¿Estás pensando en presentarte a la próxima convocatoria de Celador de Navarra? En este artículo te contamos todos los detalles de estas interesantes plazas del Osasunbidea.
¿Dónde puedo informarme sobre la convocatoria de Celador de Navarra?
Como sabes, toda la información oficial sobre la convocatoria de Celador de Navarra se publica en las correspondientes bases, que puedes consultar en el Boletín Oficial de Navarra (BON).
De todos modos, si no quieres estar pendiente de revisar los boletines a diario, puedes acceder periódicamente a la web de empleo del Osasunbidea (Servicio Navarro de Salud). En ella se publican todas las novedades sobre nuevas convocatorias, así como los diversos trámites del proceso selectivo.
En la convocatoria más reciente (que puedes consultar en este enlace) se incluía un total de 110 plazas para Celadores en Navarra. Como ves, se trata de una oferta bastante generosa, por lo que supone una interesante salida profesional.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la convocatoria de Celador de Navarra?
Aunque los detalles pueden variar ligeramente en cada edición, en la convocatoria más reciente se pedían los siguientes requisitos para acceder a las oposiciones de Celador:
- Tener la nacionalidad española, la de otro Estado miembro de la Unión Europea o estar incluido en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de certificado de escolaridad o equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.
- Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las correspondientes funciones.
- No hallarse inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de las funciones públicas y no haber sido separado del servicio de una Administración Pública.
- De acuerdo con la Ley 26/2015, es requisito para el acceso a aquellos puestos que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como por trata de seres humanos.
Cómo inscribirme en las oposiciones de Celador del Osasunbidea
El proceso de inscripción en las convocatorias de Celadores de Navarra es realmente sencillo. De hecho, puedes realizarlo íntegramente online, a través de los siguientes trámites:
- Dentro del apartado de oposiciones de la web de empleo del Osasunbidea, selecciona las plazas de Celadores.
- Para inscribirte deberás identificarte a través de alguno de estos sistemas:
- Certificado digital o DNI electrónico.
- DNI + PIN.
- Sistema Cl@ve.
- Completa el formulario de inscripción
- Haz el pago las tasas de inscripción de forma telemática, accediendo a través del botón “tramitar”. En la última convocatoria ascendían a 15,60 €, aunque existían ciertas exenciones.
¿Cómo es el proceso selectivo en las convocatorias de Celadores de Navarra?
En la última convocatoria, el proceso selectivo de Celadores seguía el sistema de concurso – oposición:
- La fase de oposición consistía en un único examen tipo test, a resolver por escrito. Constaba de 100 preguntas (más 10 de reserva), cada una con cuatro alternativas de respuesta _(de las que solo una era correcta). La valoración máxima de este ejercicio era de 60 puntos, exigiéndose un mínimo de 30 para aprobar. Puedes consultar todos los detalles del examen en este artículo.
- La fase de concurso podía alcanzar una valoración máxima de 40 puntos, teniéndose en cuenta los méritos que indican las bases:
- Servicios prestados.
- Formación, docencia, investigación e idiomas.
- Conocimiento del euskera.
¿Qué temario debo estudiar para la convocatoria de Celador de Navarra?
En la convocatoria más reciente, el programa de Celador del Osasunbidea constaba de un total de 22 temas, divididos en dos grandes bloques:
Temas generales:
- Constitución Española 1978: Título Preliminar y Título Primero. Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: Título Preliminar y artículos 53 y 54 del Título II.
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos: Capítulos I a III.
- Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Título I y Capítulos II, III, IV, VI, VII, VIII y IX del Título II. Ley Foral 11/1992, de 20 de octubre, reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I, Capítulo II y Capítulo III.
- Ley Foral 10/1990, de 23 de noviembre, de Salud: Título Preliminar, Título II y Título VI.
- Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de derechos y deberes de las personas en materia de salud en la Comunidad Foral de Navarra: Título Preliminar, Título I y Título II.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres: Título Preliminar y Título I. Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Ley Foral 8/2017, de 29 de junio, para la igualdad social de las personas LGTBI+ de Navarra: Título Preliminar. Ley Foral 12/2018, de 14 de junio, de Accesibilidad Universal: Título I y Título II.
Temas específicos:
- Funciones de la persona celadora (I): Su actuación en: unidades de urgencias; habitaciones de los pacientes y estancias comunes.
- Funciones de la persona celadora (II) Su actuación en: quirófanos; UCI; salas de autopsias y mortuorios; salud mental.
- Primeros auxilios: Reanimación Cardio Pulmonar, desobstrucciones de vía aérea, contusiones, heridas, hemorragias y traumatismos.
- La esterilización. Aseo e higiene. Prevención de enfermedades transmisibles. Cadena epidemiológica.
- Precauciones estándar a adoptar para prevenir la transmisión de agentes biológicos en la atención del paciente. Actuación inmediata en caso de accidente con riesgo biológico.
- Traslado de los pacientes: encamado, camilla, silla de ruedas. Protocolo de utilización de transportadores de camas. Manual de manipulación de cargas del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
- El cuerpo humano, partes, órganos y sistemas.
- Ejes y planos del cuerpo humano. Posiciones anatómicas. Posiciones y técnicas básicas de movilización de pacientes.
- Uso y mantenimiento de material auxiliar y de equipos para la manipulación manual de pacientes: grúas, sillas, sujeciones, correas…
- El almacén: suministros, recepción y almacenamiento de mercancías. Distribución de pedidos.
- Traslado de objetos y documentación sanitaria. Apertura y cierre de instalaciones.
- Comunicación y habilidades sociales en la relación con el paciente y sus familiares. Coordinación entre equipos y unidades.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Capitulo I, Capítulo III y artículos 14 y 15 del Capitulo V).
- El celador y la gestión de conflictos con el paciente. Actuaciones ante agresiones externas.
- El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea como organismo autónomo dentro de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Estructura básica.
En definitiva, tanto por el número de temas, como por el tipo de examen y el número de plazas, la convocatoria de Celador de Navarra supone una magnífica oportunidad para que consigas una plaza fija en el Osasunbidea. Con un poco de esfuerzo y constancia, seguro que lo logras antes de lo que te imaginas.
Si estás interesado en preparar alguna oposición del sector salud en Campus Training podemos ayudarte, ¡consúltanos!