7 minutos
Las mariposas son seres fascinantes que poseen unas alas llamativas y peculiares. Se diferencian de otros muchos insectos y cumplen funciones vitales para sobrevivir en el entorno en el que viven. En este artículo vamos a ver cómo son realmente las alas de las mariposas. Si te interesa este animal, debes quedarte.
Son coloridas, bonitas, diversas y fascinantes y además sirven para mucho más que para volar. Hablamos de las alas de las mariposas, una de las características más fascinantes y llamativas de estos insectos que cumplen funciones importantes para su supervivencia.
Las mariposas forman una familia numerosa donde hay descritas alrededor de 24.000 especies distintas y que llevan en el planeta alrededor de 200 millones de años. Pertenecen al orden de los Lepidópteros y son importantes para mantener el bienestar de los ecosistemas de todo el planeta
Las mariposas forman sus alas mientras son crisálidas. Durante su etapa larvaria no aparece en ningún momento esta parte de la mariposa. Al salir de la crisálida la oruga lo hace con sus alas que son flexibles y más pequeñas que su cuerpo. Se trata de extensión de su esqueleto interno Pocas horas después ya lucen estiradas y duras gracias a que la mariposa consigue bombear mucho aire aumentando su presión sanguínea.
La forma de las alas de las mariposas es de una forma u otra según su función, de la misma manera que las hay más grandes o más pequeñas o adaptadas a ejemplares nocturnos o diurnos.
Cada ala de mariposa tiene dos capas de membranas con vetas tubulares que se usan como método para identificar cada especie. Todas las mariposas y polillas tienen 2 pares de alas superpuestas, las delanteras y las traseras conectadas al tórax. Su patrón de vetas es diferente para cada género de mariposa. Este es uno de los principales criterios utilizados por los taxonomistas al clasificar las mariposas.
En realidad las alas de mariposa están compuestas por pequeñas escamas, algo que las hace diferentes a las del resto de insectos y le dan aspecto de terciopelo. Esas pequeñas escamas se superponen entre sí y cubren un membrana alimentada por las venas.En algunas especies las escamas están relacionadas con glándulas odoríferas, con la que se liberan feromonas sexuales y dependiendo de su disposición en el ala de la mariposa puede dibujar distintos patrones. Las alas de las mariposas están compuestas de quinina que les da una estructura fuerte pero ligera para poder volar.
Para que las mariposas puedan mover bien sus alas los músculos de su tórax deben realizar un patrón en forma de ocho.
El tipo de vuelo de las mariposas depende de la forma de sus alas.
Si tiene alas grandes pueden realizar vuelos largos y grandes distancias sin aletear mientras que si son pequeñas deben aletear más rápido. Pueden huir rápidamente, estar quietas en el aire o volar marcha atrás. Las alas son diferentes en función del hábitat en el que residan las mariposas. También pueden servir para generar calor, para camuflarse, para ahuyentar a depredadores o para cortejar. Vamos a ver estas funciones.
Los llamativos colores de las alas de las mariposas tienen funciones diversas y son diferentes en cada especie. Algunas los tienen similares a los colores de la naturaleza para fusionarse con el entorno y otras presentan colores llamativos y brillantes para alejar a depredadores que pensarán que poseen un sabor desagradable o un tamaño mayor ya que algunas variedades poseen manchas oculares que se asemejan al rostro de un animal grande
Otra de las funciones del color de las alas, es la atracción de parejas, que son cautivadas por algunos patrones. A través de sus tonalidades y formas los machos identifican a las hembras, ya que estos animales cuentan con dimorfismo sexual.
Las alas también sirven a las mariposas para repeler el polvo y son una estructura impermeable. Sus escamas tienen ranuras microscópicas en paralelo que hacen resbalar el polvo y el agua.
Algunas especies de mariposas (como Hamadryas y Heliconius) usan las alas como órganos auditivos. Poseen un saco con forma de embudo cubierto por una membrana fina en la parte inferior del ala. Este saco vibra ante sonidos de alta frecuencia y envía un mensaje al cerebro de la mariposa.
La disposición de las escamas de las alas de las mariposas interviene directamente con la absorción de calor. En la mayoría de las especies son huecas por lo que actúan como una especie de aislantes térmicos en las mariposas que tienen actividad nocturna. En las diurnas, las escamas ayudan a concentrar o reflejar la radiación solar, lo que les permite elevar o disminuir la temperatura corporal de acuerdo a sus necesidades. Las mariposas son animales de sangre fría y necesitan la temperatura adecuada para volar.
Muchas alas pueden también percibir la luz ultravioleta y usarla para ejercer cierta atracción sobre posibles parejas.
Si quieres profundizar más para saber todo sobre las alas de las mariposas y sobre estos animales puedes formarte con un curso de ayudante técnico veterinario.
Se trata de una formación que te dará competencias suficientes para Conocer los elementos característicos de una clínica veterinaria y del equipo que trabaja en ella, identificar los elementos básicos de la anatomía y fisiología de los animales de compañía o los distintos comportamientos de los perros y gatos en la consulta, hospitalización, etc.
También podrás reconocer los fármacos que se utilizan en la clínica, identificar su acción terapéutica y aplicarlo, familiarizarte con los equipos de análisis y diagnosis de la clínica o describir las principales patologías de los animales de compañía.
Este curso de ayudante técnico veterinario también te permitirá identificar y asistir a los distintos tipos de consulta que se producen en la clínica veterinaria, conocer las principales técnicas de exploración clínica y de laboratorio, asistir en el quirófano y asistir en los cuidados intensivos y la hospitalización de animales.
Este curso va orientado a ti si:
Ahora ya sabes cómo son las alas de mariposas. Si deseas formarte en el sector veterinario con una academia a tu medida y de manera adecuada puedes contar con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía