Contamos con una nueva convocatoria de oposiciones de Maestros de Madrid para 2022, este puede ser un buen momento para empezar a preparar el proceso selectivo. De hecho, hay novedades muy importantes en este sentido, como ahora veremos.
De todos modos, también te contamos todos los detalles del último proceso selectivo convocado, en el que estaban en juego un total de 1.625 plazas. Te explicamos la distribución de plazas por especialidad y los requisitos necesarios para las oposiciones. ¡Comenzamos!
En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se publicaba la última convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros en centros educativos dependientes de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Así, la convocatoria consta de un total de 1.625 plazas de Maestro en Madrid, a cubrir mediante el sistema de concurso-oposición. A continuación, te detallaremos la distribución de las plazas por especialidades y cuáles de ellas son destinadas a turno libre y a turno de discapacidad:
Especialidad | Turno Libre | Turno Discapacidad | Total Plazas |
Audición y Lenguaje | 128 | 10 | 138 |
Educación Infantil | 274 | 20 | 294 |
Educación Física | 146 | 11 | 157 |
Inglés | 331 | 25 | 356 |
Francés | 4 | – | 4 |
Música | 61 | 5 | 66 |
Pedagogía Terapéutica | 264 | 20 | 284 |
Educación Primaria | 303 | 23 | 326 |
Total Plazas | 1.511 | 114 | 1.625 |
Las plazas reservadas para el cupo de discapacidad, en el caso de no haber aspirantes aprobados por dicho cupo, se acumularán a las convocadas por el procedimiento de acceso libre.
Para ser admitido en el procedimiento selectivo debes reunir los siguientes requisitos:
Además de los requisitos generales deberás reunir los requisitos específicos de titulación, estando en posesión o reunir las condiciones para que pueda ser expedido alguno de los siguientes títulos:
En el caso de que la titulación se haya obtenido en el extranjero, deberá haberse obtenido su correspondiente credencial de homologación.
Recuerda que todos los requisitos deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la toma de posesión como funcionario de carrera.
Las solicitudes de las oposiciones de Maestros de Madrid 2022 siguen el mismo procedimiento que en la pasada convocatoria.
Para que te hagas una idea de cómo funciona en la práctica este procedimiento, te explicamos los puntos más importantes que se detallan en la convocatoria, que puedes consultar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles contado a partir del día siguiente al de la publicación de la Resolución en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión, no teniendo ningún derecho de participación en el procedimiento selectivo.
Las solicitudes para participar en las pruebas selectivas se ajustarán al modelo oficial y será cumplimentado exclusivamente a través de la aplicación informática habilitada al efecto, que se encuentra disponible en el portal de la Comunidad de Madrid: Portal del ciudadano.
No se admitirá ninguna solicitud que no haya sido cumplimentada y generada a través de la aplicación informática.
Las solicitudes se dirigirán, junto con el resto de la documentación, a la Subdirección General de Gestión del Profesorado de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación e Investigación, o a la correspondiente Dirección de Área Territorial, en función de la competencia gestora.
Para la presentación de las solicitudes puedes escoger la vía telemática o la presencial. En el caso de la vía presencial se debe rellenar la solicitud, a través de la aplicación informática e imprimirla, firmar y presentarla junto a toda la documentación en las siguientes oficinas:
Las solicitudes suscritas por los residentes en el extranjero podrán presentarse, en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares españolas correspondientes, quienes las remitirán a la Dirección General de Recursos Humanos, c/ Santa Hortensia, núm. 30, 28002, de Madrid.
En cualquier caso, recuerda consultar las nuevas bases en cuanto se publiquen.
Según las bases de la última convocatoria publicada, estas oposiciones seguían el siguiente sistema:
En las pruebas se valorará la posesión de los conocimientos generales necesarios para ejercer la docencia, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
La fase de oposición constará de dos pruebas eliminatorias y a su vez, cada una de ellas estará dividida en dos partes. En la especialidad de Educación Infantil, la primera parte de la primera prueba sólo se compondrá de un examen. Para el resto de especialidades la primera parte de la primera prueba constará de dos ejercicios.
Estas son las claves de la nueva convocatoria de las oposiciones de Maestros de Madrid del 2022. Lo más normal es que no se modifique ningún aspecto sustancial.
Ahora que ya conoces toda la información sobre la distribución de las plazas por especialidades, solicitudes, requisitos y fases de la oposición de Maestros en Madrid, es una gran oportunidad para preparar estas oposiciones de cara a conseguir tu plaza en la Comunidad en2022.
¡Te ayudamos a conseguir tu plaza de Maestro en Madrid! Rellena este sencillo formulario que hemos preparado para ti y solicita toda la información que necesites