Campus Virtual
Contacto

Concepto de aprendizaje permanente: ¿en qué consiste?

El concepto de aprendizaje permanente hace referencia a los conocimientos que una persona va adquiriendo a lo largo de su vida.
concepto-aprendizaje-permanente

    En esencia, el concepto de aprendizaje permanente hace referencia a los conocimientos que una persona va adquiriendo a lo largo de su vida.

    En este artículo te contamos cómo puedes desarrollarlo y a qué hace referencia exactamente.

    ¿Empezamos?

     

    Concepto de aprendizaje permanente: ¿qué es?

    El aprendizaje permanente es una herramienta muy eficaz para desarrollar nuevas habilidades y conocimientos para la vida diaria, profesional o académica.

    Para llevarlo a cabo, no podemos quedarnos solo en la teoría, pero es necesario saber de qué se trata exactamente, antes de poder ponerlo en práctica.

    Como decíamos, podemos definir el aprendizaje permanente como el proceso de adquisición de nuevos conocimientos o habilidades, que se realiza a lo largo de la vida de una persona.

    El aprendizaje es una de las necesidades básicas de todo ser humano. De hecho, nuestro cerebro está preparado para almacenar una gran cantidad de información y convertirla en capacidades y habilidades útiles para el día a día. 

    Aunque el concepto de aprendizaje continuo o permanente se enfoca principalmente en el ámbito laboral o académico, se trata de una práctica con la que es posible hacer frente también a una amplia variedad de aspectos de la vida cotidiana.

    En este sentido, el aprendizaje permanente no hace referencia únicamente a los conocimientos que pueden adquirirse en la escuela, instituto o universidad, sino a todo lo que se va aprendiendo a lo largo de la vida, tanto de manera teórica como práctica.

    Por este motivo, el aprendizaje permanente no tiene principio ni final, aunque haya etapas en las que se desarrolle en mayor medida.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Maestros de Educación Primaria!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Beneficios del aprendizaje continuo 

    Incorporar el hábito del aprendizaje permanente en la vida de cualquier persona, no solo hace que esta adquiera nuevos conocimientos, capacidades y habilidades, sino que también consigue que se dé un progreso y desarrollo personal acelerado

    Así, entre los muchos beneficios del aprendizaje permanente, se encuentran los siguientes:

    • Aumento de la motivación. Muchas veces hacemos las cosas simplemente porque tenemos que hacerlas, sin ponerle un entusiasmo especial y realizándolas de manera automática. Sin embargo, descubrir lo que nos apasiona y aprender sobre ello, nos inspira, nos carga de energía y nos recuerda que realmente podemos hacer aquello que nos gusta en la vida. 
    • Mejora del autoconocimiento. Poner en práctica el aprendizaje continuo requiere una buena dosis de entusiasmo e ilusión. Para dar con lo que te apasiona y que deseas aprender, es necesario conectarte contigo mismo y tus intereses. Por tanto, redescubrirte y volver a recordar aquello que te inspira puede abrirte oportunidades futuras y se trata de un camino directo hacia el éxito y la consecución de objetivos, especialmente cuando hablamos del aprendizaje continuo. 
    • Mejora de habilidades personales y profesionales. A la vez que nos enfocamos en desarrollar competencias nuevas o ampliar conocimientos a nivel laboral, también ponemos en práctica habilidades muy valiosas para nuestra vida personal. Así, por ejemplo, podemos desarrollar nuestra creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la reflexión, la adaptabilidad o la capacidad de liderazgo. 
    • Mayor confianza en uno mismo. Aprender y desarrollar nuevos conocimientos sobre un tema, puede aumentar nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos, tanto a nivel personal como profesional. De este modo, dedicar esfuerzo y tiempo a mejorar y desarrollar nuestras habilidades nos aporta una importante sensación de logro y genera en nosotros un aumento del bienestar. 

     

    Cómo poner en práctica el aprendizaje permanente

    Adquirir el hábito del aprendizaje permanente requiere de cierto compromiso por nuestra parte y de tomar partido para establecer una serie de hábitos en nuestro día a día.

    Estas son algunas de las prácticas que te ayudarán a llevar a efecto el aprendizaje continuo:

    • Leer. Aunque probablemente lo hayas escuchado cientos de veces a lo largo de tu vida, es importante recordar que el hábito de la lectura aumenta la creatividad y ayuda a ampliar tu vocabulario. 
    • Habilidades físicas. Mantener tu cuerpo activo te ayudará a dar un respiro a tu mente en las ocasiones en las que esta se encuentre acelerada. Y es que, además de liberar el estrés, el cerebro se activa y aparecen ideas nuevas y más frescas.
    • Cursos. Por supuesto, la mejor manera de mantenerte actualizado en tu profesión o área de interés es ampliar conocimientos mediante una formación constante. Por suerte, hoy en día, tenemos una oferta formativa mucho más amplia, barata y accesible que nunca, gracias a la educación online.

     

    Competencias para desarrollar el aprendizaje permanente

    Algunas de las competencias más importantes para poder llevar a la práctica el concepto de aprendizaje permanente, ya desde la etapa educativa, son las siguientes:

    • Comunicación en lengua materna. Los conocimientos sobre gramática, vocabulario y funciones del lenguaje son básicos en cualquier proceso de aprendizaje.
    • Competencias digitales. Las nuevas tecnologías y la formación están hoy más ligadas que nunca. Para desarrollar un aprendizaje continuo, es necesario llegar a dominarlas de forma adecuada. 
    • Aprender a aprender. Aspectos como la gestión del tiempo, la persistencia en el aprendizaje y la motivación constante hacen que sea posible desarrollar estrategias para mantener la concentración y el interés en lo que se aprende.  

    De este modo, poner en marcha el aprendizaje permanente puede aportar grandes dosis de bienestar, felicidad y autoestima, al tiempo que ayuda a que cada persona se convierta en un mejor profesional, con habilidades y conocimientos específicos sobre su actividad.

    Esto hace que se trate de un concepto especialmente importante para los profesionales de la docencia.

    Así, una vez completada su educación académica y superadas las oposiciones de educación, se hace imprescindible que continúen formándose y aprendiendo nuevas estrategias para incentivar en el alumnado esa capacidad de aprender que todo ser humano lleva dentro.

    En definitiva, si tienes vocación docente, seguro que el concepto de aprendizaje permanente te acompañará toda tu vida. ¿No crees?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Maestros de Educación Primaria
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp