Campus Virtual
Contacto

El convenio colectivo para los Técnicos en Anatomía Patológica

Descubre cómo afecta el convenio colectivo del Técnico en Anatomía Patológica a su día a día. ¡Estas son las ventajas que disfrutarás!
anatomia patologica convenio colectivo

    Una vez superadas las pruebas libres para el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico tendrás en tus manos el título que te permitirá acceder a un puesto de trabajo en la sanidad pública, pero también en todo tipo de centros y clínicas privadas. En función de la Comunidad Autónoma en la que ejerzas tu profesión, disfrutarás de distintas ventajas laborales reguladas en el convenio colectivo del Técnico en Anatomía Patológica.

    Hoy, vamos a repasar esas condiciones para que conozcas mejor cómo será tu día a día. ¡Coge algo para apuntar y no pierdas detalle!

     

    ¿Dónde podré trabajar con mi título de Técnico en Anatomía Patológica?

    Un técnico en Anatomía Patológica puede ejercer su profesión tanto en centros sanitarios y hospitalarios de la red pública de cualquiera de las 17 Comunidades y 2 ciudades Autónomas, como en clínicas y hospitales privados y concertados.

    Estarás plenamente capacitado para trabajar en laboratorios citológicos y de anatomía patológica, en centros sanitarios de atención primaria, en unidades de detección del cáncer, en centros de planificación familiar, en institutos anatómico-forenses y en todo tipo de centros de investigación; siempre bajo la supervisión de un facultativo.

    Tanto de una manera como de otra, puede ser que en ese sector rija algún convenio colectivo producto de la negociación entre sindicatos, empresarios y la administración pública. ¿Y qué significa esto? Eso es lo que vamos a explicarte a continuación.

    Implicaciones de un convenio colectivo para Técnico de Anatomía Patológica

    Un convenio colectivo es un tipo especial de contrato producto de la negociación colectiva entre sindicatos (o representantes de los trabajadores, a falta de este) y los representantes de los empresarios. Regula todos los aspectos que tienen algún papel en las relaciones laborales dentro de un sector laboral o de una empresa en concreto; como pueden ser los salarios, las jornadas, las vacaciones y otras condiciones de trabajo.

    El ámbito mínimo de aplicación de un convenio colectivo es la provincia. De no existir ninguno en tu provincia, pasarías a regirte por el convenio autonómico; y de no existir tampoco, por el estatal. Si no está en vigor ningún convenio colectivo en tu sector, bien sea por falta de iniciativa o porque todavía no se ha llegado a ningún acuerdo, se te aplicaría el régimen general correspondiente al Estatuto de los Trabajadores, normalmente con peores condiciones.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Qué ventajas obtendré con un convenio colectivo como Técnico de Anatomía Patológica?

    Al regirse convenios totalmente distintos en cada provincia o Comunidad Autónoma, además de diferir también en función de si vas a trabajar en el sector privado o en el público, nos resulta imposible decirte las ventajas concretas que podrás disfrutar con un convenio colectivo como Técnico en Anatomía Patológica.

    Los convenios colectivos rigen durante un tiempo determinado. Si al finalizar este, todavía no se ha renovado el acuerdo, la empresa volvería a funcionar por el Estatuto de los Trabajadores.

    De todas formas, observando los acuerdos alcanzados en los últimos años en diferentes territorios, podemos establecer una serie de puntos generales que podrían verse afectados si la negociación colectiva tiene éxito. Hemos tomado como referencia el convenio colectivo que se aplicó entre los años 2016 y 2020 en el sector sanitario privado de la Comunidad de Madrid, el que rigió en Cataluña hasta el pasado 2019 y el que se aprobó recientemente para la provincia de Cádiz.

    Estos convenios colectivos sirvieron para hacer una mejora general y sustancial en las condiciones laborales de todos los trabajadores de las empresas privadas del sector sanitario. Durante el tiempo que aplicaron, estos profesionales pudieron disfrutar de las siguientes ventajas:

    • Una mayor cantidad de permisos retribuidos por nacimiento de hijos, fallecimiento o enfermedad de familiar, casamientos, bautizos, o comuniones.
    • Unas mayores ventajas en caso de embarazo o adopción: permisos para acudir a exámenes prenatales y técnicas de preparación del parto, y para realizar las pruebas y trámites administrativos en caso de adoptar a un niño. En muchas ocasiones también se conceden descansos de un mínimo de una hora para la lactancia del bebé.
    • Mejores condiciones a la hora de solicitar y disfrutar de las vacaciones retribuidas.
    • Posibilidad de excedencias de mayor duración, como la de 3 años para el cuidado de los hijos o la de 2 años para el cuidado de familiares por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad.
    • Opción a reducción de jornada laboral por cuidado de hijo o familiar con discapacidad física, psíquica o sensorial.
    • Se mejora la disponibilidad de permisos no retribuidos (p. ej.: 1 mes al año con prórroga hasta 3 meses) sin dar motivo alguno.
    • Mejoras salariales planificadas para los siguientes años, con opción de revisarlos conforme a la subida del IPC (Índice de precios al consumidor).
    • Complementos salariales para aquellos puestos que se consideren “de Responsabilidad”, con una subida mínima de un tanto por ciento del salario base de su mismo grupo profesional.
    • Complementos por antigüedad, con mayores salarios cuantos más años se trabaje en la empresa.
    • Posibilidad de disfrutar de pluses como el de transporte, en forma de indemnización por los gastos y perjuicios ocasionados en el desplazamiento al centro de trabajo.

    Estos puntos son las condiciones que habitualmente suelen modificarse mediante la negociación colectiva; no significa que vayas a disfrutar de todas ellas. En la provincia o Comunidad Autónoma en la que trabajes podrías contar con un convenio colectivo más o menos amplio, pero siempre será mejor que no tener ninguno y regirse por el Estatuto de los Trabajadores.

     

    ¡Supera las pruebas libres y conviértete en todo un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología!

    Ahora que ya conoces los beneficios laborales que puede aportarte un convenio colectivo como Técnico en Anatomía Patológica, te toca a ti dar el paso para acceder a uno de los sectores con mejores condiciones laborales.

    Y para conseguirlo, nada mejor que el curso preparatorio para las pruebas libres del Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico de Campus Training. Recibe la mejor de las formaciones a tu medida, con tu propio tutor personal y una comunidad educativa sin igual. ¡No esperes más y haz despegar tu carrera profesional!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

    Ver formación