberseguridad como en Derecho Procesal.

    En consecuencia, para ser perito informático, es necesario que te interesen estas dos áreas y que estés al día de los nuevos avances informáticos y las normativas que regulan el mundo de la ciberseguridad.

    Por tanto, aunque partas de alguna titulación previa (como un grado o FP en informática, por ejemplo), deberías complementarlo con formación especializada y (muy importante) 100% actualizada.

    En este sentido, el curso de especialista en ciberseguridad de Campus Training podría ser una muy buena opción para completar tus conocimientos y prepararte para el mundo profesional.

    En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser perito informático, ¿te parece una profesión interesante?

    Sin duda, la omnipresencia de internet y la informática en general, hacen que sea un campo laboral con mucho futuro por delante.

    Si quieres más información sobre nuestra formación en ciberseguridad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    ¡Estaremos encantados de resolver todas tus dudas!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Especialista en Ciberseguridad
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp