Campus Virtual
Contacto

¿Cuáles son los procesos selectivos de las Fuerzas Armadas?

En las Fuerzas Armadas, hay procesos selectivos diferentes según el tipo de plaza. Las más conocidas son Tropa y Marinería, pero no es la única opción.
cuales-son-procesos-selectivos-fuerzas-armadas

    En las Fuerzas Armadas, hay procesos selectivos diferentes en función del tipo de plaza a la que quieras acceder, así como de tu nivel académico previo. Sin duda, las más conocidas son las de Tropa y Marinería, pero no es la única opción.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

     

    Fuerzas Armadas: tipos de procesos selectivos

    Fundamentalmente, existen tres tipos principales de procesos selectivos en las Fuerzas Armadas Españolas:

    • Tropa y Marinería, que son las oposiciones más conocidas, para acceder a la condición de Soldado o Marinero.
    • Suboficiales: puede accederse mediante promoción o bien de forma directa, a través de los procedimientos selectivos específicos para suboficiales, ya sea con titulación previa o sin ella. Estas oposiciones te darían acceso a los empleos de Sargento, Sargento Primero, Brigada, Subteniente y Suboficial Mayor.
    • Oficiales: si tienes una titulación universitaria, puedes presentarte directamente a las oposiciones de Oficiales, para acceder a puestos de Alférez, Teniente, Capitán, etc. También existe una vía de acceso para personas sin titulación.

    Además, las Fuerzas Armadas publican también convocatorias para personal civil, en distintas categorías y especialidades, que puedes consultar en la web oficial del Ministerio de Defensa.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Tropa y Marinería!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Requisitos para acceder a los procesos selectivos de las Fuerzas Armadas

    Los requisitos varían ligeramente en función del proceso selectivo de las Fuerzas Armadas de que se trate.

    En el caso de las oposiciones de Tropa y Marinería, que son las más conocidas y demandadas, podemos destacar algunas de las exigencias más importantes:

      • Nacionalidad española o de alguno de los países que se indican en las bases (esencialmente, países latinoamericanos).
      • Edad: se exige una edad mínima de 18 años y no haber cumplido los 29 años el día de incorporación al centro docente militar de formación.
      • Antecedentes: carecer de antecedentes penales y no tener abierto en calidad de procesado, imputado, investigado o encausado ningún procedimiento judicial por delito doloso.
    • No estar privado de los derechos civiles.
    • No haber sido separado del servicio de las AA.PP. ni estar inhabilitado.
    • Poseer la aptitud psicofísica necesaria.
    • Titulación: estar en posesión de los niveles de estudios o de la titulación exigida para acceder a cada plaza, según los casos. Para Tropa y Marinería, basta con el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título de Técnico o equivalente, para puestos de categoría 3.
    • No ser militar, ni haber sido resuelto su compromiso o haber causado baja de la formación, según detallan las bases.
    • Carecer de inserciones o tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las Fuerzas Armadas.
    • Existen ciertas condiciones adicionales para aspirantes extranjeros, así como otras específicas para cualquier aspirante en relación con procesos selectivos anteriores o para determinados tipos de plazas.

    Puedes consultar el listado íntegro de requisitos en el artículo que dedicamos a explicar los requisitos para ser militar de Tropa y Marinería.

     

    ¿Cómo son los procesos de selección del Ejército?

    Con carácter general, en las Fuerzas Armadas, los procesos selectivos incluyen diversas pruebas para evaluar la aptitud física e intelectual de las personas aspirantes, así como determinados conocimientos específicos, en su caso.

    De este modo, cuerpos como el de sanidad militar, el de música, el jurídico, el de ingenieros, etc., van a tener pruebas específicas muy distintas entre sí.

    No obstante, si nos centramos en las plazas más conocidas y asequibles, las de Tropa y Marinería, el proceso de selección consta de las siguientes pruebas:

    • Primera fase: concurso-oposición, que incluye:
      • Concurso: donde se lleva a cabo la valoración de los méritos generales, académicos y militares que acrediten los aspirantes.
      • Oposición: aquí se realiza la prueba de aptitudes, a través de diversos cuestionarios psicotécnicos, para evaluar la aptitud verbal, numérica, espacial, mecánica, perceptiva, memoria y razonamiento abstracto.
    • Segunda fase: pruebas psicofísicas, donde se incluyen las siguientes:
      • Prueba de personalidad.
      • Reconocimiento médico.
      • Pruebas de aptitud física, que comprenden los cuatro ejercicios siguientes:
        • Salto de longitud sin carrera.
        • Abdominales.
        • Flexo-extensiones de brazos.
        • Carrera de ida y vuelta.

    Como puedes ver, es un proceso selectivo bastante amplio y variado, aunque no es demasiado complicado. De hecho, las de Tropa y Marinería son consideradas como unas de las oposiciones más fáciles.

     

    Cómo preparar las oposiciones de las Fuerzas Armadas

    Si te interesa este tipo de plazas, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para el proceso de preparación:

    • Empieza a prepararte con antelación suficiente, de modo que puedas alcanzar el nivel requerido antes de las pruebas. De todos modos, tienes la ventaja de que las oposiciones de Tropa y Marinería se convocan todos los años.
    • Busca ayuda. Contar con el apoyo de una buena academia de oposiciones del Ejército puede facilitarte enormemente el proceso de preparación. Así, dispondrás de un temario actualizado, materiales y test de práctica, orientaciones para las pruebas físicas y personal de tutorías para resolver todas tus dudas.
    • Compagina las distintas pruebas. En la medida de lo posible, deberías compaginar la preparación de las distintas pruebas del proceso selectivo de forma paralela. Esto te ayudará a alcanzar un nivel adecuado en los distintos ejercicios y, además, hará que el proceso de preparación te resulte más ameno.
    • Descansa. Trata de marcarte horarios razonables para el proceso de preparación, de forma que no llegues a saturarte en ningún momento. En los entrenamientos físicos, también es imprescindible respetar los períodos de recuperación para evitar lesiones y maximizar el rendimiento.

    Ahora que ya sabes cuáles son los procesos selectivos de las Fuerzas Armadas, ¿hay alguno que te parezca especialmente interesante?

    Si quieres más información, puedes ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas y asesorarte sobre nuestros cursos de preparación para estas oposiciones.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Tropa y Marinería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones Tropa y Marinería
    Oposiciones

    Tropa y Marinería

    Ver formación
    WhatsApp