Campus Virtual
Contacto

Cómo crear un curriculum de auxiliar de enfermería destacado

¿Cómo destacar en el sector sanitario? Empieza por un buen curriculum como auxiliar de enfermería. Encuentra las claves aquí.
curriculum-auxiliar-enfermeria

    Los departamentos de recursos humanos están inundados de curriculum de auxiliar de enfermería, pero una gran parte de esos documentos son genéricos o no están planteados como para cautivar al personal.

    A estas alturas, no basta con tener un título o superar las Pruebas Libres de Auxiliar de FP en Cuidados Auxiliares de enfermería. En este artículo te damos las claves sobre cómo crear un curriculum que te dé resultados. ¡Vamos allá!

    Elementos clave para un curriculum de auxiliar de enfermería

    Se puede innovar para destacar, pero siempre cumpliendo con los básicos y la información que funciona. Es decir: tus datos personales, la experiencia o tu formación.

    Cuando elabores tu curriculum, sé conciso/a e incluye información donde se vea la humanidad que aportarás al puesto.

    Completa tu curriculum de auxiliar de enfermería con las indicaciones de este apartado.

    Datos básicos y de contacto

    Lo primero que debes incluir en tu curriculum son tus datos personales, tu nombre, dirección y facilidades para contactarte.

    También puedes añadir un extra: si tienes presencia en redes, incluye tus perfiles con un enfoque profesional para que recursos humanos se haga una idea de cómo las competencias que traerás a la mesa.

    Experiencia profesional

    Incluye un apartado con todo tu paso por el sector sanitario, tanto público como privado.

    Asegúrate de destacar jornadas de voluntariado o cualquier otra actividad en la que prestaste tus servicios con criterio profesional, además de las experiencias por contrato.

    Asegúrate de que, con un golpe de vista, puede asimilarse la información más relevante sobre tu experiencia. Los/as reclutadores/as no dedican mucho tiempo a ver los cv en las primeras fases de selección de personal: debes cautivar al minuto.

    Formación académica reglada

    Introduce toda la formación académica relevante en tu curriculum de auxiliar de enfermería, como estudios superiores o de postgrado. Por eso, siguiendo esta línea, si ya tienes el título de FP, no es necesario que incluyas que tienes el Graduado en ESO. Recuerda: sé conciso/a.

    Fortalezas y habilidades

    Todo curriculum de auxiliar de enfermería debería incluir un apartado donde destacar tus habilidades como profesional. Sí, tienes el título, ¿pero qué aporta tu humanidad a esa vacante? Asegúrate de que, con los adjetivos, te puedan conocer un poco más.

    Certificaciones y méritos

    Si, además de la formación reglada, tienes certificaciones sanitarias o profesionales oficiales que puedes aportar, hazlo. Le darán un valor enorme a tu perfil, en comparación a otros/as aspirantes que no pueden acreditarlo.

    También te recomendamos que incluyas méritos, logros o premios relacionados o con tu rendimiento académico o profesional.

    Referencias

    Si tu curriculum como auxiliar de enfermería triunfa en la primera etapa, el personal de recursos humanos querrá cerciorarse de que estás siendo sincero/a.

    Pónselo fácil: pide permiso en tus puestos de trabajo a contactos de confianza para incluirlos como referencia.

    Así, además de respaldar el contenido de tu solicitud, también estarán encantados de recomendar tu perfil y acercarte al puesto.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Experiencia y formación: qué destacar

    Cuando menciones tu experiencia profesional, debes cubrir tres campos: el puesto, las funciones y el tiempo de desempeño. ¡Toma nota de cada uno de ellos!

    Puestos

    Dedica unas líneas a especificar lo más destacado de cada uno de tus contratos:

    • Centro sanitario donde ejerciste.
    • Departamento/área donde prestaste tus servicios.
    • Sector público/privado.
    • El nivel profesional con el que se te contrató.

    Funciones

    Asegúrate de poder enumerar todas las funciones y competencias que desarrollaste en cada puesto de trabajo. Y hazlo con un formato que facilite la lectura.

    Duración

    Incluye en el curriculum auxiliar de enfermería el tiempo que estuviste prestando tus servicios.

    Si fue con intermitencias, agrupa la información en días, meses o años globales dentro del puesto y luego especifica los periodos, si lo ves necesario.

    Habilidades adquiridas

    Asegúrate de destacar las habilidades duras y blandas que desarrollaste en cada puesto. Le irán aportando valor a tu experiencia profesional y agruparán todo lo que podrás poner sobre la mesa cuando te contraten.

    Habilidades esenciales para auxiliares de enfermería

    ¿Cuál es el perfil profesional de un auxiliar de enfermería deseable para cualquier plantilla de recursos humanos? Aunque de un puesto a otro pueden variar las exigencias, quédate con estas cualidades para destacarlas en tu curriculum.

    Amabilidad

    Al final del día, los pacientes son seres humanos que sienten nervios, miedos y dolor. Y, aunque como auxiliar de enfermería pases por días complicados, no hay nada como demostrar amabilidad en el trato con ellos y sus seres queridos, para ofrecerles la mejor compañía en todo el proceso sanitario que deben pasar.

    Empatía

    Es importante que seas de ponerte en la piel de los/as pacientes, para tratarles con la dignidad que merecen. Es decir, realizar ejercicios de empatía para conseguir que se sientan mejor.

    Comunicación

    Los procesos sanitarios son ajenos a las personas de a pie que tienen que enfrentarse a procedimientos médicos. No conocen el argot, instalaciones o personal.

    Por eso tienes que ser capaz de transmitir las etapas y procedimientos con claridad, a través de una buena comunicación que se lo ponga fácil.

    Trabajo en equipo

    Un/a auxiliar de enfermería trabaja codo con codo con otros enfermeros, personal sanitario, equipo de limpieza, médicos/as o cirujanos/as.

    Tienes que ser capaz de integrarte dentro de las dinámicas, cumplir con tus funciones y adelantarte a lo que cada implicado/a necesitará de ti.

    Fortaleza emocional

    El ejercicio sanitario, aunque es gratificante, también supone enfrentarse a diario a situaciones difíciles. Por eso debes demostrar tu resiliencia, cuidar tu salud mental y asegurarte de que, en el día a día, enfrentas las jornadas con una actitud admirable.

    Resistencia y fuerza física

    El trabajo en los centros sanitarios también es cuestión de fuerza, tendrás que levantar a pacientes con tus propias manos, cargar con material y pasar los turnos de pie. Así que no solo debes ser fuerte en lo mental, también en lo físico.

    Consejos para redactar tu curriculum

    Sabiendo los datos y aptitudes que harán tu curriculum de auxiliar de enfermería más atractivo, toca tratar esos tips que serán aún más convincentes por tu parte. ¡Toma nota!

    Adapta el curriculum

    Las solicitudes genéricas son un síntoma de que el/la aspirante envió ese mismo documento a decenas de otras empresas. Esto es un gesto que aprecian al vuelo en RRHH, tómate tu tiempo para elegir bien dónde vas a aplicar y personaliza tu solicitud destacando los valores, filosofía y tus aportes al centro. ¡Aunque lleve más esfuerzo, se apreciará!

    Sé conciso/a y cuida el formato

    Si un aspirante envía un curriculum de auxiliar de enfermería extenso, no suele causar una impresión positiva. Sé conciso/a con los datos que vas a introducir y escoge los que serán relevantes para ese puesto.

    Haz hincapié en los logros

    Sí, es importante destacar tu experiencia y formación, pero también todo lo que ganaste. Así que dedica unas palabras a describir todo lo que aportó esa experiencia y lo que vas a llevar a tu siguiente puesto gracias a ello.

    ¡Gánate tu puesto como auxiliar de enfermería formándote!

    Para poder tener un curriculum cautivador, necesitas empezar por el principio: conseguir el título superando las Pruebas Libres de FP de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

    ¡Prepáralas a distancia con Campus Training! Rellena el formulario e infórmate sobre la metodología del curso y cómo te ayudará a lograrlo.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
    Pruebas Libres

    de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

    Ver formación