Campus Virtual
Contacto

Cómo trabajar en un almacén: tus opciones

¿Quieres saber cómo entrar a trabajar en un almacén? Hay distintas opciones, y todas ellas son muy interesantes. Te las contamos.
como trabajar en un almacen|como trabajar en un almacén

    Los almacenes son el corazón de los comercios, supermercados, hipermercados y tiendas online en los que hacemos nuestras compras. Enormes espacios donde las mercancías fluyen y circulan, como un corazón bombeando vida al organismo. Si te estás preguntando cómo trabajar en un almacén, qué trabajos podrías desempeñar y qué formación necesitas, sigue leyendo: encontrarás la respuesta a todas tus dudas.

    Porque en un almacén hay muchas cosas que hacer. El trabajo no se limita a recibir mercancía, distribuirla y entregarla, aunque es verdad que los almacenes están cada vez más automatizados. Precisamente por esta razón, cada vez es más necesario contar con profesionales capacitados que sepan manejar sistemas de gestión. La imagen del «mozo de carga» que se echaba a la espalda los sacos y los llevaba a las casas, pertenece (afortunadamente) al pasado…

     

    Un sector que cada vez genera más empleo

    Para que te hagas una idea de la potencia que tiene hoy día este sector, sobre todo a la hora de generar empleo, fíjate en esta noticia publicada en 2018 en la versión digital del suplemento Cinco Días de El País. Según sus datos, el sector que abarca la logística y los trabajos de almacén subió nada menos que un 112% a lo largo del año anterior, poniéndose al nivel del turismo en cuanto a ofertas de vacantes.

    Cierto es que los datos de 2019 no fueron tan impresionantes, sobre todo debido al efecto del Brexit sobre el comercio en nuestro país. Pero incluso bajo estas circunstancias adversas, un informe sobre Tendencias de Empleo en 2019 publicado por IMF Corporate señala que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el sector del transporte y almacenamiento aumentó su tasa de empleo en un 2,7%.

    Es evidente que es un sector en crecimiento, incluso en tiempos convulsos. Y me atrevería a aventurar que en el futuro lo será mucho más, desde el momento en el que el cien por cien de las empresas consigan implantar sistemas de venta online que lleguen a todas partes. En ese momento, necesitarán trabajadores como tú que se hayan preocupado de formarse para gestionar las necesidades de sus almacenes. Por esta razón, si estás pensando en cómo trabajar en un almacén para forjarte un futuro ¡estás en la dirección correcta!

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Transporte y Logística!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Cómo trabajar en un almacén: puestos que puedes desempeñar

    Y ahora, vamos a ver qué puestos son los que gestionan el funcionamiento de un almacén. Muchos de ellos los podrás desempeñar si apuestas por una formación exhaustiva; por ejemplo, realizando un Curso de Logística y Gestión de Stock (almacenes). Para el resto es necesario contar con titulación específica en contabilidad y administración, uso de maquinaria y otros aspectos.

     

    Jefe de almacén / Auxiliar

    Son dos de los puestos de trabajo que podrás ejercer con la formación indicada. Las tareas de estos profesionales incluyen el control de ingresos y salidas de mercancías, así como su manipulación y transporte. También se encargan de mejorar el flujo de las mercancías más perecederas, la contratación del transporte (si la empresa no tiene sus propios transportistas) y la supervisión del resto de los trabajadores del almacén.

     

    Mozo de almacén

    En la actualidad, el nombre «mozo» está indudablemente obsoleto. Los (y las) profesionales que trabajan en los almacenes y se encargan de la manipulación de la mercancía reciben el nombre de operarios, aunque la expresión se sigue empleando de forma habitual. Si quieres trabajar en un supermercado, es una buena manera de empezar e ir escalando puestos. Entre otras tareas, estos trabajadores se encargan de recibir los productos, colocarlos en su lugar, despacharlos a los correspondientes medios de distribución y realizar tareas de mantenimiento en general.

     

    Personal de recepción y expedición de mercancía

    Estas tareas las pueden asumir los operarios de almacén, pero en superficies muy grandes y mecanizadas cuentan con técnicos que se encargan de ellas. La labor consiste en controlar la mercancía que entra en el almacén y gestionar su documentación. Después, la información se pasa al departamento de administración y se generan los códigos de barras. También se encargan de supervisar que la mercancía recibida es correcta, y no está defectuosa o incompleta.

     

     Carretillero

    Siguiendo con nuestra valoración sobre cómo trabajar en un almacén, el puesto de carretillero es otro de los que puedes ocupar. En este caso, tendrás que recibir formación sobre el manejo de la maquinaria; no basta con realizar un curso de gestión. Esto profesionales se dedican a recoger y transportar la mercancía, normalmente colocada en palets. La mercancía es trasladada al puesto de control, a la zona de almacenaje y al lugar donde se encuentran los camiones que la repartirán.

     

     Operarios de pedidos, roturas y/o devoluciones

    Otros puestos imprescindibles a la hora de gestionar almacenes y stocks son los de los encargados de recibir y enviar pedidos, y gestionar la mercancía defectuosa o que ha sido devuelta por los compradores. Entre sus funciones se encuentran la clasificación de los productos, la custodia de la mercancía devuelta y su organización para ser procesada. En algunos casos, también se encargan de recibir y gestionar las reclamaciones de los consumidores.

     

     Técnico administrativo de recepción

    Por último, en cualquier almacén se necesita personal de administración que lleve el control de los pedidos, las entregas, los albaranes, las facturas y todo el papeleo necesario para llevar la contabilidad al día. Los técnicos que desempeñan estas tareas deben tener formación en programas ofimáticos, capacidad para trabajar en equipo, nociones de contabilidad y don de gentes. Si tienes estas cualidades, puede ser el trabajo perfecto para ti.

     

    ¿Cómo trabajar en un almacén? Cursos que te ayudarán

    Como verás, existen muchas opciones para elegir a la hora de entrar a trabajar en un almacén. Pero también te habrá quedado claro que conseguir un empleo de este tipo no es, como diría un castizo, «llegar y besar el santo». Obtener una formación de calidad te ayudará a conseguir tu meta: por eso, te invito a cumplimentar el formulario que encontrarás sobre estas líneas.

    ¿Qué conseguirás? Recibir información completa sobre un curso especializado que te capacitará para trabajar en gestión de logística, stock y almacenes. Una formación a distancia que puedes realizar desde tu casa, a tu ritmo y con todas las garantías. Y que además te permitirá realizar entre 60 y 300 horas de prácticas, una vez terminado el curso: unas prácticas imprescindibles para dotar a tu currículum de experiencia, y aprender a trabajar sobre el terreno. ¡Apuesta por tu futuro!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Superior en Transporte y Logística
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Superior en Transporte y Logística
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Transporte y Logística

    Ver formación
    WhatsApp