¡Las noticias que estabas esperando! Se ha publicado en el Boletín Oficial de Navarra (BON nº 9, de 15 de enero de 2020) la convocatoria de Oposiciones de Educación Secundaria. Convocatoria Educación Secundaria Navarra: tu oportunidad de conseguir una plaza de profesor de Lengua Castellana y Literatura.
Esta publicación de la Comunidad Foral de Navarra convoca un total de 660 plazas docentes correspondientes al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y al Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional por el sistema de concurso-oposición.
La Comunidad Foral de Navarra ha publicado la convocatoria para cubrir 660 plazas docentes, de entre las cuales 33 son de profesores de Lengua Castellana y Literatura.
Las 660 plazas están distribuidas por cuerpos, especialidades, idioma y procedimientos. Son varias las especialidades convocadas, pero sabemos que las que más te interesan son las siguientes:
Si quieres presentarte a esta convocatoria por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura por turno libre, primero tendrás que reunir los siguientes requisitos recogidos en las bases antes de la fecha final del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta la toma de posesión como funcionario de carrera.
Para optar a las plazas a impartir en euskera de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, deberás reunir este requisito específico:
Para las personas aspirantes que no posean la nacionalidad española, se establece el siguiente requisito lingüístico:
Están exentos de la acreditación del conocimiento de castellano quienes tengan la nacionalidad de un país cuya lengua oficial sea el castellano o aquellos que hayan obtenido una titulación universitaria en España.
Para poder acceder al proceso selectivo deberás realizar una solicitud de la manera que se indica en las bases y que te explicamos a continuación.
El plazo de presentación de solicitudes de acceso al proceso selectivo y participación será de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.
Para formar parte del proceso selectivo tendrás que presentar tu solicitud obligatoriamente de manera telemática.
Para ello tendrás que cubrir el formulario electrónico correspondiente habilitado por el Departamento de Educación en la ficha reseña correspondiente a la convocatoria en la web del Gobierno de Navarra, en el apartado “Tipo de Trámite” – “Empleo Público”. También podrás acceder a este formulario en la web del Departamento de Educación.
En tu solicitud deberás especificar los siguientes datos: cuerpo, especialidad, idioma al que optas y procedimiento por el que participas (turno libre, reserva de discapacidad o acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria).
A tu solicitud deberás adjuntar el justificante de pago de la cantidad de 40 euros en concepto de derechos de examen por cada cuerpo, especialidad e idioma para la que solicites admisión.
Tendrás que realizar este pago mediante carta de pago a ingresar en cualquier entidad bancaria. El modelo de carta de pago se encontrará en la web del Gobierno de Navarra en la reseña de la convocatoria. En esta carta indicarás tus datos y pondrás como “concepto” el cuerpo, especialidad e idioma por el que participas.
A continuación, tendrás que, o bien imprimir la carta de pago y proceder al desembolso en cualquier entidad bancaria, o bien efectuar el pago por vía telemática e imprimir el justificante del mismo.
El proceso selectivo de esta convocatoria de Educación Secundaria de Navarra es de concurso-oposición. La fase de oposición consta de varias pruebas de carácter eliminatorio. Una vez superada esta fase, pasarías a la fase de concurso, en la cual se valorarían los méritos alegados según el baremo recogido en los anexos de las bases.
La fase de oposición para las plazas de Lengua Castellana y Literatura consta de dos pruebas eliminatorias. Para superar la primera y pasar a la segunda será necesario alcanzar una puntuación igual o mayor de 5 puntos.
Esta fase comienza con un acto de presentación obligatorio en el que se entregará al tribunal la programación didáctica de la segunda prueba. Este acto no será convocado antes del día 10 de mayo de 2020. Te explicamos a continuación en qué consisten las dos pruebas de la oposición.
Esta prueba está pensada para demostrar los conocimientos específicos de la especialidad. Contará de dos partes que podrán realizarse el mismo día.
Se valorará esta prueba de 0 a 10 puntos, siendo la puntuación global de la misma la media aritmética de las calificaciones correspondientes a las dos partes de la prueba. Será necesario obtener, al menos, 2,5 puntos en cada una de las partes. Quedarán eliminados quienes no alcancen en esta primera prueba una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos.
Prueba práctica a realizar en un máximo de tres horas. Para la especialidad de Lengua Castellana y Literatura esta prueba consistirá en:
Desarrollo por escrito de un tema del programa de la especialidad escogido por el aspirante entre varios escogidos al azar por el Tribunal. Esta parte se realizará en un máximo de dos horas.
Esta prueba está pensada para valorar la aptitud pedagógica de los aspirantes y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
Se valorará de 0 a 10 puntos, correspondiendo un 30% a la parte A y un 70% a la parte B. Para superar esta prueba deberás alcanzar una calificación igual o superior a cinco puntos, siempre y cuando en cada una de las partes hayas obtenido, al menos, 2,5 puntos. Esta prueba consta de dos partes.
La programación didáctica se tendrá que entregar al Tribunal en el acto de presentación del proceso. Esta programación tendrá que estar elaborada según los parámetros que se establecen en las bases.
En esta parte del proceso, se defenderá ante el Tribunal la programación que hayamos entregado en una exposición de máximo treinta minutos. Para esta defensa, podrás utilizar, si lo deseas, una copia electrónica de tu programación y el material auxiliar que consideres oportuno.
En esta parte se preparará, durante una hora máximo, una unidad didáctica. Esta unidad podrá estar relacionada con la programación didáctica entregada o ser elaborada desde cero a partir del temario oficial de la especialidad, según considere cada aspirante:
Esta unidad didáctica se realizará según los parámetros recogidos en las bases de la convocatoria. Una vez preparada la unidad, esta deberá ser expuesta ante el Tribunal. El aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno y apoyarse con un guion de no más de un folio de extensión que deberá entregar al Tribunal al finalizar la exposición.
Convocatoria Educación Secundaria Navarra: empieza a prepararte con la mejor academia de oposiciones. Apúntate al curso de Oposiciones Profesor de Lengua y Literatura de Campus Training y podrás conseguir la plaza que tanto deseas. Rellena el formulario para conseguir más información. ¡Y a por todas!