Sin duda, el Cuerpo Especial de II.PP. (Instituciones Penitenciarias) es mucho menos conocido que el de Ayudantes.
Sin embargo, puede ser una muy buena opción si estás pensando en preparar una oposición de prisiones y tienes la titulación adecuada.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Qué es el Cuerpo Especial de II.PP.?
Dentro de los funcionarios/as de Instituciones Penitenciarias, el Cuerpo Especial ocupa una categoría intermedia. Así, de menor a mayor nivel de titulación, tenemos:
- Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, perteneciente al grupo C1 (para nivel de titulación de Bachiller, Técnico o equivalente).
- Cuerpo Especial de II.PP., adscrito al grupo A2 (para titulación de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado).
- Cuerpo Superior de Técnicos, que se encuadra en el grupo A1 (Grado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o equivalente).
Indudablemente, las oposiciones más conocidas son las de Ayudantes, con convocatorias muy regulares y una buena oferta de plazas.
Sin embargo, también pueden ser muy interesantes las del Cuerpo Especial, como ahora verás.
Funciones del Cuerpo Especial de II.PP.
Los funcionarios del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias pueden desarrollar un gran número de funciones diversas, dependiendo del puesto concreto que ocupen.
Si consultamos la Relación de Puestos de Trabajo de Instituciones Penitenciarias, podemos ver algunos de los disponibles:
- Director/a
- Subdirector/a
- Jefe/a de servicios
- Jefe/a de gabinete
- Jefe/a de oficinas
- Jefe/a de área mixta
- Educador/a
- Coordinador/a de producción
- Coordinador/a de servicios
- Gestor/a de asuntos económicos y administrativos
- Gestor/a de formación e inserción laboral
- Gestor/a de servicios
- Gestor/a de producción
Como ves, la variedad de puestos es realmente amplia, con funciones muy distintas en cada caso.
Requisitos de acceso
Los requisitos de acceso para presentarse a las oposiciones del Cuerpo Especial de II.PP. por el turno libre son los siguientes:
- Nacionalidad. Se ha de tener la nacionalidad española o bien:
- De los Estados Miembros de la Unión Europea.
- Ser cónyuge o descendiente de españoles y nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea.
- Tratarse de personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la UE y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Capacidad: poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Edad: tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
- Titulación: Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico o Grado.
No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
Para más detalle, puedes consultar la convocatoria más reciente del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias.
Si quieres presentarte a una convocatoria de promoción interna (para no competir con candidatos externos), además de la titulación correspondiente, también tienes que:
- Pertenecer ya al cuerpo de Ayudantes de II.PP.
- Haber prestado servicios efectivos en el mismo durante al menos dos años.
Por tanto, aunque entres como Ayudante, siempre tendrías la opción de participar en algún proceso de promoción interna para ascender al Cuerpo Especial (si cuentas con la titulación académica exigida).
¿Cómo son las oposiciones del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?
De acuerdo con las bases más recientes de esta oposición del Cuerpo Especial de II.PP. por el turno libre, el proceso selectivo consiste en lo siguiente:
- Fase de oposición, que consta de las tres pruebas siguientes:
- Cuestionario escrito tipo test, compuesto por 150 preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo una sola la correcta. Tiempo máximo: 2 horas y 30 minutos.
- Desarrollar por escrito tres temas, en un tiempo máximo de 4 horas.
- Ejercicio práctico, consistente en resolver un supuesto práctico acorde con las competencias atribuidas al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias. Tiempo máximo de 3 horas.
- Período de prácticas, con una duración total inferior a 12 meses. Se divide en las siguientes fases:
- Fase formativa, que consiste en un curso sobre las materias propias de las funciones del Cuerpo Especial de II.PP.
- Fase de prácticas en Centros Penitenciarios o Unidades de los Servicios Centrales de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Ahora que ya conoces mejor las funciones del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias y su proceso selectivo, ¿te interesaría preparar estas oposiciones?
Aunque no sean de las más conocidas, quizás por eso mismo podrían ser una opción interesante, ¿no crees?