¿Cómo mejorar la comprensión lectora?

Podemos definir la comprensión lectora como la capacidad de entender, alcanzar o penetrar un texto de lectura. ¡Entra e infórmate!
comprensión lectora
Marcos Nebreda López
Marcos Nebreda López 23 de junio de 2022

    Podemos definir la comprensión lectora como la capacidad de entender, alcanzar o penetrar un texto de lectura.  Se trata de un proceso cognitivo cuyo objetivo es entender el significado de un texto escrito. No solo se trata de saber leer sino de saber leer con profundidad y capacidad de entender lo que se lee.  En este artículo trataremos de mejorar nuestra comprensión lectora.

     

    ¿Qué es la comprensión lectora?

    Se trata de un proceso que requiere tiempo hasta conseguir un lectura comprensiva y fluida de un texto. Es importante aprender a leer con precisión de forma correcta y entendiendo todo lo que se va leyendo. 

    Para poder tener comprensión lectora bastaría con comprender bien el lenguaje oral y leer de manera fluida para llegar a comprender bien los textos. 

    En un texto escrito existen determinados aspectos que pueden dificultar más su comprensión que la de un texto oral. 

    Por ejemplo, en un texto escrito existe un vocabulario más rico con más palabras abstractas, las frases son más complejas, existen más oraciones subordinadas o pasivas que son más frecuentes en el lenguaje oral que en el escrito. 

    Además, un texto escrito puede tener un léxico o gramática más difíciles ya que existen textos científicos, expositivos, periodísticos que requieren más capacidad de entendimiento y comprensión que el lenguaje oral.

    Por tanto, la comprensión lectora es un proceso complejo que se fundamenta en factores lingüísticos, pero también en otros cognitivos y perceptivos.  La lectura de un texto abarca desde decodificarlo, captar el sentido literal de las palabras y también el significado metafórico y complementario. Por tanto, un lector que quiera conseguir una buena comprensión lectora ha de enfrentarse a un procesamiento dinámico, es decir se desarrolla lo que se lee asociándolo con experiencias y con el contexto. 

     Comprender bien un texto implica en primer lugar entender bien el significado de todas las palabras que lo componen, comprender el significado de las oraciones y saber interpretar las ideas y la intencionalidad del autor de ese texto. 

    La comprensión lectora es una de las destrezas lingüísticas y además es una de las más complejas. Esto se debe a que el proceso de comprensión de un texto activa diferentes habilidades, desde identificar las palabras a extraer ideas, valorarlas e interpretarlas 

    Tener un conocimiento previo resulta fundamental para contextualizar la información que proporciona el texto y facilitar la comprensión de lo que transmite. Cuantos más conocimientos tengas sobre lo que lees, más fácil será integrar esa información en los esquemas mentales

    Entre los conocimientos previos relevantes en la comprensión lectora se encuentran: conocimientos sobre el mundo físico, social y sobre uno mismo, los procedimientos y reglas para la aplicación en la realidad de dicho conocimiento, conocimiento sobre la forma y propósitos del texto según su tipología. 

    Los esquemas previos sobre el tipo de texto con que se enfrenta el lector resultan relevantes para una adecuada comprensión lectora, ya que cada tipo de texto requiere procedimientos distintos en su interpretación.

    Como lector puedes integrar el contenido expresado en el texto con su inferencia e integrar la información con el conocimiento previo. 

    A la hora de leer y de comprender un texto existen diferentes tipos de lectura que puedes hacer de este texto. Puede ser: 

    • Una lectura secuencial: es decir comenzar a leer de principio a fin un texto sin interrupciones. 
    • Extensiva: que pretende comprender el sentido general del texto aunque no se entiendan al detalle todas las frases o palabras. 
    • Lectura intensiva: que pretende extraer información detallada y se trata de entender todo el texto y por último una lectura crítica que pretende evaluar la lectura, nuestra opinión y juicio acerca del texto que tenemos delante. 

    A la hora de enfrentarnos a un texto existen tres niveles de comprensión lectora. Por un lado, el nivel literal que se trata de identificar y comprender la información explícita, conocer el significado y el sentido exacto del texto. Por otro lado, está el nivel inferencial que permite deducir la información a partir de la experiencia e intuición. Finalmente está el nivel crítico en el que la comprensión va seguida de una evaluación del contenido. 

    Existen también diferentes tipos de lectura que te pueden ayudar a descifrar un texto y hacerlo más comprensible. Son las siguientes:

    • Lectura globalizada. Se trata de una lectura que se hace por encima, simplemente echando un vistazo al texto. Se trata de encontrar los conceptos y datos más importantes, sin profundizar demasiado. Este tipo de lectura puede ser muy útil para el repaso de materiales que ya se han estudiado previamente.
    • Lectura focalizada. En este tipo de lectura prima la velocidad.  Se emplea este tipo de lectura cuando lo que se busca es algún dato concreto (cifras, fechas o frases clave). En este caso sabemos de qué trata el texto y buscamos aquella información que nos interesa de todo el texto.
    • Lectura extensiva. Es la que ponemos en práctica cuando leemos textos de una extensión considerable, en los cuales buscamos una comprensión global, no concreta. El objetivo es tener una visión global de lo leído y suele emplearse en este tipo de lectura cuando leemos por placer, por ejemplo, novelas.
    • Lectura intensiva. El objetivo de esta lectura es deconstruir el texto que estás leyendo siempre tratando de encontrar el significado a cada palabra y entender cada frase. Este tipo de lectura requiere de un mayor esfuerzo que la lectura extensiva y se emplea en el estudio o elaboración de un resumen. 
    • Lectura crítica. Es propia de los textos de no ficción, en los que además de comprender el texto, también intentamos evaluar, cuestionar u opinar sobre lo que el autor transmite. Se emplea este tipo de lectura en comentarios de texto en los que se busca la calidad y el sentido que el autor desea darle. 

     

    Consejos de cómo mejorar la comprensión lectora

    La comprensión lectora es una competencia fundamental para poder tener un desarrollo educativo correcto y cumplir los objetivos de todas las etapas educativas. Para poder mejorar la comprensión lectora y tener éxito en este objetivo existen una serie de consejos que te podemos dar para que tu comprensión avance. Toma buena nota.

    • Elige una lectura adecuada. Para una buena comprensión lectora es importante tener en cuenta las habilidades lectoras y edad de la persona que va a leer y en función de ello elegir una lectura adecuada a sus capacidades y a su nivel. 
    • Contesta a preguntas. Una vez finalizada la lectura del texto es importante plantearse ciertas preguntas acerca del contenido para comprobar que se ha entendido la idea general del mismo. De este modo conseguimos reflexionar sobre el texto y elaborar una información o resumen del mismo.
    • Haz un resumen. Sintetizar el texto con tus propias palabras puede ser un buen ejercicio para comprender lo que has leído y hacerlo más fácil y sencillo. Identifica las palabras clave para saber cómo es el texto.
    • Elabora un mapa conceptual. Si usas herramienta podrás tener más facilidad para la comprensión lectora del texto. Puedes organizar la información de lo leído, estructurar las ideas principales, aprender de manera comprensiva y elaborar esquemas visuales significativos que te ayuden a entender bien el texto y lo que significa. 
    • Busca el significado de lo que no entiendas. Si alguna palabra te dificulta la comprensión global del texto, párate y búscala en el diccionario para saber qué significa. Una palabra puede cambiar el significado total del texto. 
    • Usa la técnica de las 5 W. Se trata de una técnica periodística que responde a las preguntas de qué, quién, cuándo y dónde por qué. Si das respuesta a estas cinco preguntas seguro que entenderás mucho mejor de qué trata el texto.

     

    Ventajas de tener una buena comprensión lectora

    Conseguir tener una buena comprensión lectora sobre los textos y contenidos que tienes que leer o estudiar es garantía de un desarrollo educativo exitoso y de que tus conocimientos quedarán fijados más fácilmente en tu memoria. 

    Algunas de las ventajas de que tu comprensión lectora sea buena son los siguientes:

    • Es una garantía para la etapa escolar. Los alumnos y alumnas que son capaces de entender lo que leen van a estar mucho mejor preparados para afrontar la etapa escolar, los exámenes y evaluaciones, van a estudiar de forma mucho más sencilla y con menos dificultad y sobre todo van a ser capaces de superar los retos de aprendizaje que se les presenten a lo largo de la etapa educativa.
    • Podrás disfrutar más de la lectura. Si tienes una buena comprensión lectora, te será mucho más sencillo disfrutar con la lectura, conseguir este hábito y también serás capaz de trasladárselo a tu entorno de manera más fácil. 
    • A nivel laboral, tener una buena comprensión lectora es una gran ventaja porque te permite añadir grandes conocimientos a las tareas y actividades diarias que realizas.  Con comprensión lectora posees la habilidad de analizar e interpretar la información para poder generar grandes cambios y grandes estrategias en tu círculo profesional y por tanto destacar más que tu competencia.
    • Serás capaz de leer más y mejor. La comprensión lectora facilita el gusto por la lectura que tiene múltiples ventajas como el fomento de la imaginación y de la creatividad y la posibilidad de alejarse de la saturación digital y apostar por un hábito saludable.
    • Tener una buena comprensión lectora nos brinda la posibilidad de resolver problemas con facilidad tanto en la vida profesional como en la personal. Serás capaz de comprender mejor lo que se te exige y de encontrar soluciones creativas para cualquier problema.

    Ahora ya sabes todo lo relativo a la comprensión lectora y cómo puedes mejorarla para entender cualquier texto y fijar mejor cualquier contenido en tu memoria. 

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!