¿Te interesa trabajar en Zara? Desde luego, conseguir un puesto en esta popular cadena de moda resulta atractivo para mucha gente, ya que es una firma muy conocida en España y con una gran presencia en el plano internacional.
En este artículo vamos a intentar ayudarte en tu propósito o, al menos, despejar las dudas que te puedan surgir para que tomes la mejor decisión.
Vamos a ver cómo acceder a las ofertas de empleo, cómo enviar tu currículum, que formación necesitas y cuánto se cobra, entre otras condiciones laborales.
Acompáñanos y descubre cómo trabajar en Zara.
Por qué trabajar en Zara
Antes de entrar de lleno en la explicación de cómo trabajar en Zara, seguramente te interesará empaparte de algunos datos muy reveladores acerca de esta conocida empresa:
- Amancio Ortega abrió la primera tienda Zara en 1975 en A Coruña.
- Como sabrás, Zara pertenece al grupo Inditex, que también cuenta con otras marcas como Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home. Si quieres saber cómo trabajar en Inditex, puedes consultar en enlace anterior.
- En los años 80 comenzó su expansión internacional.
- Tiene su sede en Arteixo (A Coruña).
- Hoy en día se calcula que Zara dispone de más de 2.000 tiendas en 88 países.
- De ellas, aproximadamente 300 se encuentran en España.
- El grupo Inditex aumentó su beneficio hasta un 273% en 2021.
- Zara lanza al año un promedio de 12.000 diferentes diseños. Alrededor de 350 diseñadores trabajan para la empresa.
- La plantilla de Zara España S.A. estaba integrada por unos 12.700 trabajadores/as en 2020.
- Su plataforma de venta online ofrece sus productos a más de 30 mercados distintos y recibe 2,5 millones de visitas diarias.
- En el Black Friday de 2017 alcanzó su récord de ventas: casi 250.000 pedidos en una hora.
- En ese mismo año fue reconocida como la primera marca española en el ranking de la consultora Interbrand.
Estos datos nos confirman lo que ya sabíamos: Zara es una organización de éxito, con una trayectoria consolidada, una gigantesca proyección y unas perspectivas optimistas.
Por tanto, se dan todos los ingredientes para que pueda ofrecerte un trabajo estable y con perspectivas de futuro.
A continuación, veremos qué puestos oferta y cómo puedes entrar en un proceso de selección de personal. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
Tipos de puestos en Zara: oportunidades para todos los perfiles
Como puedes imaginar, una empresa como Zara ofrece infinidad de oportunidades de trabajo. Estas se organizan en las siguientes categorías que, a su vez, se desglosan en una gran variedad de puestos:
- Tienda:
- Dependiente
- Cajero/a
- Encargado/a
- Escaparatista o visual merchandiser
- Responsable de sección
- Logística:
- Almacén
- Logística y operaciones
- Importación, exportación y transporte
- Otros
- Oficina:
-
- Arquitectura y construcción
- Auditoría
- Compras y contrataciones
- Comunicación
- Control de gestión
- Finanzas
- Fiscal
- Gestión internacional
- Inmobiliario
- Jurídico
- Recursos Humanos
- Responsabilidad Social Corporativa
- Secretaría General
- Sistemas
- Otros
- Producto:
- Comprador/a
- Control de calidad
- Dirección de Arte
- Diseñador/a de moda
- Diseñador/a gráfico
- Estilista
- Fotógrafo/a
- Patronista
- Product manager
- Retocador
- Técnico de Atención al Cliente
- Técnico de marketing
- Técnico de tejidos
- Otros
A continuación, vamos a ver cómo puedes presentar tu candidatura a cualquiera de estos puestos de trabajo en Zara, a través del portal de empleo de Inditex.
Cómo trabajar en Zara: acceso a la web de empleo
El portal internacional de empleo de Inditex se encuentra en esta dirección. Aquí puedes encontrar todas las ofertas que el grupo va publicando y centrarte en las que se refieren exclusivamente a Zara.
La oferta de empleo en Zara es constante. Por ejemplo, en los últimos días hemos recibido noticias de la creación de más de 150 puestos de trabajo en España a los que podrías enviar tu currículum.
En cualquier caso, si quieres participar en su proceso de selección de personal, tendrás que superar tres fases:
- Envío de tu currículum y de la información necesaria a través del mencionado portal de empleo.
- Entrevista grupal o dinámica de grupo si has resultado preseleccionado/a.
- Entrevista individual como fin del proceso.
Seguidamente, vamos a centrarnos en este proceso para que puedas entender mejor cómo trabajar en Zara.
¿Cómo enviar el currículum a Zara?
Este es el primer paso para poder trabajar en Zara. Para ello, debes seguir las siguientes instrucciones:
- Entra en el portal internacional de empleo de Inditex. En el menú superior, la opción “Marcas” te ofrece un desplegable donde puedes seleccionar “Zara” para ver todas las ofertas de esta firma.
- Accederás a una página informativa sobre Zara. Pulsa sobre el enlace “Ofertas en Zara”.
- En la nueva página aparece el listado de todas las ofertas de empleo. Para afinar las búsquedas puedes filtrarlas por “Puesto”, “Mercado” y “Ciudad” y pulsar “Buscar”.
- Entrarás en una nueva página explicativa sobre el puesto de trabajo, con sus requisitos etc. Pulsa sobre el botón “Inscríbete”.
- Para presentar tu candidatura debes crear tu perfil si todavía no lo tienes.
- Después, has de rellenar la información básica de datos personales (nombre y apellidos, teléfono, lugar de residencia, etc.).
- En un siguiente paso, se solicitan los datos del puesto, donde debes seleccionar el puesto de tu preferencia, nivel de estudios, idiomas, disponibilidad horaria, marcas favoritas, subir tu currículum y añadir la dirección de tu página personal o la de LinkedIn, etc.
- A continuación, comprueba que la información sea correcta y envía tu solicitud de empleo.
- En caso de que tu búsqueda no arroje ningún resultado, porque no hay ninguna oferta de trabajo disponible con esos criterios, Zara te da la opción de “Crear perfil”, con el fin de que tu candidatura sea tenida en cuenta en caso de producirse una vacante.
Si prefieres entregar el currículum en mano para trabajar en Zara, porque conoces a alguien en alguna tienda, puedes hacerlo, pero en una empresa con este nivel de digitalización, utilizar la vía digital es lo más práctico y funcional.
¿En qué consiste el proceso de selección?
Si has superado la primera fase de preselección y tu currículum y el resto de información aportada encajan con el puesto a cubrir, recibirás una llamada telefónica por parte de Inditex.
A partir de ahí, tendrás que someterte a una entrevista grupal como paso previo para llegar a una individual.
Deberás acudir con el currículum impreso, DNI y tu número de la Seguridad Social.
Cómo es la entrevista de trabajo en Zara
Empecemos por la entrevista grupal:
- Puede que os hagan ver unos vídeos de la empresa y que los/las candidatos/as tengáis que debatir sobre ellos. Es posible que coincidas con aspirantes de otras marcas del grupo Inditex.
- Además, sentados en círculo, tendrás que hacer una presentación pública indicando tus datos personales, estudios, aficiones, experiencia laboral, qué puedes aportar a la empresa, disponibilidad horaria, etc.
- En esta fase es fundamental mantener la calma para conseguir una buena expresión y demostrar habilidades comunicativas, así como hablar con sinceridad y destacar tus puntos fuertes.
- Los seleccionadores valoran la energía positiva y la motivación, así como la naturalidad y la espontaneidad, así que procura no llevar el discurso aprendido de carrerilla, porque no conseguirás transmitir frescura.
- Puede que se realice alguna prueba adicional.
- Es importante cuidar la imagen y el aseo, sin ropa excesivamente formal ni maquillajes estridentes.
Si has superado la entrevista en grupo, en algún momento de esta y con la máxima discreción, te emplazarán para la entrevista individual:
- En esta nueva entrevista, el personal de recursos humanos aprovechará para preguntarte con más detalle sobre tu formación y experiencia, aparte de tus preferencias laborales.
- Aquí se valorará, sobre todo, tu compromiso, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo y don de gentes, en relación con tu capacidad de respuesta cara al público.
- Si has enviado tu candidatura para trabajar en el extranjero, tendrás que pasar por una breve entrevista en inglés.
- Para superar la entrevista, procura mostrarte seguro, sincero y responsable.
- Es importante que prepares la entrevista. Por tanto, infórmate sobre la empresa y el grupo Inditex, ya que algunas de las preguntas pueden referirse a este tema.
Preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo para Zara
¿Quieres conocer algunas de las preguntas que pueden formularte en una entrevista para trabajar en Zara?
En las diferentes fuentes consultadas encontramos las siguientes, con algunas de las respuestas más recomendables:
- ¿Qué cualidades crees que debe tener un dependiente de Zara? Debe ser una persona activa y trabajadora, sin miedo a las responsabilidades, con capacidad de aprendizaje, ganas de mejorar y habilidades comunicativas.
- ¿Qué harías si un cliente pregunta por un producto y no está en la tienda? Sobre todo, hay que buscar alternativas, interesarse por si puede encontrarlo en otra tienda o la posibilidad de adquirirlo a través de la tienda online. Debes responder con diligencia y buscar siempre soluciones para procurar la máxima satisfacción del cliente.
- ¿Podrías decirme cuáles son las diferentes marcas que posee el grupo Inditex? Para esta respuesta debes estar mínimamente informado/a sobre las características del grupo empresarial. Son Zara, Massimo Dutti, Bershka, Pull&Bear, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe (aunque el grupo ha anunciado recientemente que esta última se encuentra en plan de cierre).
- ¿Cuál es el target de Zara? Podrías responder que el público objetivo de Zara son personas jóvenes entre 18 y 30 años, que quieren vestir a la moda y con estilo y que buscan precios asequibles.
Ahora que ya sabes más cosas sobre cómo trabajar en Zara y sus entrevistas de trabajo, veamos dónde podría ubicarse tu puesto en caso de ser seleccionado/a.
¿En qué ciudades podré trabajar?
Como hemos comentado anteriormente, Zara cuenta con unas 300 tiendas en España y más de 2.000 en todo el mundo. En esta página dispones de un localizador de tiendas.
Como verás, puedes filtrar tus búsquedas por país y también por ciudad, calle, zona o código postal, para visualizar las tiendas más próximas.
¿Qué formación necesito para trabajar en Zara?
Como es lógico, la formación para trabajar en Zara varía según el puesto al que te presentes.
Para muchas de sus ofertas en tienda, no hay especificaciones de estudios mínimos, siendo más que suficiente un título de graduado en ESO.
Sin embargo, en otros casos se exige tener un ciclo de grado medio de Formación Profesional.
En cuanto a puestos de trabajo de mayor responsabilidad, necesitarás acreditar una formación mínima relacionada con el puesto.
Por ejemplo, para un puesto de administración pueden exigirte formación en el campo administrativo y conocimientos de idiomas. En el caso de trabajo en oficinas puede incluso requerirse formación universitaria y un buen nivel de inglés.
Hay que señalar que tener estudios en campos como la moda, el marketing o la gestión de empresas puede abrirte puertas a la hora de trabajar en Zara en diferentes puestos.
¿Se exige experiencia?
En principio, no es un requisito imprescindible para trabajar en Zara, aunque, como reza el dicho, “la experiencia es un grado”. Por tanto, haber trabajado en otras tiendas de ropa o cadenas de distribución puede darte puntos para conseguir el puesto.
Obviamente, si optas a un puesto de mayor nivel, como directivo o encargado, necesitarás un mayor nivel formativo y experiencia demostrables.
Otros requisitos para conseguir trabajo en Zara: edad, aptitudes y personalidad
A continuación, vamos a centrarnos en otros requisitos para trabajar en Zara que pueden ser casi tan importantes como los estudios o la experiencia laboral previa:
- Edad: Zara no especifica una edad mínima ni máxima para acceder a su plantilla. Lo único que se requiere es ser mayor de edad. En la práctica, aunque la empresa no lo indique expresamente, rebasados los 30 o 35 años es bastante más difícil que te contraten en Zara.
- Disponibilidad horaria: es uno de los aspectos que la empresa enfatiza en su proceso de selección. Aunque tengas asignado un horario concreto, sea de jornada completa o parcial, si trabajas en Zara debes saber adaptarte a los cambios.
- Capacidad de trabajo en equipo: las tiendas de Zara son grandes y se necesita un esfuerzo conjunto (en cajas, reponiendo género, atendiendo a los clientes, trasladando prendas…) para sacar el trabajo adelante. Lo mismo sucede en otros tipos de puestos.
- Interés por el mundo de la moda: preferentemente, Zara busca personas amantes del mundo de la moda, que estén al tanto de las últimas tendencias.
- Orientación al cliente: buena actitud para detectar y satisfacer las necesidades de los clientes.
- Carnet de conducir: se tiene en consideración tener el carnet de conducir y disponer de vehículo propio, para poder cumplir los horarios, sobre todo en el caso de domicilios algo alejados del lugar de trabajo.
- Actitud dinámica y proactiva: se buscan personas resueltas, con empuje y determinación, con conocimiento del producto y capacidad para tomar decisiones.
- Habilidades de comunicación: se buscan personas que sepan tratar al público, empáticas, respetuosas y capaces de resolver conflictos.
¿Cuál es el sueldo en Zara?
Zara tiene fama de pagar bien. En realidad, los salarios que perciben sus empleados son muy variables y dependen del puesto que se desempeñe. Aunque pueden existir diferencias entre provincias, en líneas generales, se establecen los siguientes sueldos:
- Empleados/as recién llegados y sin experiencia: 11.500 euros anuales
- Trabajadores/as de base: 18.000 euros anuales
- Mandos intermedios: 27.900 euros anuales
- Cargos directivos: 47.000 euros anuales
El promedio de sueldo mensual en Zara es de 1.750 euros al mes. Una cifra que supera claramente la media española, la media nacional de su sector y, con mucho, el salario mínimo interprofesional fijado por la ley.
No obstante, aparte del sueldo, son importantes otros aspectos de la relación laboral que pasamos a describir a continuación.
Otras condiciones laborales
Estas son algunas de las condiciones laborales más importantes de Zara:
- Horarios y jornada: los horarios suelen ser muy diferentes según el puesto, aunque destacan los de jornada completa de 40 horas semanales o contratos de jornada parcial.
- Descansos: los trabajadores/as descansan dos días a la semana.
- Vacaciones: por lo general, los empleados/as disfrutan de un mes de vacaciones al año.
- Cambios de horarios: el cambio en los horarios de trabajo es frecuente, por lo que hay que tener disposición y flexibilidad horaria.
- Comisiones y descuentos: existen beneficios para los empleados/as si alcanzan determinados objetivos.
- Permite compaginar el trabajo con estudios u otra actividad: trabajar en Zara es una alternativa a tener en cuenta si lo que buscas es un trabajo de media jornada como mozo/a de almacén, mantenimiento, limpieza, etc. Esto te permite una buena fuente de ingresos mientras cursas tus estudios o realizas otra actividad laboral.
- Diversidad: en Zara trabajan profesionales de nacionalidades distintas, unidos/as por su pasión por la moda.
- Igualdad de género: el 75% de los empleados de Inditex son mujeres y ellas son las que ocupan muchos de los puestos directivos. Así, uno de los pilares éticos del grupo es la igualdad de género.
- Cumplimiento de derechos: Inditex afirma que el trabajador es el centro de la organización, y por ello se esfuerza en el cumplimiento de los derechos humanos y los más altos estándares laborales.
- Filosofía: fomenta valores como el trabajo en equipo, la humildad, la diversidad y el compromiso, dentro de una filosofía Right to wear que supone sostenibilidad del entorno y transparencia.
Mientras reflexionas sobre estas condiciones sobre cómo trabajar en Zara, te exponemos las opiniones generales que tiene la plantilla sobre su propia experiencia en la empresa.
Opiniones sobre trabajar en Zara: ¿qué dicen los empleados/as?
Como en toda gran compañía, el trabajo en Zara despierta opiniones positivas y negativas. En este caso, más de las primeras que de las segundas.
Para hacernos una idea, podemos recurrir a la plataforma de empleo Indeed, que recogen más de 6.500 valoraciones sobre esta firma. La nota media de Zara es de 3,7 sobre 5.
Los aspectos mejor valorados son:
- El salario y los beneficios laborales
- La cultura laboral
- El ambiente de trabajo
- La estabilidad laboral
- El aprendizaje adquirido en la empresa
Por el contrario, las opiniones negativas se centran en:
- Mala organización
- Escasas posibilidades de promoción interna
- Incertidumbre laboral
- Mal ambiente, trato desconsiderado por parte de los superiores
Ahora que tienes toda la información sobre cómo trabajar en Zara, seguro que te resulta más fácil tomar una decisión. Sin duda, puede ser una magnífica oportunidad para iniciar una larga y provechosa carrera dentro del mundo de la moda, ¿no crees?