Campus Virtual
Contacto

¿Cómo trabajar en una biblioteca?

¿Buscas trabajo como Auxiliar de biblioteca? ¡Accede a nuestra web y descubre todos los pasos a seguir para convertirte en bibliotecario!
cómo trabajar en una biblioteca - oposiciones biblioteca y archivo|cómo trabajar en una biblioteca - oposiciones biblioteca y archivo

    Si eres un apasionado de la literatura y de la investigación, probablemente te has imaginado en algún momento entre los muros de una biblioteca. Si crees que tu futuro profesional se encuentra entre los libros, puedes optar por presentarte a unas oposiciones para obtener un trabajo de Auxiliar de Biblioteca. ¿Cómo? ¡En este artículo te lo contamos!

     

    Trabajo de Auxiliar de Biblioteca: ¿Qué formación necesitas?

    Uno de los mejores aspectos de apostar por el trabajo de Auxiliar de Biblioteca es que existen muchos caminos distintos para conseguirlo. El más directo es también el más evidente: un grado universitario en Información y Documentación.

    Una vía más indirecta, aunque también efectiva, es realizar otros estudios universitarios. No tienen que ser específicos de Bibliotecas o archivística, pero sí estar relacionados con el mundo de las letras. Algunas de las opciones posibles son Periodismo, Filología o Historia. Tras finalizar la carrera, un máster de especialización en la rama puede abrirte las puertas al puesto que anhelas.

    Puedes estudiar Información y Documentación o especializarte con un máster, pero para acceder al empleo público tendrás que opositar

    Si además de trabajar entre libros quieres hacerlo en un centro público, puedes escoger el camino de las oposiciones. En Campus Training te preparamos para puedas superar las pruebas con éxito, a través de un temario actualizado y un equipo de docentes a tu disposición para resolver todas tus dudas. ¡Consúltanos a través del formulario si te interesa!

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Cómo es el trabajo de Auxiliar de Biblioteca

    El trabajo de Auxiliar de Biblioteca va más allá de un mostrador y una pila de libros. En tu día a día, desarrollarás distintas labores, que pueden ir desde el préstamo de volúmenes hasta su catalogación, clasificación y localización.

    Del mismo modo, y aunque en un principio te sorprenda, el mundo digital será otro de tus compañeros constantes. Manejarás sistemas informáticos para la gestión de documentos, realizarás tareas logísticas tanto en bibliotecas como en centros de documentación y llevarás a cabo labores de conservación documental.

    Si quieres conocer más en profundidad estas tareas, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.

     

    ¿Tengo las habilidades para ser Auxiliar de Biblioteca?

    En un trabajo de Auxiliar de Biblioteca será preciso que poseas conocimientos de biblioteconomía, documentación, archivística, historia del libro o bibliografía. Pero también deberás disponer de las siguientes destrezas personales para estar a la altura de lo que esperarán de ti lectores e investigadores:

    Habilidades comunicativas

    Como Auxiliar de Biblioteca, tu contacto con el público será frecuente. Deberás poder desenvolverte bien para asesorar a los usuarios, de manera que puedan encontrar los recursos informativos que buscan.

    Tendrás que explicar las normas de uso de elementos como los ordenadores del centro, crear índices de lectura y hacer recomendaciones. La mayoría de las bibliotecas cuentan además con actividades para distintos sectores, como clubs de lectura y programas de animación lectora o divulgación de la cultura.

    Saber de libros

    ¿Un Auxiliar de Biblioteca que no sepa de libros? ¿A que resulta inimaginable? Uno de los conocimientos imprescindibles para el puesto será que manejes bastantes referencias de autores y bibliografía en la recámara. Un trabajo de Auxiliar de Biblioteca requiere conocer de forma profunda la literatura universal, algo de historia y bibliografía. ¡Abstenerse abstemios de los libros!

    Meticulosidad y paciencia

    Coordinar el desarrollo de las colecciones, redactar listas para evitar duplicidades en los materiales y hacer un seguimiento del sistema de circulación de las obras te exigirá ser meticuloso a la hora de desempeñar tus tareas.

    Además, en tu trabajo de Auxiliar de Biblioteca deberás tener paciencia y empatía. Ten en cuenta que mucha gente acudirá a ti para resolver sus dudas en cuanto a préstamos o fuentes de información. También podrás ejercer de intermediario entre el usuario y otras entidades como servicios informativos.

     

    Opositar para un trabajo de Auxiliar de Biblioteca

    El empleo público es un buen modo de asegurarse estabilidad y un sueldo fijo. El camino para lograrlo son las oposiciones, que pueden ser arduas si no se preparan con una academia especializada.

    Escoger un buen centro será la primera piedra sobre la que erigir tu futuro. Deberás contemplar aspectos como su experiencia, el temario que ofrece y el equipo docente del que dispone.

    Elegir un centro adecuado y practicar con test de convocatorias anteriores es vital para obtener buenos resultados en las pruebas

    Si necesitas ayuda con el proceso, en Campus Training podemos ayudarte a entender todos los pasos necesarios para aprobar con éxito unas oposiciones. Contamos con un programa formativo específico para el trabajo de Auxiliar de Biblioteca, con el que podrás aprender con un tutor personal y un sistema de clases en directo y en diferido que se adapte a tu ritmo de vida diario.

    En nuestros centros, disponemos además de test de las últimas convocatorias, para que puedas practicar de cara al examen. Como explicamos en este artículo, las oposiciones  de Auxiliar de Biblioteca comprenden tres pruebas:

    • Un primer ejercicio de tipo teórico, con un formato de preguntas breves. En cada una, se ofrecerán distintas respuestas y tendrás que elegir la correcta. Se trata de la modalidad conocida como test, en la que las respuestas erradas suelen restar a la puntuación final.
    • Un segundo ejercicio más extenso, en el que se te pedirá que desarrolles por escrito un tema del programa (de unos 25 epígrafes) escogido por el Tribunal.
    • Una tercera prueba, en la que podrás contar con materiales de apoyo. Consistirá en un caso práctico en el que tendrás que demostrar tu habilidad para el trabajo de Auxiliar de Biblioteca.

    A continuación, vamos a desgranar más en detalle este proceso.

    ¿A qué categoría me presento?

    Las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca se dividen en dos categorías, la C1 y la C2. La primera se corresponde con el puesto de Técnico de Biblioteca, y tiene un temario más extenso y un nivel mayor.

    Si hablamos de Auxiliar de Biblioteca, deberemos dirigirnos a la categoría C2. El temario es más corto y asumible y las pruebas más sencillas, aunque el sueldo que percibirás seguirá siendo bastante bueno.

    Requisitos para un trabajo de Auxiliar de Biblioteca

    Para presentarte al proceso selectivo, deberás cumplir los siguientes puntos:

    • Ser español o miembro de la Unión Europea.
    • Tener el graduado escolar para las oposiciones de auxiliar y bachillerato para las oposiciones de técnico auxiliar.
    • Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación.
    • No haber sido separado del servicio de administraciones públicas.
    • No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones.

     

    ¡Quiero formarme para opositar!

    Ahora ya sabes cómo trabajar en una biblioteca y cómo prepararte para lograr tu plaza. Si ser bibliotecario es tu sueño, en Campus Training te ayudamos y te preparamos para conseguir un puesto estable y con futuro.

    Pídenos información a través del formulario y da el primer paso en tu camino hacia el éxito.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivos del Estado
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp